Ing.de la energia o de materiales en upm (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#305412
alex.secundino escribió:
robe_am8 escribió:
alex.secundino escribió:
No entiendo eso de me gusta las mates y la física y por eso quiero ser ingeniero xDDD A mi me gusta la prehistoria y no por eso soy arqueólogo (no me da nota, y quiero ser ingeniero, aparte de que no acaban todos con pincelitos descubriendo cosas, sino en museos y demas...y puff...xDD)
"Coñas aparte".A mí no me gustan. La física la repelo xD No en plan odiar, pero no es mi pasión. No es lo mismo querer construir un puente que querer calcularlo para que soporte bla bla T_T

Si no estas seguro yo no entraría, ya la cagué yo el año pasado. Tírate un año estudiando pensando yendo a trabajar con tu padre o cosas así, pero si no estas seguro no te metas, vas a suspender se te van a quitar las ganas y el dinero etc etc

Piensa en lo que mas te atrae, es imposible que todo te guste, yo pasé por aeronáutica, minas, materiales, energía, dobles grados raritos...y finalmente decidí que queria instruirme en el tema de programación para en un futuro poder hacer mis proyectos en mi casa ganando un dinero extra pasándolo "bien xD"


Jajajaja hombre gustandome lo que me gusta, y odiando las letras no creo que lo mejor sea estudiar derecho o algo por el estilo, creo que me vendria mejor estudiar una ingenieria, admeas de que es en lo unico que me veo estudiando y que me vaya a gustar.

No estoy seguro con ninguna porque no se lo que me voy a encontrar, por eso tengo tantas dudas. En el futuro no me veo en ningun trabajo especial, el tiempo ya lo dira, por eso estoy asi tan indesiso.



Supongo que habra ciertos trabajos que si te vieses ahí te aburrirían o deprimirían ya sabes; descártalos. Te vas a encontrar mates muchos suspensos y mucha mierda, pero mira mejor los puestos de trabajo que quieras tener, y no 4 años de carrera


Bueno claro que habra cientos de trabajos que no me gustaria hacer, por eso descarte la ingenieria mecanica puesto que no me veia haciendo un trabajo asi, y eso que era de las que mas me "gustaban". Bueno muchas gracias por toda tu informacion que aunque no me haya quitado las dudas me ha sido muy util! Gracias de verda!
por
#305420
alex.secundino escribió:
Energico escribió:
alex.secundino escribió:
robe_am8 escribió:Muchas gracias. Tu me aconsejarias entonces quedarme ¿no?
Vuelvo a decir que es que no haya una ingenieria que me encante, que no me importa hacer ni una ni otra, pero quiero pensar un poco tambien en el futuro, eso si sin preocuparme en el futuro estudiaria esta. Se que os pronto, pero me gustaria tener un sueldo digno con el paso de los años, con la experiencia (no pido ganar 3000 - 4000 euros) y me parece que con la electrica podria conseguir trabajo y demas mas facil. No quiero ser pesado pero es que estoy muy rallado.


Gracias energico por tu respuesta!



También he leido por aquí eso, que aconsejan electricidad antes que energías, y luego hacer un master de energías por temas de atribuciones y tal. No se, como es nuevo grado sin colegio y tal tu decides si prefieres fiarte de lo que dice el gobierno, o de lo que dice la gente (creo que es obvia la elección).


Hombre no sé, en la UPM los grados que más nota tienen son generalistas y no poseen atribuciones, se las dan los máster. Tecnologías Industriales con más de 11 y un ingreso de más de 400 personas, Energía, Biotecnología, Biomédica... en fin, que dudo que sean borregos. Así que lo mismo se está sobredimensionando el tema de las atribuciones :?

Y sobre Ing. Eléctrica pues es un grado especializado en energía eléctrica. Ing. Energía no, dura exactamente lo mismo pero siendo más generalista. Además una cosa buena de Energía es que tiene acceso a dos máster con atribuciones: al de Ingeniería Industrial y al de Ingeniería de Minas. Cosa que está muy bien. Pero son dos grados diferentes y no intercambiables, una cosa es especializarse en Ing. Eléctrica y otra cursar Energía como rama generalista. Que haga el que más le guste.



Porque los generalistas tienen acceso a los master que te dan las atribuciones que tiene actualmente un ing. X, por lo tanto la gente prefiere ir a la antigua y asegurárselo.


Lo primero es que de los que he puesto ni Biotecnología o Biomédico e incluso Energía no son "generales" y están muy demandados. Estos grados también tienen acceso a los máster con atribuciones, por otra vía que tendrán que cursar alguna asignatura demás pero tienen acceso igualmente, así que lo que escribes no es así. Además de otros grados como Tecnologías, es decir: que tontos habrá unos cuantos pero si tantos están entrando en esas carreras será por algo, como primera opción siendo de las más demandadas...

En la UPM sobran plazas todos los años para Ingeniería Civil por caída de matrícula o ni eso al igual que otras muchas titulaciones. Algunos estáis embotados en el tema de las atribuciones a los 4 años cuando no es algo indispensable, se pueden obtener después yendo por un camino que te dé una formación mucho mejor que ir por otro que no te guste.

Y sobre lo de "lo antiguo" pues hasta donde llega mi conocimiento un grado en Ingeniería Mecánica tiene exactamente las mismas atribuciones en su especialidad que un II. Las que no tiene son las de otras especialidades así que por asegurar tampoco es.

Es que te olvidas de la formación... si dos titulaciones tienen 240 créditos y una se especializa en una cosa y la otra es más general su formación es distinta entonces eso de "hacer lo mismo" como que no... será lo mismo en el campo que coincidan, en otros uno de los dos tendrá que formarse porque no ha recibido formación.
por
#305421
Energico escribió:
alex.secundino escribió:
Energico escribió:
alex.secundino escribió:
robe_am8 escribió:Muchas gracias. Tu me aconsejarias entonces quedarme ¿no?
Vuelvo a decir que es que no haya una ingenieria que me encante, que no me importa hacer ni una ni otra, pero quiero pensar un poco tambien en el futuro, eso si sin preocuparme en el futuro estudiaria esta. Se que os pronto, pero me gustaria tener un sueldo digno con el paso de los años, con la experiencia (no pido ganar 3000 - 4000 euros) y me parece que con la electrica podria conseguir trabajo y demas mas facil. No quiero ser pesado pero es que estoy muy rallado.


Gracias energico por tu respuesta!



También he leido por aquí eso, que aconsejan electricidad antes que energías, y luego hacer un master de energías por temas de atribuciones y tal. No se, como es nuevo grado sin colegio y tal tu decides si prefieres fiarte de lo que dice el gobierno, o de lo que dice la gente (creo que es obvia la elección).


Hombre no sé, en la UPM los grados que más nota tienen son generalistas y no poseen atribuciones, se las dan los máster. Tecnologías Industriales con más de 11 y un ingreso de más de 400 personas, Energía, Biotecnología, Biomédica... en fin, que dudo que sean borregos. Así que lo mismo se está sobredimensionando el tema de las atribuciones :?

Y sobre Ing. Eléctrica pues es un grado especializado en energía eléctrica. Ing. Energía no, dura exactamente lo mismo pero siendo más generalista. Además una cosa buena de Energía es que tiene acceso a dos máster con atribuciones: al de Ingeniería Industrial y al de Ingeniería de Minas. Cosa que está muy bien. Pero son dos grados diferentes y no intercambiables, una cosa es especializarse en Ing. Eléctrica y otra cursar Energía como rama generalista. Que haga el que más le guste.



Porque los generalistas tienen acceso a los master que te dan las atribuciones que tiene actualmente un ing. X, por lo tanto la gente prefiere ir a la antigua y asegurárselo.


Lo primero es que de los que he puesto ni Biotecnología o Biomédico e incluso Energía no son "generales" y están muy demandados. Estos grados también tienen acceso a los máster con atribuciones, por otra vía que tendrán que cursar alguna asignatura demás pero tienen acceso igualmente, así que lo que escribes no es así. Además de otros grados como Tecnologías, es decir: que tontos habrá unos cuantos pero si tantos están entrando en esas carreras será por algo.

En la UPM sobran plazas todos los años para Ingeniería Civil por caída de matrícula o ni eso al igual que otras muchas titulaciones. Algunos estáis embotados en el tema de las atribuciones a los 4 años cuando no es algo indispensable, se pueden obtener después yendo por un camino que te dé una formación mucho mejor que ir por otro que no te guste.

Y sobre lo de "lo antiguo" pues hasta donde llega mi conocimiento un grado en Ingeniería Mecánica tiene exactamente las mismas atribuciones en su especialidad que un II. Las que no tiene son las de otras especialidades así que por asegurar tampoco es.


Deja de usar la puta reducción a lo absurdo; ya van dos veces.
Me refiero a que los típicos de teleco, industrial y aeronáutico que son mas generales dentro de su estilo, son más demandados. Ahora todo el mundo va a energías porque 4 webs dicen que es el futuro, por eso tiene demanda (me pregunto a cuantos les gustara realmente). Lo mismo pasa con las otras dos que has citado.

Ya van dos veces que has calificado de "tontos" a ellos, yo no he dicho en ningún momento que lo sean, no se que respuestas estarás leyendo mías pero te estas confundiendo :cheers

Piensa en España, en como va (como el culo) y ahora encima meten cosas que no te llevan a atribuciones...Yo estoy cursando una carrera que no tiene atribuciones y ni siquiera esta bien pagada. Me gusta y ya esta, porque quiero dedicarme a cosas específicas dentro de lo que es un gran campo como la programación.

No tiene sentido hacer energías y luego un master en ing industrial, no le veo lógica, ya comentaron en otros post, que es ilógico hacer un master general, los masters son para especializarse no para tener atribuciones raritas o un ámbito mas general. Para eso haces ing industrial + master en industrial. Cursar cosas que se van fuera de si, para mi sentido (a lo que yo llamo formación) no tiene lógica ninguna.
P.D: simplemente es mi opinión, me da igual que aquí se lleve un ingeniero que haga todo, o bla bla, eso "no sirve" de nada, no puedes saber un poco de todo, conviene mejor saber algo mas especializado dentro de un mismo tema y dedicarte a ello a muerte, si no, esto no avanza =)
por
#305423
Estimado alex.secundino,

Lo primero es que es una frase hecha que no corresponde encajar con algo peyorativo, así que te pido que contextualices las cosas adecuadamente. Hay mucha gente que antes que este chico, inclusive yo y muchos más, se plantearon lo mismo, y lo que le invito a hacer -cosa creo que bastante lógica y normal- es a elegir una titulación que le motive, que entre con ilusión, aprenda y estudie; por ello le indico que muchas personas eligieron ese camino y que están muy contentas, gente con mucha nota de corte.

alex.secundino escribió:No tiene sentido hacer energías y luego un master en ing industrial, no le veo lógica, ya comentaron en otros post, que es ilógico hacer un master general, los masters son para especializarse no para tener atribuciones raritas o un ámbito mas general. Para eso haces ing industrial + master en industrial. Cursar cosas que se van fuera de si, para mi sentido (a lo que yo llamo formación) no tiene lógica ninguna.
P.D: simplemente es mi opinión, me da igual que aquí se lleve un ingeniero que haga todo, o bla bla, eso "no sirve" de nada, no puedes saber un poco de todo, conviene mejor saber algo mas especializado dentro de un mismo tema y dedicarte a ello a muerte, si no, esto no avanza =)


Los máster (y en la UPM va a ser así) como en muchas otras univ. tienen itinerarios. Por ejemplo Energía tiene nuclear, renovables... creo que otro de carbón, pues bueno, cuando accedes a él cursas la que más te gusta o con el que más afinidad tengas. Un Ing. en Energía (por ejemplo) que curse un máster de II con esa intensificación complementa su formación de manera impresionante. Del mismo modo que un Ing. Mecánico si cursara la intensificación correspondiente en II.

Así que sí que tiene mucho sentido, son perfiles diferentes y cada uno con sus pros y con sus contras. Yo esa lógica que "tú ves" no la comparto (como muchos) porque ves la univ. como un lugar de formación profesional (y eso se llama FP2), esto es la Univ. y lo primero que tienes que hacer es aprender y formarte.
por
#305425
Energico escribió:Estimado alex.secundino,

Lo primero es que es una frase hecha que no corresponde encajar con algo peyorativo, así que te pido que contextualices las cosas adecuadamente. Hay mucha gente que antes que este chico, inclusive yo y muchos más, se plantearon lo mismo, y lo que le invito a hacer -cosa creo que bastante lógica y normal- es a elegir una titulación que le motive, que entre con ilusión, aprenda y estudie; por ello le indico que muchas personas eligieron ese camino y que están muy contentas, gente con mucha nota de corte.

Los máster (y en la UPM va a ser así) como en muchas otras univ. tienen itinerarios. Por ejemplo Energía tiene nuclear, renovables... creo que otro de carbón, pues bueno, cuando accedes a él cursas la que más te gusta o con el que más afinidad tengas. Un Ing. en Energía (por ejemplo) que curse un máster de II con esa intensificación complementa su formación de manera impresionante. Del mismo modo que un Ing. Mecánico si cursara la intensificación correspondiente en II.

Así que sí que tiene mucho sentido, son perfiles diferentes y cada uno con sus pros y con sus contras. Yo esa lógica que "tú ves" no la comparto (como muchos) porque ves la univ. como un lugar de formación profesional (y eso se llama FP2), esto es la Univ. y lo primero que tienes que hacer es aprender y formarte.


Si me parece muy bien esas palabritas que te has sacado.

La universidad es para formarte, exacto, no se de donde sacas que lo veo como un FP2. Pero es para formarte TECNICAMENTE, si quieres aprender a hacer cuadros(los de casas ya me entiendes), te vas a un FP, si quieres saber sobre electricidad mas tecnicamente, te vas a la universidad, para que posteriormente te puedas desarrollar mas en tu campo. dime tu de que te sirve saber todo de energía para luego meterte a un master II, lo siento pero no le veré la lógica a los masters esos que hay ahora.

El chico no sabe que estudiar, y lo fácil es irse a algo general, no meterse en energías; ya que actualmente dice que le da igual una que otra, cosa que sabemos que es mentira, a los =< 2 años, todo cambia, y si no tienes claro es mejor no arriesgarse. :fire

Yo seguiré pensando que hacen falta mas especialistas en campos y no tanto generalista por aqui. Se trata de trabajar/rendir mejor, no ahorrarse salarios ;)

Si no quieres ver el problema de España adelante, solo tienes que mirar como estamos, muchos de ADE, muchos economistas, ingenieros mileuristas que se quedan haciendo gilipolleces y por ello no se desarrollan y banqueros forrados que encima hay que pagarles.
por
#305427
Yo no me saco "palabritas", las escribo, como todo el mundo ni tampoco le he escrito que se meta en ninguna titulación (eso es algo que ha dicho él). Lo que le estoy recomendando es que -al igual que los demás y yo en su día- valore estudiar en base a afinidad con la titulación, que le guste esa ingeniería, motivación y demás. Después ya que si quiere que se centre en otras cosas. Yo sí conozco a personas que se están cambiando de grados porque no les gusta, hace poco uno de Aeroespacial en el foro que se quería cambiar a Tecnologías, y a la que se va no tiene atribuciones.

Después tienes un error conceptual con el concepto de generalista versus especialista. Que en Ingeniería de la Energía se estudie la energía de forma general no significa que sea una carrera con un perfil generalista porque lo que ahí se estudia es en su mayoría Energía. No sé qué piensas pero en 4 ó 6 años no aprendes tanto, no te puedes especializar tantísimo como piensas.

Los máster como el de II en general tienen, te vuelvo a repetir, itinerarios. Entonces digamos que dentro de la "generalidad" sales con más o menos formación en un campo. Si a esto le sumas que vienes de un grado especialista, como pudiera ser mecánica, energía y demás terminas con un perfil muy bueno porque serían prácticamente 6 años estudiando energía, mecánica, química o lo que sea.

Es que esto es algo que no comprendes. Los máster no son "un todo" tienen itinerarios e incluso dependiendo de cuál se cursa en escuelas distintas. Al menos en la UPM.

Así que a este chico únicamente le digo que estudie lo que le guste y que de las notas más altas de toda la UPM varios grados son nuevos pero con acceso a máster. Así que es muy buena opción. Que tú no le veas sentido es un juicio de valor tuyo y personal, otros que sí tenemos conocimiento del tema porque estamos estudiando precisamente las carreras que aquí tratan no pensamos así ya que vemos si son o no complementarios y consecutivos.
por
#305428
Energico escribió:Yo no me saco "palabritas", las escribo, como todo el mundo ni tampoco le he escrito que se meta en ninguna titulación (eso es algo que ha dicho él). Lo que le estoy recomendando es que -al igual que los demás y yo en su día- valore estudiar en base a afinidad con la titulación, que le guste esa ingeniería, motivación y demás. Después ya que si quiere que se centre en otras cosas. Yo sí conozco a personas que se están cambiando de grados porque no les gusta, hace poco uno de Aeroespacial en el foro que se quería cambiar a Tecnologías, y a la que se va no tiene atribuciones.

Después tienes un error conceptual con el concepto de generalista versus especialista. Que en Ingeniería de la Energía se estudie la energía de forma general no significa que sea una carrera con un perfil generalista porque lo que ahí se estudia es en su mayoría Energía. No sé qué piensas pero en 4 ó 6 años no aprendes tanto, no te puedes especializar tantísimo como piensas.

Los máster como el de II en general tienen, te vuelvo a repetir, itinerarios. Entonces digamos que dentro de la "generalidad" sales con más o menos formación en un campo. Si a esto le sumas que vienes de un grado especialista, como pudiera ser mecánica, energía y demás terminas con un perfil muy bueno porque serían prácticamente 6 años estudiando energía, mecánica, química o lo que sea.

Es que esto es algo que no comprendes. Los máster no son "un todo" tienen itinerarios e incluso dependiendo de cuál se cursa en escuelas distintas. Al menos en la UPM.

Así que a este chico únicamente le digo que estudie lo que le guste y que de las notas más altas de toda la UPM varios grados son nuevos pero con acceso a máster. Así que es muy buena opción. Que tú no le veas sentido es un juicio de valor tuyo y personal, otros que sí tenemos conocimiento del tema porque estamos estudiando precisamente las carreras que aquí tratan no pensamos así ya que vemos si son o no complementarios y consecutivos.


Me da que piensas que menosprecio a las que no tienen atribuciones, simplemente he hecho una crítica de que a lo mejor nos la quieren colar. Te recuerdo que yo voy a ir a una sin atribuciones.

No tengo ningún error, no he dicho en ningún momento que energías sea generalista, totalmente al revés, he dicho que es especialista y no me parece lógico pasar de algo especialista a un master generalista. Asique no hagas "facts" sacados del vacío.

Sí te puedes especializar, 4 años cursando aeroespacial en motores + master en propulsión, ese es el concepto de especialización que debería haber, no un aeroespacial cubriendo "todo" no se si me entiendes.

El master de toda la vida es para ser "mejor" en cierta rama. Ese concepto es el que tengo entendido de toda la vida y lo que se oye por todo el mundo.

Vuelves a hacer falacias. Yo lo único que no veo sentido es pasar de grado especialista a master general, deja de inventar por favor. Si el chaval quiere ir de hacer camas, a crear sabanas muy bien, que quiere ir de hacer camas, a hacer mejores camas me parece bien, pero que tenga seguro que si no le gusta la cama, que no se meta ahí por mucho que haya sábanas, estructuras y/o almohadas.

Como vamos a seguir discrepando en el tema, tu tienes tu idea y yo la mía, la tuya no la comparto así que es lo que hay.
por
#305429
Habla el que ha creado esta disucusion :lol .

Mi problema es que ni yo se lo que quiero y se que hasta no estar dentro, no sabre lo que me gusta o no. Lo que no quiero es que tras hacer el master en energias vaya a tener que estar obligado a hacer un master porque con el grado no vaya a ningun lado.

En mi opinion un master debe ser para profundizar en un los conocomientos en un tema, aunque he visto que dentro de un Master ai distintos caminos.
por
#305430
robe_am8 escribió:Habla el que ha creado esta disucusion :lol .

Mi problema es que ni yo se lo que quiero y se que hasta no estar dentro, no sabre lo que me gusta o no. Lo que no quiero es que tras hacer el master en energias vaya a tener que estar obligado a hacer un master porque con el grado no vaya a ningun lado.

En mi opinion un master debe ser para profundizar en un los conocomientos en un tema, aunque he visto que dentro de un Master ai distintos caminos.



Pues mismamente hace una hora he leido un blog sobre un informatico y casi me pego un tiro por su experiencia, putadas, sueldo, presion y reconocimiento. Pero bueno a replantarselo a ponerle ganas y metas.

Asi es como debe ser, si no "ni con master ni con cejas ni coloreado". :eaea

Planteatelo, que quieres conseguir a que quieres llegar, que te hara feliz, que te llene mas :chorradas :chorradas
por
#305459
alex.secundino escribió:
Energico escribió:Yo no me saco "palabritas", las escribo, como todo el mundo ni tampoco le he escrito que se meta en ninguna titulación (eso es algo que ha dicho él). Lo que le estoy recomendando es que -al igual que los demás y yo en su día- valore estudiar en base a afinidad con la titulación, que le guste esa ingeniería, motivación y demás. Después ya que si quiere que se centre en otras cosas. Yo sí conozco a personas que se están cambiando de grados porque no les gusta, hace poco uno de Aeroespacial en el foro que se quería cambiar a Tecnologías, y a la que se va no tiene atribuciones.

Después tienes un error conceptual con el concepto de generalista versus especialista. Que en Ingeniería de la Energía se estudie la energía de forma general no significa que sea una carrera con un perfil generalista porque lo que ahí se estudia es en su mayoría Energía. No sé qué piensas pero en 4 ó 6 años no aprendes tanto, no te puedes especializar tantísimo como piensas.

Los máster como el de II en general tienen, te vuelvo a repetir, itinerarios. Entonces digamos que dentro de la "generalidad" sales con más o menos formación en un campo. Si a esto le sumas que vienes de un grado especialista, como pudiera ser mecánica, energía y demás terminas con un perfil muy bueno porque serían prácticamente 6 años estudiando energía, mecánica, química o lo que sea.

Es que esto es algo que no comprendes. Los máster no son "un todo" tienen itinerarios e incluso dependiendo de cuál se cursa en escuelas distintas. Al menos en la UPM.

Así que a este chico únicamente le digo que estudie lo que le guste y que de las notas más altas de toda la UPM varios grados son nuevos pero con acceso a máster. Así que es muy buena opción. Que tú no le veas sentido es un juicio de valor tuyo y personal, otros que sí tenemos conocimiento del tema porque estamos estudiando precisamente las carreras que aquí tratan no pensamos así ya que vemos si son o no complementarios y consecutivos.


Me da que piensas que menosprecio a las que no tienen atribuciones, simplemente he hecho una crítica de que a lo mejor nos la quieren colar. Te recuerdo que yo voy a ir a una sin atribuciones.

No tengo ningún error, no he dicho en ningún momento que energías sea generalista, totalmente al revés, he dicho que es especialista y no me parece lógico pasar de algo especialista a un master generalista. Asique no hagas "facts" sacados del vacío.

Sí te puedes especializar, 4 años cursando aeroespacial en motores + master en propulsión, ese es el concepto de especialización que debería haber, no un aeroespacial cubriendo "todo" no se si me entiendes.

El master de toda la vida es para ser "mejor" en cierta rama. Ese concepto es el que tengo entendido de toda la vida y lo que se oye por todo el mundo.

Vuelves a hacer falacias. Yo lo único que no veo sentido es pasar de grado especialista a master general, deja de inventar por favor. Si el chaval quiere ir de hacer camas, a crear sabanas muy bien, que quiere ir de hacer camas, a hacer mejores camas me parece bien, pero que tenga seguro que si no le gusta la cama, que no se meta ahí por mucho que haya sábanas, estructuras y/o almohadas.

Como vamos a seguir discrepando en el tema, tu tienes tu idea y yo la mía, la tuya no la comparto así que es lo que hay.


Sí, sí que tienes errores porque quieres adscribir los máster a algo generalista y no son generalistas en ese contexto. En 6 años no se puede formar tan "especialista" como piensas, porque una cosa lleva a la otra y un ingeniero tiene que saber un poco de todo aunque se "especialice" más en una "rama".

A ver si te hago llegar (lo mismo es culpa mía, que no me expreso adecuadamente) que el máster del que hablas tiene itinerarios al igual que muchos otros. Que no hay ninguna falacia, en Ingeniería Industrial hay intensificaciones, aunque tengas una formación general digamos a groso modo que te formas (si querías) más en una rama, entre ellas está la energética, la mecánica... construcción y demás. Bueno, con los máster ya están comentando que será así. Es que yo estudio aquí y no me vas a venir a contar lo que comentan los profesores y la comisión de máster como vemos por encima asignaturas que figurarán y son ampliaciones de muchas de las de los grados.

Es tal cantidad de información que no se cubre con dos cursos, te tienes que ir especializando. Pero nada oyes :pausa

Así que volviendo al tema: que no, que un Ing. Energía, un Ing. Mecánico o el que sea al hacer el máster de II se forma todavía más en energía y mecánica. Lo que pasa que además harán cursar algunas asignaturas "generales" para tener un perfil determinado pero no es cierto esto que escribes de que prácticamente es "absurdo" hacer algo especialista para después generalista. Yo ya no sé cómo transmitírtelo.

Y sobre la fama y demás son nimiedades. Están como locos porque la gente haga los máster porque no tienen la demanda que crees. Lo que tienes que comprender es que la situación académica en España ha cambiado hace un año de forma radical e irá todo poco a poco.

Este chico lo que tiene que hacer es estudiar lo que más le guste, le apasione y le motive. Y el problema que tiene es que está creyéndose que por ser Ingeniero de "tal" le van a pagar más o menos y eso no es así. Depende más de él de lo que piensa, igual que todos.

alex.secundino escribió:Ese concepto es el que tengo entendido de toda la vida y lo que se oye por todo el mundo.


Se escuchan también muchas tonterías. Es que yo de lo que opino es de lo que conozco. Estudio en la UPM y una titulación que se imparte en dos escuelas, que están hasta prácticamente al lado. Nos han dado hasta seminarios de la ETSII sobre la trayectoria y del mismo modo con el otro itinerario. Si se admitieran adjuntos mayores de 2MB subiría las diapositivas que están dando y verías que no tienes razón.

Y de toda la vida nada. La estructura académica ha cambiado y lo de "toda la vida" no es aplicable. La situación es radicalmente diferente y de ahí que existan hasta borradores (Ley de Servicios) para modificar el entorno profesional, pero claro, es que no ha salido ni un grado todavía.
por
#305462
Energico escribió:
Sí, sí que tienes errores porque quieres adscribir los máster a algo generalista y no son generalistas en ese contexto. En 6 años no se puede formar tan "especialista" como piensas, porque una cosa lleva a la otra y un ingeniero tiene que saber un poco de todo aunque se "especialice" más en una "rama".

A ver si te hago llegar (lo mismo es culpa mía, que no me expreso adecuadamente) que el máster del que hablas tiene itinerarios al igual que muchos otros. Que no hay ninguna falacia, en Ingeniería Industrial hay intensificaciones, aunque tengas una formación general digamos a groso modo que te formas (si querías) más en una rama, entre ellas está la energética, la mecánica... construcción y demás. Bueno, con los máster ya están comentando que será así. Es que yo estudio aquí y no me vas a venir a contar lo que comentan los profesores y la comisión de máster como vemos por encima asignaturas que figurarán y son ampliaciones de muchas de las de los grados.

Es tal cantidad de información que no se cubre con dos cursos, te tienes que ir especializando. Pero nada oyes :pausa

Así que volviendo al tema: que no, que un Ing. Energía, un Ing. Mecánico o el que sea al hacer el máster de II se forma todavía más en energía y mecánica. Lo que pasa que además harán cursar algunas asignaturas "generales" para tener un perfil determinado pero no es cierto esto que escribes de que prácticamente es "absurdo" hacer algo especialista para después generalista. Yo ya no sé cómo transmitírtelo.

Y sobre la fama y demás son nimiedades. Están como locos porque la gente haga los máster porque no tienen la demanda que crees. Lo que tienes que comprender es que la situación académica en España ha cambiado hace un año de forma radical e irá todo poco a poco.

Este chico lo que tiene que hacer es estudiar lo que más le guste, le apasione y le motive. Y el problema que tiene es que está creyéndose que por ser Ingeniero de "tal" le van a pagar más o menos y eso no es así. Depende más de él de lo que piensa, igual que todos.

Se escuchan también muchas tonterías. Es que yo de lo que opino es de lo que conozco. Estudio en la UPM y una titulación que se imparte en dos escuelas, que están hasta prácticamente al lado. Nos han dado hasta seminarios de la ETSII sobre la trayectoria y del mismo modo con el otro itinerario. Si se admitieran adjuntos mayores de 2MB subiría las diapositivas que están dando y verías que no tienes razón.

Y de toda la vida nada. La estructura académica ha cambiado y lo de "toda la vida" no es aplicable. La situación es radicalmente diferente y de ahí que existan hasta borradores (Ley de Servicios) para modificar el entorno profesional, pero claro, es que no ha salido ni un grado todavía.


Veo que desde que sabes matemáticas no admites una palabra que no encaje perfectamente :nono

No se quien te habra dicho que un ingeniero DEBE saber de todo, me parece irónico. Obviamente en la universidad no te vas a formar en 6 años, por eso trabajas y vas adquiriendo mas conocimiento. Recuerda que en 6 años no vas a saber un poco de todo, sabrás un poco de tu rama en general, igualmente en tu trabajo te irás especializando :chorradas :chorradas

Si a ti te han dicho que un ingeniero que sabe de todo es lo mejor de lo mejor enhorabuena, pero un ingeniero debe saber de lo suyo, de su rama, nada mas. Si es eléctrico de electricidad; y no le metas ondas, no le sirve; tiene que saber electricidad A FONDO, que a ti te la quieran colar y decirte que tienes que saber también un poco de ondas, de fluidos y de todo porque así te van a dar un pesto de jefe increíble pues alla tu xD

Dentro de poco los telecos empezarán a construir puentes porque varios profesores les dijeron que era mejor saber un poco de todo. Si, esto es reducción a lo absurdo :fire

Es absurdo pensar que un ingeniero debe saber de todo y no enfocarse a una cosa en concreto, es lógico que 5 ingenieros especialista son mejores que 5 generales, y si dudas eso, pobre formación.

Tu mismo lo has dicho, te implementan complementos de formación mas generales, cuando vienes de algo especialista, para dar un perfil mas general, porque eso es lo que quiere la industria española, no lo que le conviene al mundo. ¿Sigues sin verlo? :surprise

Como vamos a seguir discutiendo, tu tienes tu idea y yo la mía, pues no sigas, en serio, creételo lo tuyo y ya esta, terminamos antes y así nadie discute y todos felices. :up
por
#305463
Energico escribió:Este chico lo que tiene que hacer es estudiar lo que más le guste, le apasione y le motive. Y el problema que tiene es que está creyéndose que por ser Ingeniero de "tal" le van a pagar más o menos y eso no es así. Depende más de él de lo que piensa, igual que todos.


Haber, no hombre, yo no creo que por un ingiero tal gana mas que otro, eso ya depende de ti, de tus aspiraciones y tu voluntad. Lo que principalmente me gustaria saber, es que si, con este grado, las posiblidades de trabajo son buenas. Es decir, que si el tema de la energia tiene muchas salidas, o por el contrario no, y ademas tenga intrusismo de otras ingenierias como la electrica, no se si me entendeis.
por
#305466
robe_am8 escribió:
Energico escribió:Este chico lo que tiene que hacer es estudiar lo que más le guste, le apasione y le motive. Y el problema que tiene es que está creyéndose que por ser Ingeniero de "tal" le van a pagar más o menos y eso no es así. Depende más de él de lo que piensa, igual que todos.


Haber, no hombre, yo no creo que por un ingiero tal gana mas que otro, eso ya depende de ti, de tus aspiraciones y tu voluntad. Lo que principalmente me gustaria saber, es que si, con este grado, las posiblidades de trabajo son buenas. Es decir, que si el tema de la energia tiene muchas salidas, o por el contrario no, y ademas tenga intrusismo de otras ingenierias como la electrica, no se si me entendeis.


Lamentablemente si, depende de que carrera lleves te valoran mas o menos. Tienes el caso de los informáticos.

Antes, los eléctricos eran los que se dedicaban a las energías y tal, incluso algun teleco por ahí, ahora no se sabe lo que pasará.
por
#305468
Hombre eso si ya me enterado de que los informaticos estan muy infravalorados. Bueno y eso ultimo que has dicho es lo que temo, a que estudiar esta carrera para que los electricos ocupen estos trabajos.
por
#305469
robe_am8 escribió:Hombre eso si ya me enterado de que los informaticos estan muy infravalorados. Bueno y eso ultimo que has dicho es lo que temo, a que estudiar esta carrera para que los electricos ocupen estos trabajos.


El problema esta en el que un eléctrico con master en energías posiblemente valga para lo mismo que un graduado en energías, incluso este ultimo sabe menos. El primero cubrirá mas ámbitos.

P.D: Imagínate como es esto, que estoy planteándome seguir teleco y programar por mi cuenta. Nunca sabrás lo que quieres hacer xDDD
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro