Hilo de los becarios explotados. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#302787
Carlos_Asturies escribió:
j_aton escribió:
Carlos_Asturies escribió:¿Tienes contrato en prácticas o beca? Es decir, ¿estas dado de alta en la Seguridad Social? ¿tienes derecho a paro? etc etc

Tengo contrato en prácticas. Sí, tengo estas prestaciones, pero no al mismo nivel que un contratado "normal". Además a tiempo parcial (aunque haga jornada completa) y contrato 6 meses, por lo que si no sigo (queda poco de contrato) no creo que me llegue para la prestación.


Entiendo que puedas estar quemado... pero quién le diera a muchos becarios de este país poder tener un contrato en prácticas, aunque salarialmente no estén al mismo nivel que otros ingenieros.

Y lo digo por las prestaciones sociales y por desempleo que se obtienen con un contrato laboral...

Si te das cuenta, un becario no tiene derecho a NADA, incluso después de varios años de encadenar "becas" porque "no le sale otra cosa".


De hecho, quemado lo estoy, y por otros temas, no sólo este. Soy quien firma los proyectos, mucha presión para que lo haga incluso cuando alguno no cumple (evidentemente por aquí no paso), cobro poco para estas responsabilidades ( y a duras penas y a destiempo), y el ambiente no es bueno (la gente está muy quemada después de dos bajadas de sueldo) y no aprendo ya que todo son chapuzas, "saca el proyecto ya, y mételo en el ayuntamiento, me da igual que no este bien" son las palabras más pronunciadas por el jefe. La verdad, no he estudiado tanto, me he sacrificado tanto para esto.
Pero bueno, soy optimista, mi situación sólo puede ir a mejor, seguimos buscando, que algo encontraremos.
por
#302798
JCas escribió:
jose-mac escribió:Me aburres con tu superioridad y condescendencia Y con el no tener ni p idea de lo que dice y por pensar que a el no se la clavaran en cualquier momento y por.... etc etc etc .........lo mejor es dar la razon ....que los ingenieron no hacen becas.....vale, lo que tu digas, y asi todas.

:cheers
por
#302875
j_aton estoy en una situación parecida a la tuya, ahora mismo con un contrato en prácticas (por fin he conseguido que me lo pongan a tiempo completo pues lo tenía a tiempo parcial que era lo que me correspondía) y sí, seguro que iremos a mejor si la suerte está de nuestra parte.
Ahora mismo estoy pendiente de una llamada de REE para unas becas que ofertan, está complicada la cosa pero si finalmente sale estoy dispuesto a pasar de un contrato cotizando a la SS a una beca con una empresa importante y poder tener tiempo de formarme (en el idioma que ahora mismo es lo que más me urge).

Por cierto, con nuestro contrato en prácticas, con haber estado 6 meses ¿tenemos paro asegurado?
por
#302885
Bufffff... mira que llevo años leyendo este foro (y poco mas, que mi experiencia no dá para tanto), pero viendo algunos comentarios ya entiendo ciertas cosas... sobre todo que sean los propios "compañeros" :ein los que mas abusan de los recién titulados .
He tenido becas de estudiante, he tenido becas de titulado... he cobrado máximo 500 por 40 hrs, pero he llegado a hacerlo gratis, ni transporte si quiera (además de ser la empresa con peor ambiente y mas mala hostia por la que he pasado). He ejercido de becario (ahora) y me han soltado a los lobos en todas las demás, con ayuda, sí... pero en una semana a buscarse la vida en planta/obra, y por supuesto al cliente (alguna que otra multinacional) ni pío. En ninguna me he quedado: sí, seré un lerdo y un zoquete, pero en ninguna nadie se ha qeudado. La única en la que a veces alguno se qeudaba, una eléctrica, lo primero que me dijo mi jefa es "aquí se prejubila pero no se contrata". Y sé de gente que está peor: además de los que están a dos velas, los hay que curran gratis, fuera de su CCAA, y les tratan como a basura. Yo al menos he tenido suerte y en todas he hecho curro de ingeniero... en la que estaba gratis me piré cuando pretendieron que me fuera a un proyecto A PINTAR!!!!!!
Entiendo que contraten becarios, con poco sueldo (pero decente, joder, que no tengan que pagarse el transporte o el café), titulados... no que empalmen becario con becario porque es un currela gratis. O que no contraten becarios por dos meses coincidiendo con los picos de trabajo. Incluso (donde estoy ahora)que aún sabiendo que es poco probable que te quedes, te pagan "bien" y coges experiencia en una multinacional. Luego también hay tutores y tutores.
Por cierto, hay becarios con título, becarios sin título (estudiantes), y contratos en prácticas. Un contrato en prácticas es un contrato con todas las de la ley (con sus limitaciones por ser "en prácticas"). Un becario tiene, desde octubre, SS pero no tiene derecho a paro ni nada, simplemente la empresa (y el becario) paga la cotización, y al becario le cuenta en la vida laboral ( y tampoco cmo si fueran trabajadas).
Y no penséis qeu estoy quemado... eso ya se me pasó, ahora al menos tengo una cierta "experiencia" (entre comillas, que seguro que alguno no la considera así), pero abramos los ojos, o al menos, miremos de vez en cuando Infojobs y similares: que hay ofertas de becario que piden experiencia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Y como alguien me llame flojito :moil

Edito: los becarios no pueden hacer horas extras... una vez eso me dejó sin un sobresueldo decentillo :fu :cabezazo
Y en general, los compañeros siempre me han tratado como eso, un compañero :comunidad , independientemente de algún caso en el que por mi puesto no hacía mas que dar por saco :yahoo
por
#302936
No te llamo flojito, al contrario estoy de acuerdo con mucho de lo que dices.........por lo menos tienes asimilado que te estan explotando como a un cabron y que te estan estafando..........ya no es poco............porque algunos del foro creen que tienes que estar contento por trabajar gratis o cobrar menos que un carrefour................cuando les despidan a ellos con tres perras ya veremos la gracia que hace...................................................ultimamente(como uno ya es muy viejo) he visto a mucho prepotente que en los buenos tiempos tiraba de cartera y bmw y no decia mas que tonterias, bajarse la sonrisa y vender el bmw y tomarse una pildora de humildad de lo mas gordita y encima mirar a otros(a mi) con cara de envidia)...........joder ahi que ser gilipollas...cuando te sobraba y ahora que te falta............y es que el tonto es tonto siempre. :cheers

Repito.......el hecho de que no queden mas cojones que hacer una mierda de trabajo no significa que encima debas estar contento.
por
#303014
tuso escribió: Repito.......el hecho de que no queden mas cojones que hacer una mierda de trabajo no significa que encima debas estar contento.

Hoy sí, hoy estoy de acuerdo contigo.

Contenido
Y tampoco signfica que encima que ponemos el culo, tengamos que llevar también nosotros la vaselina
por
#303204
JCas escribió:
jose-mac escribió:Sobre la reducción de sueldos, no nos queda otra.

Es por el Euro.

Si estuvieramos en la peseta, se devaluaría, y tira millas.

No lo podemos hacer. Las empresas no crean puestos de trabajo aquí, principalmente por falta de productividad... por tanto, para hacer interesante la actividad aquí, hay que hacer una "devaluación interna".

Esto es: bajada de sueldos.

Sencillo: si nos bajamos los sueldos, somos más interesantes, y podemos atraer puestos de trabajo.
Si no lo hacemos, cobraremos mucho... pero el que trabaje. La bolsa de parados irá aumentando.

Es una putada, sí, pero es lo que hay. Y sin duda, nos afecta a nosotros, los ingenieros con experiencia, porque se nos congela el sueldo y poco a poco, la inflación se nos va comiendo la capacidad adquisitiva. O porque la empresa cierra o nos hechan, y pasamos de cobrar 2 mil euros, a mil doscientos... y eso si encontramos trabajo...


Pero, por otra parte, hay cientos de millones de chinos, indios, brasileños, rusos, etc. que han abandonado la pobeza.
(y no es ironía, es que es así).

Debes estar de broma o creer que tratas con subnormales. ¿en serio crees que no sabemos echar las cuentas? No se puede comparar devaluar una moneda con bajar sueldos.

Vamos a ver. Si se devalúa una moneda, los precios bajan en consonancia con la misma. Cierto es que los de importación no lo harán, pero los productos básicos sí, al menos en gran parte. Quizás no tanto como los sueldos, pero en parte sí bajarán y, sobretodo, se ajustarán inicialmente al mismo tiempo que los sueldos, sin retraso, para quizás posteriormente subir un poco.

Con lo que hay ahora, se rebajan los sueldos y no los precios, por lo tanto, lo que hay es un empobrecimiento directo de la población.

Me aburres con tu superioridad y condescendencia.


Es exactamente lo mismo. Y una devaluación de la moneda provoca un aumento de precios muy jodida. Otra cosa es que se prefiera la devaluación porque se puede jugar con la ignorancia de la gente que cree que si en su nomina pone 1.500€ es que su poder adquisitivo sigue siendo el mismo.
Avatar de Usuario
por
#303211
No, no es lo mismo.

1º Bajar sueldos no es para todos igual. Hay a quien se le baja más y a quien se le baja menos.

2º Devaluar moneda implica bajada simultánea de sueldos y precios mientras que la bajada de sueldos directa no es así. Los precios se regularán después en función de la demanda general, es cierto, pero hay un intervalo en que las cosas están mucho peor en el caso de la bajada de sueldos que en el caso de la devaluación de la moneda. Además, como el efecto en la gente de la devaluación de la moneda no es tan clara, la subida posterior de precios tampoco lo es.

3º La bajada de sueldos permanece en el tiempo, independientemente de que después la moneda vuelva a subir. Recordemos que los sueldos se suben porcentualmente. La devaluación de la moneda dependerá siempre del cambio entre las diferentes monedas. Si el país va bien, en realidad cobrarás más. Es decir, la bajada de sueldos tiene un efecto permanente mientras que dicho efecto no es tan claro con la devaluación de la moneda.

4º La devaluación de la moneda suele ir acompañada de inflación. Probablemente, en realidad se trate de una inflación falsa, pues en términos reales comparándose con otros países no sea así, pero internamente impulsa el movimiento de dinero, pues los precios suben. La bajada de sueldos provoca el efecto contrario.

5º Y sobretodo, la bajada de sueldos vuelca todo el peso del incremento de poductividad en el trabajador (cualificado o no), mientras la davaluación de la moneda reparte dicho peso entre todos los factores productivos del país. Es decir, mientras la devaluación de la moneda afecta a todos, incluso restando valor a los activos, la bajada de sueldos solo afecta directamente al bolsillo de los trabajadores.
Avatar de Usuario
por
#303218
JCas escribió:No, no es lo mismo.

1º Bajar sueldos no es para todos igual. Hay a quien se le baja más y a quien se le baja menos.

2º Devaluar moneda implica bajada simultánea de sueldos y precios mientras que la bajada de sueldos directa no es así. Los precios se regularán después en función de la demanda general, es cierto, pero hay un intervalo en que las cosas están mucho peor en el caso de la bajada de sueldos que en el caso de la devaluación de la moneda. Además, como el efecto en la gente de la devaluación de la moneda no es tan clara, la subida posterior de precios tampoco lo es.

3º La bajada de sueldos permanece en el tiempo, independientemente de que después la moneda vuelva a subir. Recordemos que los sueldos se suben porcentualmente. La devaluación de la moneda dependerá siempre del cambio entre las diferentes monedas. Si el país va bien, en realidad cobrarás más. Es decir, la bajada de sueldos tiene un efecto permanente mientras que dicho efecto no es tan claro con la devaluación de la moneda.

4º La devaluación de la moneda suele ir acompañada de inflación. Probablemente, en realidad se trate de una inflación falsa, pues en términos reales comparándose con otros países no sea así, pero internamente impulsa el movimiento de dinero, pues los precios suben. La bajada de sueldos provoca el efecto contrario.

5º Y sobretodo, la bajada de sueldos vuelca todo el peso del incremento de poductividad en el trabajador (cualificado o no), mientras la davaluación de la moneda reparte dicho peso entre todos los factores productivos del país. Es decir, mientras la devaluación de la moneda afecta a todos, incluso restando valor a los activos, la bajada de sueldos solo afecta directamente al bolsillo de los trabajadores.



Tienes razón en que no es exactamente lo mismo... pero en realidad, es muy parecido. Y sobretodo, lo que es parecido es el resultado final.


En un plazo muy corto, los resultados son los mismos en cuanto a rentas. Tanto del trabajo, como indirectamente del capital invertido en el país.

La diferencia básica no está realmente en los 5 puntos que has indicado, sino en ahorros y deuda.

En caso de devaluación, bajan el valor de los ahorros, y también el de las deudas. En caso de devaluación interna, no.

¿sabes quien se ha aplicado este tema? Alemania.

Desde el año 2000 hasta el 2012, los salarios alemanes han permanecido constantes, y se llegaron a reducir hacia 2004.
En el mismo período, los salarios españoles han aumentado un 30%.

http://seekingalpha.com/article/311401-internal-devaluation-german-style


(también se ha aplicado en Letonia con un éxito muy notable... obviamente, es mucho más eficiente, si la bajada de sueldos se hace en época de "vacas gordas"... pero mejor tarde que nunca).
NO quiero decir que los salarios se tengan que reducir.
Quiero decir, que los salarios sólo deben aumentar, si aumenta la PRODUCTIVIDAD.
La última década, los salarios subieron como reflejo de un incremento de la riqueza INEXISTENTE, que en realidad, no se estaba CREANDO, sino "IMPORTANDO del futuro" (con créditos insostenibles, que se pensaban pagar porque pensábamos que siempre podríamos seguir en la locura del crédito creciente).
Ahora que el futuro ha llegado, no tenemos esa riqueza... porque no la hemos hecho crecer, y en realidad, ya la hemos gastado en el pasado.


Por tanto, tenemos que tirar marcha atrás. Recuperar los salarios del año 2000. O tal vez incluso más bajos, para compensar la falta de productividad debida a esta locura.




La devaluación interna es un pequeño problema (más bien, un disgusto) para las personas de la clase media que estamos trabajando, que vemos cómo somos algo menos ricos.
Pero es una gran oportunidad para ir reduciendo el paro. Porque sí o sí, salarios más bajos, hacen más competitiva la mano de obra de un país, y hace más atractivo invertir en él.



La clave, entonces, es qué decidimos hacer ante la dicotomía:
"¿nos bajamos los sueldos para mejorar la competitividad y que pueda trabajar más gente?" o
"que no toquen un euro de nuestro sueldo"


Igual hacemos como los de este pueblo extremeño "¿toros, o trabajo?", "queremos toros".
Avatar de Usuario
por
#303225
Sí, bajemos los sueldos, empecemos por el tuyo y dejemos el mío para el año que viene, si no te importa.

Me hace realmente gracia oír estas cosas. No es la primera vez que lo digo, pero parece que seguimos sin querer darnos cuenta de cómo son las cosas. Hace casi 30 años, cuando murió mi padre, cobraba en bruto un 30% menos que yo ahora, con la misma experiencia y puesto similar.

Es curioso como, habiendo subido la vida en estos 30 años lo que ha subido (diez veces más que el sueldo), los sueldos de ciertas profesiones hayan sido tan comprensivos con la necesidad de incrementar la productividad y los efectos de la oferta-demanda mientras los de otras no lo hayan sido tanto. Es curioso también que, mientras hay profesiones que en el resto de Europa tienen retribuciones similares a las españolas, haya otra cuya diferencia ronda el 50% de diferencia. Será porque allí son productivas y aquí no, supongo.

Pero tienes razón. Lo que tenemos que hacer es cobrar menos, aplaudir que a los becarios no se les pague y, a ser posible, bajarnos más los pantalones porque estando por los tobillos quizás le molesten a alguien cuando disfruta de su trabajo todo en pro de la competitividad. Seguro que cuando seamos más competitivos se nos recompensará debidamente por ello.
Avatar de Usuario
por
#303226
Como bien dice JCas, el problema no es de "sueldo" bajo o alto... el problema es de PODER ADQUISITIVO...

Si existiera paridad de nuestro poder adquisitivo con el alemán, entonces podríamos hablar de igualar las condiciones salariales... pero como no es así, hablar de bajada de sueldos, es hablar de forma directa de aumentar aún más el diferencial con el resto de la Unión Europea.
Avatar de Usuario
por
#303235
JCas escribió:Sí, bajemos los sueldos, empecemos por el tuyo y dejemos el mío para el año que viene, si no te importa.

Me hace realmente gracia oír estas cosas. No es la primera vez que lo digo, pero parece que seguimos sin querer darnos cuenta de cómo son las cosas. Hace casi 30 años, cuando murió mi padre, cobraba en bruto un 30% menos que yo ahora, con la misma experiencia y puesto similar.

Es curioso como, habiendo subido la vida en estos 30 años lo que ha subido (diez veces más que el sueldo), los sueldos de ciertas profesiones hayan sido tan comprensivos con la necesidad de incrementar la productividad y los efectos de la oferta-demanda mientras los de otras no lo hayan sido tanto. Es curioso también que, mientras hay profesiones que en el resto de Europa tienen retribuciones similares a las españolas, haya otra cuya diferencia ronda el 50% de diferencia. Será porque allí son productivas y aquí no, supongo.

Pero tienes razón. Lo que tenemos que hacer es cobrar menos, aplaudir que a los becarios no se les pague y, a ser posible, bajarnos más los pantalones porque estando por los tobillos quizás le molesten a alguien cuando disfruta de su trabajo todo en pro de la competitividad. Seguro que cuando seamos más competitivos se nos recompensará debidamente por ello.



¿de verdad crees que el nivel de coste de la vida en los últimos años, ha subido 10 veces más que el sueldo?

Tal vez sea una opinión basada en una sensación, pero desde luego, no es así. Eso significaría que somos 10 veces más pobres que en 1982. Que tenemos 10 veces menos capacidad adquisitiva. Pero eso no es correcto. Vaya, es que ni de lejos.

Probablemente, en tiempos de nuestros padres, habían muy pocos ingenieros, y eran, literalmente, una élite.
Cobraban lo que querían, porque no habían. Es probable que hoy tengamos un sueldo más acorde con el valor real aportado y, sobretodo, con el equilibrio oferta-demanda (oferta de ingenieros, demanda de puestos de ingeniero).
En realidad, ese equilibrio oferta-demanda es el que empuja los precios a la baja.

Oye, que yo también quiero que me suban el sueldo.... pero... ¿Es que tú no has visto cuantos ingenieros hay en paro en este mismo foro? Pues si hay paro entre los ingenieros, es normal que se bajen los salarios en general.

Como es muy difícil bajar las nóminas... sencillamente, se bajan los salarios de los nuevos puestos, y en cualquier caso, el salario medio de los ingenieros se reduce.

La reducción de salarios es uno de los aspectos que nos puede hacer más competitivos, hacer más interesante el invertir aquí, el asegurar que seguimos teniendo actividad industrial.

Creo que es un tema de realismo.


Y sí, cuando seamos más competitivos, nos subirán el sueldo. Como ya lo han hecho en el pasado (a mí, particularmente, ante la insinuación de irme a otras empresas, cuando las ofertas de trabajo llovían del cielo y literalmente te llamaban a la empresa a intentar captarte porque había más demanda de ingenieros que oferta).
Avatar de Usuario
por
#303241
jose-mac escribió:¿de verdad crees que el nivel de coste de la vida en los últimos años, ha subido 10 veces más que el sueldo?

Tal vez sea una opinión basada en una sensación, pero desde luego, no es así. Eso significaría que somos 10 veces más pobres que en 1982. Que tenemos 10 veces menos capacidad adquisitiva. Pero eso no es correcto. Vaya, es que ni de lejos.

Probablemente, en tiempos de nuestros padres, habían muy pocos ingenieros, y eran, literalmente, una élite.
Cobraban lo que querían, porque no habían. Es probable que hoy tengamos un sueldo más acorde con el valor real aportado y, sobretodo, con el equilibrio oferta-demanda (oferta de ingenieros, demanda de puestos de ingeniero).
En realidad, ese equilibrio oferta-demanda es el que empuja los precios a la baja.

Oye, que yo también quiero que me suban el sueldo.... pero... ¿Es que tú no has visto cuantos ingenieros hay en paro en este mismo foro? Pues si hay paro entre los ingenieros, es normal que se bajen los salarios en general.

Como es muy difícil bajar las nóminas... sencillamente, se bajan los salarios de los nuevos puestos, y en cualquier caso, el salario medio de los ingenieros se reduce.

La reducción de salarios es uno de los aspectos que nos puede hacer más competitivos, hacer más interesante el invertir aquí, el asegurar que seguimos teniendo actividad industrial.

Creo que es un tema de realismo.


Y sí, cuando seamos más competitivos, nos subirán el sueldo. Como ya lo han hecho en el pasado (a mí, particularmente, ante la insinuación de irme a otras empresas, cuando las ofertas de trabajo llovían del cielo y literalmente te llamaban a la empresa a intentar captarte porque había más demanda de ingenieros que oferta).

Somos mucho más pobres que en 1982. Época en la que, por cierto, ya había muchos ingenieros y ya no sólo era una élite la que tenía un titulo de ingeniero.

Quizás la vida no sea 10 veces más cara ahora, pero sí unas cuantas.

Veamos, un buen coche, de aquella, rondaba el 1.500.000 de pesetas. Ahora, uno equivalente supera los 35.000 €. ¿Cuánto ha subido la vivienda? ¿Y la cesta de la compra? ¿Cuánto costaba de aquella, por ejemplo, un periódico y cuánto cuesta ahora?

¿Cuanto han subido los sueldos desde la entrada al Euro?. No hace mucho leí que un 14%. ¿Cuánto ha subido el coste de la vida? ¿Y la vivienda? ¿Cuánto ha subido todo eso en Alemania? ¿Estás seguro que los sueldos han subido menos de un 14%?

Tienes razón, bajemos los sueldos, que es lo que hay que hacer.

Lo que sí que es un tema de realismo es que ahora hay unas pérdidas en el camino desde la industria hasta el mercado realmente impresionantes. Antes del precio de fábrica hasta el de mercado había una diferencia lógica. Ahora el componente más importante del precio es el del intermediario. De eso no se habla, ni tampoco de que si todos se tienen que apretar el cinturón, el de quienes más agujeros tienen sin usar todavía no se ha apretado lo más mínimo. Siempre se acorta de los mismos sitios, en vacas gordas y en vacas flacas y siempre con justificaciones aparentemente lógicas. Y no hay más de donde apretar. Ahora toca hacerlo de donde todavía no se ha hecho.

Una cosa más, mientras sigamos malvendiéndonos, seguirán malcomprándonos.
Avatar de Usuario
por
#303242
JCas escribió:Lo que sí que es un tema de realismo es que ahora hay unas pérdidas en el camino desde la industria hasta el mercado realmente impresionantes. Antes del precio de fábrica hasta el de mercado había una diferencia lógica. Ahora el componente más importante del precio es el del intermediario. De eso no se habla, ni tampoco de que si todos se tienen que apretar el cinturón, el de quienes más agujeros tienen sin usar todavía no se ha apretado lo más mínimo. Siempre se acorta de los mismos sitios, en vacas gordas y en vacas flacas y siempre con justificaciones aparentemente lógicas. Y no hay más de donde apretar. Ahora toca hacerlo de donde todavía no se ha hecho.


Por no hablar del sector agroalimentario...
Avatar de Usuario
por
#303243
Carlos_Asturies escribió:
JCas escribió:Lo que sí que es un tema de realismo es que ahora hay unas pérdidas en el camino desde la industria hasta el mercado realmente impresionantes. Antes del precio de fábrica hasta el de mercado había una diferencia lógica. Ahora el componente más importante del precio es el del intermediario. De eso no se habla, ni tampoco de que si todos se tienen que apretar el cinturón, el de quienes más agujeros tienen sin usar todavía no se ha apretado lo más mínimo. Siempre se acorta de los mismos sitios, en vacas gordas y en vacas flacas y siempre con justificaciones aparentemente lógicas. Y no hay más de donde apretar. Ahora toca hacerlo de donde todavía no se ha hecho.


Por no hablar del sector agroalimentario...

Y de casi cualquier sector.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro