Validez de cursar ingeniería mecánica para construir motos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#207226
El secreto del exito profesional en la vida es muchisimo pero muchisimo mas complicado de predecir ( por no decir imposible ya que la suerte es un factor muy importante) que ese simplismo de los polvorones.

Pero una cosa si tengo clara: en la busqueda del exito profesional la formación siempre suma y nunca resta.
Avatar de Usuario
por
#207228
Y también influyen las ambiciones personales de cada una. Hay quien aspira a ser gestor y definir un estatus social por encima de la media (ganar mucha pasta, tener barco propio, etc.), y hay a quien le gusta embadurnarse de grasa mirando todos los días el engranaje de las máquinas del taller. ¿Quién ha triunfado de las dos? Pues las dos, joder, las dos.

En el fondo, triunfar es hacer lo que a una le gusta. Y hacerlo bien. :yep

En mi caso particular, sigo con la obsesión de encontrar la forma adecuada de doblar un tanga recién recogido del tendal. No hay manera, oiga. Es que no me sale ni uno bien. :nono2 :cabezazo

Piiiiiru, ay, amigas, el día que lo consiga, seré un gran triunfador. :fumeta
por
#207229
Amenofis escribió:Y también influyen las ambiciones personales de cada una. Hay quien aspira a ser gestor y definir un estatus social por encima de la media (ganar mucha pasta, tener barco propio, etc.), y hay a quien le gusta embadurnarse de grasa mirando todos los días el engranaje de las máquinas del taller. ¿Quién ha triunfado de las dos? Pues las dos, joder, las dos.

En el fondo, triunfar es hacer lo que a una le gusta. Y hacerlo bien. :yep

En mi caso particular, sigo con la obsesión de encontrar la forma adecuada de doblar un tanga recién recogido del tendal. No hay manera, oiga. Es que no me sale ni uno bien. :nono2 :cabezazo

Piiiiiru, ay, amigas, el día que lo consiga, seré un gran triunfador. :fumeta


Por supuesto para mi alcanzar el exito profesional significa alcanzar las aspiraciones laborales de uno mismo. Sean cuales sean.
Avatar de Usuario
por
#207230
manolicopallo escribió:El secreto del exito profesional en la vida es muchisimo pero muchisimo mas complicado de predecir ( por no decir imposible ya que la suerte es un factor muy importante) que ese simplismo de los polvorones.

Pero una cosa si tengo clara: en la busqueda del exito profesional la formación siempre suma y nunca resta.


Estoy de acuerdo.

Sólo quería decir que creo que la formación es mucho menos importante de lo que nos pensamos. Hay cosas muchísimo más importantes, y que solemos despreciar.

O sea, vale, estudia... eso mejorará ligeramente tus posibilidades.
Pero no dejes de lado lo que realmente importa: las habilidades propias de la inteligencia emocional.

Luego, si además de esto, tienes una buena base técnica, pues mejor. Desde luego, mal no te va a hacer (tal vez tampoco tanto bien como creemos).


Bueno, aquí se habla de motos y tal.... podemos extrapolarlo a la competición del motor.

¿Quien es hoy en día el que "parte el bacalao" en un asunto tan tecnológico como la competición automovilística en este país?
¿qué ingeniero? ¿qué técnico? ¿qué piloto?

Yo creo que ninguno. Creo que el tipo que ahora tiene un mayor control sobre la competición deportiva, es un licenciado en económicas con un poco de cara de tonto (pero seguro que no lo es), y una impresionante red de contactos... y para más pistas, yerno de Aznar.

(es éste, la foto mola ¿eh? )
http://photosintesis.blogia.com/upload/Agag.jpg

Posiblemente, no le vendría mal tener una ingeniería.... pero, ¿la necesita?


Creo que más vale sacarse lo que en principio verifica la aptitud (el título) lo más rápida y fácilmente posible (como se suele decir "lo que pasa del cinco, es anécdota), y esforzarse en mejorar otros aspectos (la actitud, la inteligencia emocional) que es la que al final, creo que es más importante de cara al éxito.

(hoy me he levantado tecnoescéptico).
Avatar de Usuario
por
#207231
Amenofis escribió: y hay a quien le gusta embadurnarse de grasa mirando todos los días el engranaje de las máquinas del taller.

:roll: :roll: No tengo ni idea de a quien te refieres con esto. :roll: :roll:

Amenofis escribió: En mi caso particular, sigo con la obsesión de encontrar la forma adecuada de doblar un tanga recién recogido del tendal. No hay manera, oiga. Es que no me sale ni uno bien. :nono2 :cabezazo

Piiiiiru, ay, amigas, el día que lo consiga, seré un gran triunfador. :fumeta

Pues cuando quieres te explico como se hace. Tú pones el tanga y yo el tendedero. :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#207232
manolicopallo escribió:
Por supuesto para mi alcanzar el exito profesional significa alcanzar las aspiraciones laborales de uno mismo. Sean cuales sean.


Pues no sé en vosotros... en mí han cambiado.

Empecé la carrera queriendome dedicar a cualquier cosa técnica.
Acabé la carrera viendo que había un compromiso importante entre la técnica y la gestión... pero que la gestión es algo de mariquitas... lo que mola es pelearse para que la cosa con cables y tornillos, chute.


Pero tras unos años de profesión... creo que me equivoqué... creo que la especialidad más interesante de la carrera, no es la mecánica, o la eléctrica, o la de energía (la mía).... sino la de organización industrial.
La gestión de equipos de trabajo. Ahí es donde realmente se decide.

Si Toyota es la primera empresa del mundo, no es gracias a sus mecánicos y sus técnicos... lo es gracias a Taichi Ohno, y su innovador sistema de gestión, que desembocó en los principios de Gestión de Toyota, que en todo el mundo se ha acabado traduciendo como "Lean Manufacturing".

Y para eso, da un poco igual saber mucho o poco de electronvolts. Es más, creo que es mejor sacar la carrera lo más rápido posible, y luego estudiar un MBA un poco en condiciones (si puede ser, en otro país, más que por una calidad más elevada, que no tiene porqué.... para vivir la experiencia).
Creo que ahí sí se marca una diferencia, y no si has estudiado en un sitio o en otro.
Última edición por jose-mac el 15 Feb 2010, 15:54, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#207233
Amenofis escribió:En mi caso particular, sigo con la obsesión de encontrar la forma adecuada de doblar un tanga recién recogido del tendal. No hay manera, oiga. Es que no me sale ni uno bien. :nono2 :cabezazo

Piiiiiru, ay, amigas, el día que lo consiga, seré un gran triunfador. :fumeta


Para eso, lo mejor es un cursillo de papiroflexia. O para los listillos, "origami" que es lo mismo, pero suena más molón.
por
#207235
jose-mac escribió:
¿Quien es hoy en día el que "parte el bacalao" en un asunto tan tecnológico como la competición automovilística en este país?
¿qué ingeniero? ¿qué técnico? ¿qué piloto?



Muy buen ejemplo este que has puesto:

En moto GP parece que quien corta el bacalao son dos ingenieros electrónicos que con su revolucionario sistema consiguieron que la Yamaha fuera la mejor moto del campeonato.

En la formula 1 está claro que los ingenieros son la parte fundamental del exito de los equipos.
Avatar de Usuario
por
#207237
manolicopallo escribió:
jose-mac escribió:
¿Quien es hoy en día el que "parte el bacalao" en un asunto tan tecnológico como la competición automovilística en este país?
¿qué ingeniero? ¿qué técnico? ¿qué piloto?



Muy buen ejemplo este que has puesto:

En moto GP parece que quien corta el bacalao son dos ingenieros electrónicos que con su revolucionario sistema consiguieron que la Yamaha fuera la mejor moto del campeonato.

En la formula 1 está claro que los ingenieros son la parte fundamental del exito de los equipos.


En moto GP no sé.

En F1, en España, la máxima autoridad, diría que es Alejandro Agag, que es licenciado en económicas.

A nivel mundial.... Bernnie Ecclestone.... Que dejó de estudiar a los 16 años.


Sí, los ingenieros son muy importantes... y trabajan para conseguir lo máximo dentro de las normas que les impone un señor que no tiene estudios.

Pero el que de verdad manda, el dueño del cotarro, es ese señor sin estudios.

Por eso digo, el que triunfa, no es el que más estudia... aunque los estudios no vienen mal... el que triunfa es el que tiene algo más.

Y todo el mundo parece olvidarse de que cuando somos jóvenes, debemos invertir en nosotros mismos para desarrollalr ese "algo más", que deriva de la inteligencia emocional. Y creo sinceramente, que eso es mucho más importante que los conocimientos, que la inteligencia "cognoscitiva" o "lógicomatemática", o como leches se diga eso.


Vamos, que si tienes un crío, esfuerzate en que estudie.... pero esfuerzate mucho más en que desarrolle los aspectos de la inteligencia emocional que le permitirán ser un triunfador, mucho más que los conocimientos propiamente dichos.
Avatar de Usuario
por
#207244
jose-mac escribió:...
Por eso digo, el que triunfa, no es el que más estudia... aunque los estudios no vienen mal... el que triunfa es el que tiene algo más.
...

Y dale con lo mismo. Para ti triunfar consiste en eso; de acuerdo, ya me parece bien. :yep

Ahora bien, para otra gente "triunfar" puede significar otros logros, no necesariamente relacionados con los ingresos económicos, ni el estatus social, y para lo que sí es necesario estudiar.
Se me ocurre, por ejemplo, un profe de educación física. Sólo puede alcanzar su sueño si se saca la carrera de INEF, por ejemplo. :mira

Y esto está directamente relacionado con la ambición personal de cada una; no creo que se pueda generalizar categóricamente sobre una disciplina concreta. Pero al fin y al cabo, es sólo eso: lo que creo.
por
#207246
"neutronicemos" las escuelas y convirtamolas en facultades de ADE.
PROS: Habrá más tías y será más facil
CONTRAS: No habrá quien diseñe motores, ni estructuras, ni sistemas electricos o electronicos. Los CEO de las grandes compañias contratarán a los de ADE como remeros de sus otrora lujosos yates convertidos en galeras, ya que sus motores se estropearon hace tiempo y no habia nadie para arreglarlos.


En otro orden de cosas. Estoy de acuerdo con Tuso en lo del "valor añadido". Al final, todos los titulados de una carrera van a salir con las mismas asignaturas aprobadas, se entiende que con los mismos conocimientos adquiridos. Aquel alumno que haya adquirido competencias extra estará por encima de sus compañeros. Pero eso sí, Tuso, esto no es algo exclusivo de ICAI's, sino que es extrapolable a las demás escuelas.
por
#207249
Yo creo que uno y otro tienen razón en sus planteamientos. Aunque ya estaríamos entrando en temas filosóficos. La inteligencia emocional es algo que está "fuera" de nuestro sistema educativo, y el devenir de la vida demuestra exactamente lo mismo: que el triunfo de una persona no radicaba sólo en su capacidad intelectual.

Pero ahí entra: ¿Qué es triunfar? ¿Será lo mismo triunfar para Amenofis, para Jose-Mac o para mí? Pues seguramente no. Porque entre otras cosas triunfar es conseguir los objetivos que uno se marca en la vida, y los objetivos son siempre personales.

Para mí radica en la ambición (sana). Una persona con gran coeficiente intelectual probablemente no tenga las mismas aspiraciones que otra con gran coeficiente "emocional".


Pero dentro de su "mundo", cada uno podrá haber triunfado o no.
Avatar de Usuario
por
#207253
Bueno, yo no pretendo eliminar la formación tecnológica (edito porque cuando he enviado el mensaje, he visto que habían nuevas respuestas).

Solo digo que para conseguir éxito en todas las facetas de la vida, hay cosas más importantes que la formación académica.

Que la formación académica, sea dura o no, por sí misma, no te asegura nada.

Y lo digo como respuesta a unos posts donde se hablaba de que una universidad es mejor porque es muy dura.... bueno, desde mi punto de vista, el que sea dura, es un poco indiferente.

Opino que la clave del éxito (éxito, no sólo económico, sino en todos los aspectos) no son los conocimientos, aunque no vienen mal, y en algunos casos son necesarios.


Opino que la clave del éxito está más relacionada con las áreas de la inteligencia emocional.
Extraigo un fragmento de la wikipedia sobre el tema:

....
Daniel Goleman, psicólogo norteamericano, bajo el término de "Inteligencia Emocional" recoge el pensamiento de numerosos científicos del comportamiento humano que cuestionan el valor de la inteligencia racional como predictor de éxito en las tareas concretas de la vida, en los diversos ámbitos de la familia, los negocios, la toma de decisiones, el desempeño profesional, etc. Citando numerosos estudios Goleman concluye que el Coeficiente Intelectual no es un buen predictor del desempeño exitoso. La inteligencia pura no garantiza un buen manejo de las vicisitudes que se presentan y que es necesario enfrentar para tener éxito en la vida.

La Inteligencia Académica tiene poco que ver con la vida emocional, las personas más inteligentes pueden hundirse en los peligros de pasiones desenfrenadas o impulsos incontrolables. Existen otros factores como la capacidad de motivarse y persistir frente a decepciones, controlar el impulso, regular el humor, evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar, mostrar empatía, etc., que constituyen un tipo de Inteligencia distinta a la Racional y que influyen más significativamente en el desempeño en la vida.


...

Según este pollo (Daniel Goleman), existen básicamente 5 habilidades de la inteligencia emocional, que tienen poco que ver con la dureza de los estudios, que son los que garantizan el éxito en la vida (y no suelen desarrollarse en ninguna universidad).
1. Autoconciencia
2. Control Emocional
3. Motivación
4. Empatia
5. Manejo de las relaciones.



Simplemente digo eso. La formación académica está bien.
Pero centrar la formación solo en ella, no. Sería conveniente invertir también en las habilidades de la inteligencia emocional. Y más aún que en la formación puramente académica.

(espero que las habilidades propias de la inteligencia emocional sean la causa por la que mi jefe, que no tiene más que dos cursos de administrativo, sea mi jefe... siendo yo ingeniero industrial y con dos máster; la otra alternativa es que yo soy un zoquete de cuidado que ni estudiando sirvo pa esto).
Última edición por jose-mac el 15 Feb 2010, 17:03, editado 1 vez en total
por
#207259
Bueno y la suerte en la vida... a que tambien influye.

Pero esto no tiene nada que ver con el chaval de la moto(que como le reviente el cilindro le va a achicharrar la riñonada)
Avatar de Usuario
por
#207260
tuso escribió:Bueno y la suerte en la vida... a que tambien influye.

Pero esto no tiene nada que ver con el chaval de la moto(que como le reviente el cilindro le va a achicharrar la riñonada)


No creo en absoluto en la suerte.

Todos tenemos momentos de suerte. A veces el azar nos sonríe, a veces no. Eso nos pasa prácticamente al 100% de las personas.
La diferencia es cómo unos y otros aprovechan esos momentos de fortuna.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro