Validez de cursar ingeniería mecánica para construir motos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#207081
tuso escribió:
danny-888 escribió:Bueno habeis dicho muchas cosas pero discrepo con algunas,:un diez en maristas no es un diez en la carrera pero una persona que saque un diez en maristas no tendrá muchos problemas en la carrera.Esto no lo digo yo,lo dicen ingenieros de caminos e inustriales de diferentes universidades de España como Nebrija,Navarra u otras...a cuyas conferencias he asistido.
Claro que tengo la cosas claras pero no se si has leido el principio del Hilo donde mi duda es si
la ingenieria mecanica está relacionada con lo que voy buscando...
Con respecto a lo de montar un taller...es que no quiero montar un taller sin tener todos los conocimientos necesarios para hacer por ejemplo una moto,(algo que busco en la carrera), y precisamente el problema no es economico creeme...


CONSEJO DE PADRE: Si te ves con fuerza empieza en la publica... a ver que tal...si el asunto va mal no repitas en la misma publica y vete a una privada(lo digo porque has puesto que el dinero no era problema, ya sabes 9000 euros año tienen la culpa), siempre te facilitaran un poco la vida, aumque tambien tendras que estudiar, aunque sea privada nadie regala nada...digamos que te quitan un poco de perreo, tal vez no mandes cohetes a la luna pero la base para aprender lo de las motos te la daran e incluso te podras ganar la vida con ello.( y a partir de aqui ya veras el follón que se lia con lo de las universidades y como me crucifican :lol: )(aqui acaba el consejo de padre)


Si, bueno, pero aun así, no todas las privadas son iguales. Una cosa es el ICAI y otra muy distinta es Nebrija o la Europea...
por
#207087
Bueno.. no queria yo hablar de ICAI porque luego me crucifican, pero desde mi punto de vista y si el chico fuera mi hijo lo pondria en el ICAI (de hecho así lo he hecho), yo tengo experiencia en esa universidad y puede que no sea imparcial...el otro dia lei que era una de las 3 mejores universidades europeas( a lo mejor es una exageración no quiero polemicas)yo estoy encantado con ella y no puedo dar mas que elogios de ese centro y de quien lo dirige, y eso que es dificil de C... porque cuanta mas gente echan(de los que tenian buenisimas notas en bachiller)) mas gente tienen en la puerta esperando entrar, la ventaja que tiene es que te obligan a estudiar todos los dias, hoy es domingo 8 de la tarde y mi ingeniero se fue a las 9 y todavia no ha vuelto, multiplica eso por muchos dias y fines de semana y es un trabajo ingente y un gran sacrificio. Tambien tengo un vecino que no le van las cosas tan bien y ha tenido que repetir primero con 2 asignaturas y otro conocido en 3º al borde de la depresión. La media de hacer la carrera en ICAI parece que esta en 6,9 años. Cada uno cuenta la feria segun le va.

Tambien conozco gente en la Europea y puedo asegurar que tambien estudian mucho, tal vez no sean ingenieros de mandar cohetes a la luna pero no creo que este justificada la fama que tiene de facilona, y son gente que se gana la vida de ingeniero como cualquier otro (de eso ya se ha discutido mucho), tal vez sea que los examenes no son tan "a cuchillo", la unica diferencia, porque los profesores son casi los mismos.

En la Nebrija no conozco a nadie pero lei por aqui que decia alguien( un profesor de la UPM) que no lo hacian tan mal como se decia y que no eran malos ingenieros.

Con respecto a las publicas supongo que las habra buenas y menos buenas, como todo. Dependera de donde viva el chaval.

De todo esto ya se ha escrito y el personal se calienta mucho, aunque al de la moto le vendra bien un poco de información.

En cualquier caso paz amor y buen rollito(que nos estan hundiendo en la miseria) :brindis

Se me olvidaba el juego que puede dar una inglesa eh! :lol: entramos al trapo como mihuras :lol:
Avatar de Usuario
por
#207091
tuso escribió:Bueno.. no queria yo hablar de ICAI porque luego me crucifican, pero desde mi punto de vista y si el chico fuera mi hijo lo pondria en el ICAI (de hecho así lo he hecho), yo tengo experiencia en esa universidad y puede que no sea imparcial...el otro dia lei que era una de las 3 mejores universidades europeas( a lo mejor es una exageración no quiero polemicas)yo estoy encantado con ella y no puedo dar mas que elogios de ese centro y de quien lo dirige, y eso que es dificil de C... porque cuanta mas gente echan(de los que tenian buenisimas notas en bachiller)) mas gente tienen en la puerta esperando entrar, la ventaja que tiene es que te obligan a estudiar todos los dias, hoy es domingo 8 de la tarde y mi ingeniero se fue a las 9 y todavia no ha vuelto, multiplica eso por muchos dias y fines de semana y es un trabajo ingente y un gran sacrificio. Tambien tengo un vecino que no le van las cosas tan bien y ha tenido que repetir primero con 2 asignaturas y otro conocido en 3º al borde de la depresión. La media de hacer la carrera en ICAI parece que esta en 6,9 años. Cada uno cuenta la feria segun le va.

Tambien conozco gente en la Europea y puedo asegurar que tambien estudian mucho, tal vez no sean ingenieros de mandar cohetes a la luna pero no creo que este justificada la fama que tiene de facilona, y son gente que se gana la vida de ingeniero como cualquier otro (de eso ya se ha discutido mucho), tal vez sea que los examenes no son tan "a cuchillo", la unica diferencia, porque los profesores son casi los mismos.

En la Nebrija no conozco a nadie pero lei por aqui que decia alguien( un profesor de la UPM) que no lo hacian tan mal como se decia y que no eran malos ingenieros.

Con respecto a las publicas supongo que las habra buenas y menos buenas, como todo. Dependera de donde viva el chaval.

De todo esto ya se ha escrito y el personal se calienta mucho, aunque al de la moto le vendra bien un poco de información.

En cualquier caso paz amor y buen rollito(que nos estan hundiendo en la miseria) :brindis

Se me olvidaba el juego que puede dar una inglesa eh! :lol: entramos al trapo como mihuras :lol:


Es duro admitirlo tuso,

Hemos llegado a la cosa de que con contundencia vale infinito por encima un ingeniero del ICAI que cualquier otro ingeniero. No voy a hablar de gobiernos ni puñetas, pero es absolutamente cierto. Ni con Franco...

Salud colegas
PD: Ahora es cuando se generan los ingenieros de primera y los de segunda
por
#207098
tuso escribió:Bueno.. no queria yo hablar de ICAI porque luego me crucifican, pero desde mi punto de vista y si el chico fuera mi hijo lo pondria en el ICAI (de hecho así lo he hecho), yo tengo experiencia en esa universidad y puede que no sea imparcial...el otro dia lei que era una de las 3 mejores universidades europeas( a lo mejor es una exageración no quiero polemicas)yo estoy encantado con ella y no puedo dar mas que elogios de ese centro y de quien lo dirige, y eso que es dificil de C... porque cuanta mas gente echan(de los que tenian buenisimas notas en bachiller)) mas gente tienen en la puerta esperando entrar, la ventaja que tiene es que te obligan a estudiar todos los dias, hoy es domingo 8 de la tarde y mi ingeniero se fue a las 9 y todavia no ha vuelto, multiplica eso por muchos dias y fines de semana y es un trabajo ingente y un gran sacrificio. Tambien tengo un vecino que no le van las cosas tan bien y ha tenido que repetir primero con 2 asignaturas y otro conocido en 3º al borde de la depresión. La media de hacer la carrera en ICAI parece que esta en 6,9 años. Cada uno cuenta la feria segun le va.

Tambien conozco gente en la Europea y puedo asegurar que tambien estudian mucho, tal vez no sean ingenieros de mandar cohetes a la luna pero no creo que este justificada la fama que tiene de facilona, y son gente que se gana la vida de ingeniero como cualquier otro (de eso ya se ha discutido mucho), tal vez sea que los examenes no son tan "a cuchillo", la unica diferencia, porque los profesores son casi los mismos.

En la Nebrija no conozco a nadie pero lei por aqui que decia alguien( un profesor de la UPM) que no lo hacian tan mal como se decia y que no eran malos ingenieros.

Con respecto a las publicas supongo que las habra buenas y menos buenas, como todo. Dependera de donde viva el chaval.

De todo esto ya se ha escrito y el personal se calienta mucho, aunque al de la moto le vendra bien un poco de información.

En cualquier caso paz amor y buen rollito(que nos estan hundiendo en la miseria) :brindis

Se me olvidaba el juego que puede dar una inglesa eh! :lol: entramos al trapo como mihuras :lol:


El ICAI tiene buena fama desde hace mucho tiempo, cosa que no pasa ni con la Europea ni con Nebrija.
Nebrija se vende como una universidad facilona donde aprobarás hagas lo que hagas. En AULA, la feria de universidades, me hice pasar por estudiante de bachillerato (a mi edad no se como coló, se debieron pensar que era más burro de lo normal) preguntando para entrar en su ingenieria. El primer cuatrimestre eran 3 asignaturas digamos de ingenieria y 2 asignaturas de idiomas. Les dije que no era muy listo, que no sabia si podría hacer una ingenieria, a lo que me respondió, un profesor de allí que habia estudiado en la UPM, que daba igual, que la sacaría de todas formas.
Nebrija es conocida, al menos en ingenieria, como la Escuela de Idiomas Antonio de Nebrija. De Ingenieria no sé, pero de Inglés y Francés egresas sabiendo un huevo.

La Europea es la del famoso "Sacate Industriales los fines de semana". Clases "intensivas" de cuatro horas los viernes y 8 horas el sabado entre mañana y tarde. No hay que buscar mucho, en google sale de todo.
Avatar de Usuario
por
#207099
tuso escribió: Yo no soy ingeniero pero para hacer una monto creo que no vale con 1 solo ingeniero,a ojo de buen cubero y que me rectifiquen los que saben, hacer una moto partiendo de cero puede requerir 40? ingenieros durante 2? años.(creo que me he quedado corto).

Pues nosotros somos 9 I. Técnicos, y por ahí en dos años la vamos a hacer, aunque el primero ha sido más de aprender lo que no sabíamos... Por otro lado, cuando se habla de diseñar algo complejo, no hablamos de diseñar hasta la última pieza. De hecho, diseñar, diseñar, no es necesario diseñar más que la estructura (en el caso de la moto). El resto de los componentes ya los han diseñado otros que saben mucho más que tú del tema :D . Hay que elegirlos, claro, que no es moco de pavo.

Editado: Me he liado con las citas
por
#207166
chichas escribió:
tuso escribió: Yo no soy ingeniero pero para hacer una monto creo que no vale con 1 solo ingeniero,a ojo de buen cubero y que me rectifiquen los que saben, hacer una moto partiendo de cero puede requerir 40? ingenieros durante 2? años.(creo que me he quedado corto).

Pues nosotros somos 9 I. Técnicos, y por ahí en dos años la vamos a hacer, aunque el primero ha sido más de aprender lo que no sabíamos... Por otro lado, cuando se habla de diseñar algo complejo, no hablamos de diseñar hasta la última pieza. De hecho, diseñar, diseñar, no es necesario diseñar más que la estructura (en el caso de la moto). El resto de los componentes ya los han diseñado otros que saben mucho más que tú del tema :D . Hay que elegirlos, claro, que no es moco de pavo.

Editado: Me he liado con las citas


Bueno 9 en dos años y solo el chasis, digamos, no iba yo tan descaminado. De todas formas ya la teneis en dos años para fabricarla en cadena?
por
#207189
:brindis

Es duro admitirlo tuso,

Hemos llegado a la cosa de que con contundencia vale infinito por encima un ingeniero del ICAI que cualquier otro ingeniero. No voy a hablar de gobiernos ni puñetas, pero es absolutamente cierto. Ni con Franco...

Salud colegas
PD: Ahora es cuando se generan los ingenieros de primera y los de segunda[/quote]

Ya sabia yo que antes de que cantará el gallo tres veces me fusilariais. :lol:

Y no dire nada si no es en presencia de mi abogado :lol:

peñazo va...

Lo primero es que esto hay que discutirlo con 5 cervezas en el cuerpo porque sino nos quemamos el cojinete de biela :brindis :brindis

Sigo, yo no digo lo que tu dices ,reivindicator, no creo que haya ing de 1ª ni de 2ª ni que los de icai sean genios y los demas tontos, habra de todo como en todos los sitios. Ahora bien según mis informes en una clase de 4º de 30 alumnos hay 8 genios, de esos que se pasan la clase chateando por el telefono sin prestar atención y que cuando el profesor pregunta algo son los unicos que saben por donde van los tiros, parece que ademas de eso les da tiempo a jugar al futbol esquiar y montar a caballo en horas libres, mientras el resto de sus mortales compañeros se pasa los dias empollando como mi vástago, ojo sin tener un pelo de tontos. Pero los Genios son eso, Genios

No se si esa media de genialidad entrara en los ratios de otras universidades?.

No se tampoco si saben mas o menos matematicas unos u otros, pero de "otras cosas" si creo que saben mas los de icai. Sin desmerecer a los demas eh, y sin animo de joroñar, es la diferencia entre lo bueno y lo excelente(ese es el lema de icai "el valor de la excelencia").

Sigo con el peñazo, reivindicator, ya he dicho que el mundo no funciona como debería funcionar, sino como funciona realmente. Si partes de una premisa falsa(que el mundo funciona como debería) llegas a un resultado erroneo.

Los americanos esos del desayuno de oración, funcionan como funcionan, dentro de la 1º potencia del mundo...bueno, pues asi funcionan, y zp se pasea por alli a largarles la charla y a vender lo que tengamos. Allí fue el presidente de iberdrola...icai, por cierto,...y tan cierto que a lo mejor sabe menos matematicas que tu....pero sabe otras cosas Y ESTE ES QUID DEL ASUNTO "saber otras cosas". Yo hace años me entere(aunque tarde) que por saberme el codigo civil de memoria no iba a ir mejor que no sabiendolo...el codigo se abre se mira y punto ...las otras cosas son las que valen, porque el codigo se lo sabe casi todo el mundo..el valor añadido es LA DIFERENCIA.

Mucho me temo de que no te estoy convenciendo...pero como ingenieros seguramente todos iguales....LA DIFERENCIA ES LA QUE MARCA.

Dice la constitucion que todos somos iguales....ante la ley, nada mas que ante la ley. Luego cada uno somos de su padre y su madre, tenemos unos principios u otros, nos manejamos de una forma u otra etc etc.....ergo...como ingenieros todos igual pero solo como ingenieros.

Jod...que ladrillo para no convencerte de nada, ya seguiremos delante de las birras :brindis

Y deja al abuelo PATCHI en paz, que lo que paso paso, y ya no tiene solucion ni arreglo, es hora de decretar que nos saquemos todos los puñales de una puta vez y empecemos a tirar del carro( y eso aunque el rencor lo quiera impedir) porque el asunto esta mas que jodido.

Saludos a todos :brindis y perdon popr el peñazo
Avatar de Usuario
por
#207214
Pero, ¿qué importa la dificultad de la carrera?

Yo soy ingeniero por la UPC. No me consta que sea mala. Más bien al contrario. El 90% de los conocimientos de mi carrera se han olvidado sin haber sido usados jamás.
Del 10% que aún renquea por mi memoria, uso el 5%.

El 90% de mi trabajo lo resuelvo con cosas que no aprendí en mi carrera.
Y me vá más o menos bien...


Decir "en tal sitio te preparan mejor" es, con perdón, y desde mi experiencia, una soberana chorrada. Al final, lo que cuenta es tener el titulito de marras... porque el aprendizaje de verdad, viene cuando ya has presentado el proyecto de fin de carrera.


Un ingeniero que de verdad triunfa... acaba olvidando absolutamente todo lo que sabía sobre engranajes, transmisiones, sobre electrónica de potencia, etc.

Y al final, domina aspectos como la gestión de equipos, cómo establecer una adecuada la misión empresarial, etc.
Cosas que ninguna carrera técnica enseña más que por encima, en asignaturas "maria" a menudo despreciadas por los técnicos.

Saben rodearse de un equipo, y saben que siendo los menos inteligentes... son capaces de gestionarlo adecuadamente (y saben que cobra 10 veces más que todo el equipo junto).


Para mí, un modelo de ingeniero, es Jack Welch.
Es ingeniero químico. Posiblemente, como técnico fuera del montón.... pero como CEO de General Electric, hizo de esta empresa, la mayor empresa industrial del mundo.

Probablemente sin recordar apenas nada de su formación académica.... hizo que, en 20 años, su empresa pasara de facturar 27 mil millones de dólares, a facturar 400 mil millones.

Lo cual, en una empresa gigantesca como GE, no es nada fácil.

Para mí, ese es un referente de ingeniero. No sabe nada de tornillos, ni de transmisiones, ni de si la potencia en valor eficaz es nosequé del nosecual.


Mi opinión:
Estudiar en una universidad más fácil o más difícil, no sirve absolutamente de nada.
Lo que sirve es estudiar en una universidad donde haya una cierta "élite", y establezcas una buena red de contactos.

Que sea más difícil para mí es indiferente.
La formación cientifico técnica sólo sirve si quieres ser becario durante 10 años, mientras estudias un doctorado y con suerte, acabas como catedrático.


Lo que sirve no es la aptitud. Esa la tenemos todos, hayas sacado un 10, o un 5 raspado, en la universidad de "tevasacagarqueaquisuspendetodios", o en la universidad de "telapasasconelforro".

Lo que sirve es la actitud. Y esa en gran medida depende de cada uno, y se enseña desde muy pequeño.
Cuando vas a la universidad ya es un poco tarde para cambiarla... (no digo que imposible, pero no es fácil).

Desde mi punto de vista... mayor formación no sirve de nada para triunfar más o menos como ingeniero.

Los que triunfan son los espabilados, a los que les encanta el trabajo que hacen, son capaces de vender un helado a un esquimal, y sacan dinero de debajo de las piedras.

Los que triunfan como ingenieros, pero si fueran paletas, triunfarían como constructores, si fueran herreros, acabarían montando una fábrica de herramientas, y si trabajaran fabricando rosquillas acabarían fundando una Bimbo.

Si quieres ver a un futuro triunfador, ve al último curso de un colegio de básica.
No mires las notas. Mira quien es el que ha vendido más cajas de polvorones para pagarse el viaje de fin de curso.

Si ese simplemente pasa el curso suficientemente bien, ese será un triunfador.

El empollón primero de la clase, que sólo vende la caja a sus padres... pues ese será más bien del montón.

(Yo la llamo "la teoría de la caja de polvorones", y es mi opinión de ex-alumno empollón que sólo vendía una caja a mis padres y luego me iba corriendo a estudiar).
Avatar de Usuario
por
#207217
con todo el respeto del mundo, para mi un referente de ingeniero no solo es una persona que logra aumentar las ganancias de una empresa, ya se que dentro del trabajo de un ingeniero, esta el minimizar costes para obtener un numero mayor de ganancias, pero en mi parecer, yo no relacionaría tanto el aspecto económico con un referente a la ingenieria.
ingenieria es muuucho mas
Avatar de Usuario
por
#207221
jose-mac escribió:Un ingeniero que de verdad triunfa... acaba olvidando absolutamente todo lo que sabía sobre engranajes, transmisiones, sobre electrónica de potencia, etc.

Me has hundido.
jose-mac escribió:Y al final, domina aspectos como la gestión de equipos, cómo establecer una adecuada la misión empresarial, etc.
Cosas que ninguna carrera técnica enseña más que por encima, en asignaturas "maria" a menudo despreciadas por los técnicos.

Saben rodearse de un equipo, y saben que siendo los menos inteligentes... son capaces de gestionarlo adecuadamente (y saben que cobra 10 veces más que todo el equipo junto).

Yo eso lo considero como un además.
jose-mac escribió:La formación cientifico técnica sólo sirve si quieres ser becario durante 10 años, mientras estudias un doctorado y con suerte, acabas como catedrático.

Aaaaaaaagh.

Muelto, que de verdad que estoy muelto del tó.

jose-mac escribió:Lo que sirve es la actitud. Y esa en gran medida depende de cada uno, y se enseña desde muy pequeño.
Cuando vas a la universidad ya es un poco tarde para cambiarla... (no digo que imposible, pero no es fácil).

Bueno, esto igual me salva.
jose-mac escribió:Desde mi punto de vista... mayor formación no sirve de nada para triunfar más o menos como ingeniero.

No, parece ser que no. Una de cal y otra de arena.

jose-mac escribió:Los que triunfan son los espabilados, a los que les encanta el trabajo que hacen, son capaces de vender un helado a un esquimal, y sacan dinero de debajo de las piedras.

Los que triunfan como ingenieros, pero si fueran paletas, triunfarían como constructores, si fueran herreros, acabarían montando una fábrica de herramientas, y si trabajaran fabricando rosquillas acabarían fundando una Bimbo.

A que me salvo al final.
jose-mac escribió:Si quieres ver a un futuro triunfador, ve al último curso de un colegio de básica.
No mires las notas. Mira quien es el que ha vendido más cajas de polvorones para pagarse el viaje de fin de curso.

Si ese simplemente pasa el curso suficientemente bien, ese será un triunfador.

El empollón primero de la clase, que sólo vende la caja a sus padres... pues ese será más bien del montón.

(Yo la llamo "la teoría de la caja de polvorones", y es mi opinión de ex-alumno empollón que sólo vendía una caja a mis padres y luego me iba corriendo a estudiar).

:nono2 :nono2 :nono2
Aquí te has equivocado de cabo a rabo. El que va a triunfar es el que le sacude 40 cajas a su padre, 40 a su madre y otras 150 repartidas entre demás familiares para que las vendan por él y cuando llega al colegio es el que se lleva el mérito. Mientras tanto, estudia lo justito para aprobar y le sobra tiempo para dedicarse a los videojuegos.

Definitivamente mi futuro como ingeniero ha quedado hecho trizas después de tú mensaje.
Avatar de Usuario
por
#207222
maichusen escribió:con todo el respeto del mundo, para mi un referente de ingeniero no solo es una persona que logra aumentar las ganancias de una empresa, ya se que dentro del trabajo de un ingeniero, esta el minimizar costes para obtener un numero mayor de ganancias, pero en mi parecer, yo no relacionaría tanto el aspecto económico con un referente a la ingenieria.
ingenieria es muuucho mas


Ya.
Pues será que yo soy modesto.... pero yo me conformaría con tener una carrera laboral como la de Jack Welch.

Sí, casi prefiero esa carrera, que la de los 112 mil trabajadores (incluyendo ingenieros y directivos) que acabó despidiendo.
(le llamaban "neutron jack", porque eliminaba empleos, dejando los edificios intactos).

Introdujo las 6 sixma en GE, y la hizo crecer una barbaridad, no a base de reducción de costes, sino estableciendo una ingeniosa estrategia de crecimiento, además de criterios de calidad como las 6 sigma, etc.


Para mí, el destino de un ingeniero, debe acabar siendo la gestión de equipos de trabajo.
Los conocimientos técnicos, tarde o temprano se acaban y el esfuezo de reciclaje acaba siendo demasiado elevado... de modo que llega un momento en que a pesar de tu enorme bagaje y tu esfuerzo continuo... no puedes competir contra muchachos de 25 años recién titulados y llenos de energía, que te pasan la mano por la cara en la mitad de los temas.

Lo que no se aprende tan fácilmente es la gestión de equipos, no se establece una red de contactos... etc.

Es, en mi opinión, hacia donde nos deberíamos intentar dirigir todos los ingenieros que vamos acumulando unos años de experiencia... y dejar las ecuaciones, los tornillos y los cablecitos para los que están entre los 25 y los 40.
Avatar de Usuario
por
#207223
JCas escribió:

Definitivamente mi futuro como ingeniero ha quedado hecho trizas después de tú mensaje.

:cunao


Bueno, todos tenemos nuestro hueco... es mi opinión.

He visto como pese a mi carrera y mis másters... ganan mucho más que yo... y son más productivos que yo, personas que no tienen ni un 10% de la formación que tengo yo....

Entonces... ¿realmente era necesaria esa formación para triunfar?

Yo tengo un Fiat de 20 mil euros. Mi conocido estrena cada 2 años uno coche que supera los 70 mil.
Yo voy de vacaciones al pueblo... Él se va con SU barco a navegar.

Yo pago una hipoteca. Él tiene varias casas pagadas.


Yo soy ingeniero.... él es mecánico de taller.... que empezó con una fresa y un torno, y jamás ha estudiado nada más que un poco de diseño industrial...


Yo soy feliz... pero viendo nuestro modo de vida... ¿Quien ha triunfado? ¿el que ha estudiado de forma ininterrumpida desde niño hasta los 30? (edad en que acabé mi segundo master).

¿o la del que ha estudiado lo justo, se ha sacado un curso de delineante, ha montado una empresa, ha contratado a unos mecánicos, ha conseguido contratos, se ha partido el pecho luchando, pero cogiendo poco las herramientas... ha ampliado su empresa, está sobreviviendo a la crisis cogiendo los clientes de su competencia que va quebrando, ahora consigue un contrato público... etc. etc.?


Este es un ejemplo... pero por ser vulgar, tengo los "huevos pelaos" de ver casos parecidos:

chavales que se sacan la carrera con unas notazas y acaban ganando dos duros, y gente sin estudios que triunfan.

Obviamente, a más formación, mejor... pero la formación sólo es un "extra". Lo importante es otra cosa. La actitud.

Por cierto... soy ingeniero "superior", y tengo dos masters.
Mi jefe, que me dobla el sueldo... tiene un FP... ¡de administrativo!.
¡Y no lo acabó!
Avatar de Usuario
por
#207224
:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Vale, repite conmigo con tono serio y de autoconvencimiento:

"Cada día que consigo desarrollarme un poco más en mi carrera es un día en que triunfo"

Cuando lo consigas decir 100 veces seguidas sin reír o llorar, estarás empezando a ser un ingeniero realizado.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro