Opiniones de estudiantes y Licenciados en U. privadas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#247171
JCas escribió:
INGENIERI escribió:En tu mensaje insinúas que la privada no proporciona una base suficiente para afrontar el aprendizaje de los detalles ya en el plano laboral (si no es así, olvídate, por favor, de lo que te voy a decir). Yo que tu no diría esto con la boca muy grande, no vaya a ser que algún día tengas un jefe (o alguien que demuestre mayor valía que tu) que haya salido de alguna privada, y entonces la carcajada, se la provocarás a ellos. Y es algo completamente factible.

No, te equivocas. No insinúo nada, sino que afirmo que en ciertas privadas (no en todas) no se da una base suficiente (y de los detalles mejor no hablamos). Las carcajadas hace tiempo que dejaron de preocuparme.

Si tienes el título en la UPM, muy probablemente provengas de ICAI, privada más que respetable en todos los aspectos. No es precisamente una de las que se critican aquí por su "suavidad". Ahora no sé, pero hasta hace muy poco, a los de ICAI se les hacía un examen de validación del título( Eso sigue igual hasta que no cambie el concordato del año 77?. Examen que era un trámite, pero había que pasarlo.Hay que chaparlo...no es ninguna tonteria y entran temas de toda la carrera, de todas formas me parece raro que siendo de icai lleve 6 meses en el paro, se los estan comiendo los de las consultoras a los que no han terminado 5º..........a lo mejor es un tipo raro-sin animo de ofender

Como ya comprobarás y ya te ha dicho Reivindicador, aunque te apoyes en quien tienes a tu lado, en un muchas ocasiones, el ingeniero se encuentra completamente solo frente a ciertas cuestiones en las que, además, se le exige una responsabilidad. Y digo que te encuentras así no solo porque nadie va a tomar la decisión por ti, sino también porque nadie puede o sabe ayudarte. Si es un tema que dominas, no suele haber mucho problema. Si no lo es, tienes un buen marrón encima y nadie va a pararse a pensar si puedes o no, pues se dará por hecho que puedes sin más justificación que ese papel del que parece ser, por lo que se dice aquí, sólo importa el nombre, y no quien te lo dé ni como ni porqué te lo da.

En ese momento, demasiado habitual por desgracia, te toca moverte y aprender por tus propios medios. Te toca revisar todos los apuntes disponibles y todos los documentos a los que puedas acceder. A otros no sé cuan a menudo les pasa, pero en cuanto quieres o necesitas profundizar en un tema técnico algo hay que hacer y en mi caso es muy habitual.

Cuando te pasa esto, sin duda alguna, el método más fácil y sencillo para llegar a la información es mediante internet. La red lo tiene todo, y aunque hay que ser selectivo (en la red se miente mucho), es fácil conseguir muchísima información válida. Si hay algo sencillo de encontrar en internet son los apuntes de la diferentes universidades. Supongo que ya habrás comprobado alguna vez la cantidad de documentación que encuentras al respecto. Es sumamente fácil encontrar apuntes de muchas asignaturas y de muchas universidades. De los temarios, mejor no hablar, los tienes todos publicados. Es increíblemente fácil, por tanto, darse cuenta de los conocimientos impartidos en unas y en otras y de muchas de las diferencias de las que aquí se comentan.

Cuando busco información, los apuntes de las universidades son, sin duda alguna, una buenísima fuente. Sin embargo, no todos profundizan igual ni todos son igual de sencillos de aprender. Sin duda alguna, hay un par de privadas que dan unos apuntes maravillosos (y digo dan porque es la misma universidad quien los publica). Son realmente claros y concisos. Eso sí, tienen un gran defecto, no profundizan lo más mínimo. Si consigues algo de la UPM verás que son exactamente lo contrario (normalmente son tomados y compartidos por algún alumno). Si no te has molestado en leer algo más sencillo antes, te encuentras con una grandísima cantidad de información brutalmente condensada de forma que se hace muy difícil su comprensión. Los apuntes anteriores, ejemplarmente claros, son el desayuno antes de ponerse con los que digo. Después de los apuntes de la UPM, complementar con bibliografía especializada es un paso sencillo, pues realmente sólo faltan las velas. Desde el punto en que se quedan los clarísimos apuntes que comentaba antes, la distancia hasta la especialización es muchísimo mayor.

Quiero decir, aplaudo a las privadas por la forma de dar el temario. Aplaudo a las privadas porque los contenidos son claros y fáciles de asimilarViniendo de ti es un gran elogio :plas . Sin embargo, en muchos casos, se quedan sólo en la superficie, y eso no es suficiente después. Quizás no haga falta profundizar tanto como en algunas públicas (que tampoco pasa en todas), pero ojo, muchas veces no es que no profundicen, sino que la información que dan es realmente insuficiente. Es de esperar que lo que se encuentra en esos casos sea una parte, pero cuando se revisa el temario, se ve que no, que eso es todo.

Por mucho que me cuenten, por mucho que diga quien sea que me equivoco, no me creeré nunca que se pueda hacer el segundo ciclo de Industriales dando un temario los fines de semana.todo habria que estudiarlo, los de la uned no van nunca y eso es menos tiempo no? Por tanto, para mi no tiene la menor credibilidad dicho título.

Que alguien después de ese cursillo, pues no se le puede llamar de otra forma, se ha dedicado a estudiar y ampliar conocimientos, pues bien. También hay gente que no ha estudiado ninguna carrera y nos da mil vueltas a los que aquí opinamos. El problema no está en quien destaca por arriba, pues excepcionales hay en todos lados. La pregunta es si le van a dar el título a quien no amplía sus conocimientos, a quien se queda con lo mínimo según ellos. ¿Tendrá ese señor la preparación suficiente? ¿Será ese señor el que venga a la siguiente entrevista? ¿será ese señor el que firme el ascensor en que me subo todos los días? No sé a los demás, pero a mi me preocupan esas cosas.

Una cosa, disculpa el golpe bajo sobre tu tiempo de colocación.



Hay una cosa que no entiendo, hablais del trabajo individual cuando en todos los sitios lo mas cool? es el trabajo en equipo y no paran de hablar de ello, fomentarlo etc etc,..... no sera que los mayores somos ya dinosaurios?
Avatar de Usuario
por
#247175
Los de la UNED no van nunca (hay tutorías), pero la carga lectiva es mucha. En la UNED te sueltan los libros y ahí te apañes. No es precisamente un sitio donde te pregunten lo que has dado en clase precisamente porque no cuentan con que se vaya a clase alguna. Te aseguro que los temarios y las asignaturas no son precisamente suaves.
por
#247263
JCas escribió:
INGENIERI escribió:En tu mensaje insinúas que la privada no proporciona una base suficiente para afrontar el aprendizaje de los detalles ya en el plano laboral (si no es así, olvídate, por favor, de lo que te voy a decir). Yo que tu no diría esto con la boca muy grande, no vaya a ser que algún día tengas un jefe (o alguien que demuestre mayor valía que tu) que haya salido de alguna privada, y entonces la carcajada, se la provocarás a ellos. Y es algo completamente factible.

No, te equivocas. No insinúo nada, sino que afirmo que en ciertas privadas (no en todas) no se da una base suficiente (y de los detalles mejor no hablamos). Las carcajadas hace tiempo que dejaron de preocuparme.

Si tienes el título en la UPM, muy probablemente provengas de ICAI, privada más que respetable en todos los aspectos. No es precisamente una de las que se critican aquí por su "suavidad". Ahora no sé, pero hasta hace muy poco, a los de ICAI se les hacía un examen de validación del título. Examen que era un trámite, pero había que pasarlo.

Como ya comprobarás y ya te ha dicho Reivindicador, aunque te apoyes en quien tienes a tu lado, en un muchas ocasiones, el ingeniero se encuentra completamente solo frente a ciertas cuestiones en las que, además, se le exige una responsabilidad. Y digo que te encuentras así no solo porque nadie va a tomar la decisión por ti, sino también porque nadie puede o sabe ayudarte. Si es un tema que dominas, no suele haber mucho problema. Si no lo es, tienes un buen marrón encima y nadie va a pararse a pensar si puedes o no, pues se dará por hecho que puedes sin más justificación que ese papel del que parece ser, por lo que se dice aquí, sólo importa el nombre, y no quien te lo dé ni como ni porqué te lo da.

En ese momento, demasiado habitual por desgracia, te toca moverte y aprender por tus propios medios. Te toca revisar todos los apuntes disponibles y todos los documentos a los que puedas acceder. A otros no sé cuan a menudo les pasa, pero en cuanto quieres o necesitas profundizar en un tema técnico algo hay que hacer y en mi caso es muy habitual.

Cuando te pasa esto, sin duda alguna, el método más fácil y sencillo para llegar a la información es mediante internet. La red lo tiene todo, y aunque hay que ser selectivo (en la red se miente mucho), es fácil conseguir muchísima información válida. Si hay algo sencillo de encontrar en internet son los apuntes de la diferentes universidades. Supongo que ya habrás comprobado alguna vez la cantidad de documentación que encuentras al respecto. Es sumamente fácil encontrar apuntes de muchas asignaturas y de muchas universidades. De los temarios, mejor no hablar, los tienes todos publicados. Es increíblemente fácil, por tanto, darse cuenta de los conocimientos impartidos en unas y en otras y de muchas de las diferencias de las que aquí se comentan.

Cuando busco información, los apuntes de las universidades son, sin duda alguna, una buenísima fuente. Sin embargo, no todos profundizan igual ni todos son igual de sencillos de aprender. Sin duda alguna, hay un par de privadas que dan unos apuntes maravillosos (y digo dan porque es la misma universidad quien los publica). Son realmente claros y concisos. Eso sí, tienen un gran defecto, no profundizan lo más mínimo. Si consigues algo de la UPM verás que son exactamente lo contrario (normalmente son tomados y compartidos por algún alumno). Si no te has molestado en leer algo más sencillo antes, te encuentras con una grandísima cantidad de información brutalmente condensada de forma que se hace muy difícil su comprensión. Los apuntes anteriores, ejemplarmente claros, son el desayuno antes de ponerse con los que digo. Después de los apuntes de la UPM, complementar con bibliografía especializada es un paso sencillo, pues realmente sólo faltan las velas. Desde el punto en que se quedan los clarísimos apuntes que comentaba antes, la distancia hasta la especialización es muchísimo mayor.

Quiero decir, aplaudo a las privadas por la forma de dar el temario. Aplaudo a las privadas porque los contenidos son claros y fáciles de asimilar. Sin embargo, en muchos casos, se quedan sólo en la superficie, y eso no es suficiente después. Quizás no haga falta profundizar tanto como en algunas públicas (que tampoco pasa en todas), pero ojo, muchas veces no es que no profundicen, sino que la información que dan es realmente insuficiente. Es de esperar que lo que se encuentra en esos casos sea una parte, pero cuando se revisa el temario, se ve que no, que eso es todo.

Por mucho que me cuenten, por mucho que diga quien sea que me equivoco, no me creeré nunca que se pueda hacer el segundo ciclo de Industriales dando un temario los fines de semana. Por tanto, para mi no tiene la menor credibilidad dicho título.

Que alguien después de ese cursillo, pues no se le puede llamar de otra forma, se ha dedicado a estudiar y ampliar conocimientos, pues bien. También hay gente que no ha estudiado ninguna carrera y nos da mil vueltas a los que aquí opinamos. El problema no está en quien destaca por arriba, pues excepcionales hay en todos lados. La pregunta es si le van a dar el título a quien no amplía sus conocimientos, a quien se queda con lo mínimo según ellos. ¿Tendrá ese señor la preparación suficiente? ¿Será ese señor el que venga a la siguiente entrevista? ¿será ese señor el que firme el ascensor en que me subo todos los días? No sé a los demás, pero a mi me preocupan esas cosas.

Una cosa, disculpa el golpe bajo sobre tu tiempo de colocación.


JCas. Muy buen mensaje. :amo

He de decir que hasta ahora en este hilo hay varios compañeros que han cerrado las puertas totalmente a las privadas, pero sin dar argumentos, solo pq sí. "me han dicho que regalan los titulos....y el mio es mejor..".

Por el contrario tu aquí has dado una serie de razones por las que te parecen bien o mal las privadas, y aunque no comparto todo contigo, tengo que decir que tu mensaje es de lo mejor del hilo. Solo hay dos cosas que no comparto contigo (alguna es de tu mensaje anterior):

-Dices que la base de algunas privadas es menor. No lo comparto, lo que pienso es que la base de las privadas (de la mayoria) puede ser tan buena como las publicas, la diferencia que encuentro yo es que los profesores no están interesados en hacer la criva. Por ejemplo, mi profesor de Electrotecnia era matemático e iti, siempro ponía un problema excluyente en los examenes con una carga matemática muy superior a lo requerido en la asignatura , por ponerte un dato en uno de los examenes ninguno pasamos ese problema, y todos suspendimos ese parcial. Eso precisamente no creo que pase en esa asignatura en una privada. Pero bajo mi punto de vista...ese no era buen profesor.

Otra cosa es que me ha parecido que en las entrevistas de trabajo siempre cierras la puerta a los de las privadas...¿esto no es ir un poco condicionado a la entrevista?

Saludos.
por
#247278
Sigue habiendo opiniones a favor y en contra...Estoy en desacuerdo con algunas cosas pero nunca nos pondremos de acuerdo. Sin embargo, sinceramente, la mayoría no me parecen juicios, si no prejuicios. Se respira un ambiente de caza de brujas en el aire, hasta llegar al punto de que un forero ha entrado a machete a acusarme de mentiroso!!! :nono , de momento yo sigo esperando a que me dé algún tipo de explicación.

He compartido el 90% de mi tiempo de estudio con mis amigos, que son de diversas universidades públicas, en la biblioteca. Muchas veces ellos me ayudaban a mi con la resolución de algunos problemas, y otras veces, recurrían a mi para que fuese yo el que resolviese los suyos. A fin de cuentas, todos hemos pasado el mismo tiempo, por término medio, en la biblioteca y tocado los mismos contenidos. Que a ellos les puteaban mas en sus examenes? si, completamente cierto, y si por ello consideráis que se sale mejor preparado, pues me parece perfecto vuestro planteamiento. Mi opinion ya sabéis cuales es.

JCas, no tienes porque disculparte de nada, es tu opinión y aquí estamos para expresarlas. Sin embargo, si eres detractor de las privadas, dadas las circunstancias de la situación laboral española actual, deberías de usar otros criterios a la hora de "atacar" sin necesidad de entrar en el recurso fácil. Seguro que argumentos no te faltarán, pero si te lee algun ingeniero de las ultimas horneadas (de la pública o privada) perderás crédito.

Tuso, deduzco por tu comentario de "de todas formas me parece raro que siendo de icai lleve 6 meses en el paro, se los estan comiendo los de las consultoras a los que no han terminado 5º" que llevas unos cuantos años ejerciendo y no estas al tanto de como funcionan las cosas actualmente para los que buscamos un contrato laboral y ya hemos superado nuestro periodo de prácticas/becas. (que por cierto, no son 6)

Los que no han terminado lo tienen (y lo hemos tenido los que ya hemos terminado)muy fácil, pues muchas compañias (Especialmente consultoras)se nutren de becarios a los que pagan una miseria y los tienen trabajando con tareas ofimáticas junto con otros ADE, Económicas, etc..

De hecho, como estudiante a partir de superar el 50% de créditos, ni siquiera deberías buscar, pues las empresas mismas, como bien dices, estaban encima de ti ofreciendote todo tipo de becas. Como dice un amigo mío, en "X empresa" ven una cucaracha por la calle y la cogen.

A mi en su momento, (en 3º/4º, cuando las hice) me ofrecieron quedarme, pero preferí centrarme en terminar cuanto antes. Si hubiese sabido como iba a estar el panorama en la actualidad me hubiese esperado hasta el último momento, aunque lo más seguro esque al terminar en estos tiempos de crisis, no me hubiesen ofrecido el contrato laboral.

Ahora mismo, ni universidad pública ni privada, la única universidad que te garantiza un puesto de trabajo, es la universidad del enchufe...No se cuantos titulares habrán salido ultimamente cifrando que el 80% de los puestos de trabajo actualemente, al haber tan pocos, no son publicados en ningún sitio, si no que se basan en enchufes o como ahora le llaman "red de contactos"... Mi red de contactos, integrada principalmente por estudiantes de prestigiosas universidades públicas están como yo, o más jodidos!! Pero bueno, tu no leeras la prensa y pensarás que somos raritos...

Aunque, todo hay que decirlo, el trabajo que ofrecen este tipo de empresas desde mi punto de vista, no es nada atractivo para un ingeniero industrial de vocación como me considero. No tiene sentido compartir tareas con un Derecho, ADE, Económicas (no por nada en concreto, simplemente porque no estamos formados para lo mismo)...Lo mas ingenieril que se llegaba a hacer en mi oficina es un Gantt. (Desde luego como llegue al 6º mes, me plantearé el comodín de la llamada, ya que en estas empresas la contratación no es complicada, sin embargo poseo serias dudas como podréis ver en otro topic de si esto es lo adecuado si tienes aspiraciones de ejercer como Ingeniero Industrial algún día).


Un saludo
por
#247279
Contenido
INGENIERI escribió: Se respira un ambiente de caza de brujas en el aire, hasta llegar al punto de que un forero ha entrado a machete a acusarme de mentiroso!!! :nono , de momento yo sigo esperando a que me dé algún tipo de explicación.


Has dicho que has estudiado en una privada, y sin embargo dices que tienes el título de la UPM.

Si como dice JCas a los titulados en ICAI les dan el título de la UPM (lo desconozco) y es tu caso, te pido perdón. Si no, dinos ya dónde has estudiado, que tampoco es para tanto y así no nos dejas en ascuas.

De caza de brujas no creo haber salido, porque ni siquiera me he pronunciado en este hilo. He visto una incongruencia (quizá por ignorancia, pero tú has jugado a las adivinanzas en tus primeros mensajes) y por eso hice el apunte. De hecho me parece interesante leer lo que expones, y te respeto.

Por mi parte pienso que la formación técnica en la mayoría de privadas no es igual que en la pública (no en todas, ya que también hay algunas que vaya tela). Pero pienso que igualmente las habilidades de una persona para trabajar no son únicamente las que se enseñan en las Universidades. Ni blanco ni negro.

Hasta aquí he llegado. Seguid con el debate que está interesante. :brindis
Avatar de Usuario
por
#247291
joshuaab3 escribió:
JCas escribió:...


JCas. Muy buen mensaje. :amo

He de decir que hasta ahora en este hilo hay varios compañeros que han cerrado las puertas totalmente a las privadas, pero sin dar argumentos, solo pq sí. "me han dicho que regalan los titulos....y el mio es mejor..".

Por el contrario tu aquí has dado una serie de razones por las que te parecen bien o mal las privadas, y aunque no comparto todo contigo, tengo que decir que tu mensaje es de lo mejor del hilo. Solo hay dos cosas que no comparto contigo (alguna es de tu mensaje anterior):

-Dices que la base de algunas privadas es menor. No lo comparto, lo que pienso es que la base de las privadas (de la mayoria) puede ser tan buena como las publicas, la diferencia que encuentro yo es que los profesores no están interesados en hacer la criva. Por ejemplo, mi profesor de Electrotecnia era matemático e iti, siempro ponía un problema excluyente en los examenes con una carga matemática muy superior a lo requerido en la asignatura , por ponerte un dato en uno de los examenes ninguno pasamos ese problema, y todos suspendimos ese parcial. Eso precisamente no creo que pase en esa asignatura en una privada. Pero bajo mi punto de vista...ese no era buen profesor.

Otra cosa es que me ha parecido que en las entrevistas de trabajo siempre cierras la puerta a los de las privadas...¿esto no es ir un poco condicionado a la entrevista?

Saludos.

Fíjate en lo que tú mismo estás diciendo:

joshuaab3 escribió:la base de las privadas (de la mayoria)


El problema está en ese matiz. Yo no digo en ningún momento que todas las privadas sean malas. Yo no digo que la enseñanza de todas las privadas sea deficiente. Digo que hay ciertas universidades (también hay alguna pública, pero destaca bastante menos) con pésimo nivel. Esas Universidades (por llamarlas de alguna forma) desgraciadamente, perjudican a las demás. El planteamiento de "públicas o privadas" es un error. El planteamiento debe ser "ciertas universidades frente a otras ciertas universidades".

Sobre compartir profesores, claro que lo hay. Hace no muchos años un profesor de los que da clases en ambos sitios me comentaba como, después de corregir el examen en "cierta" privada (no era la UEM) de forma más que benévola, pues así se lo exigían, recibió orden de ser mucho más benévolo todavía. Tenía un enfado considerable, pues consideraba que eso era levantar demasiado la mano. Te aseguro que no tenía fama de ser un profesor duro en la pública, ni de ser precisamente de esos que suspenden a la mayoría, ni injustamente, ni de hacer exámenes imposibles, ni nada parecido, sin embargo, era demasiado duro para esa privada. La siguiente vez que hablé con él había dejado la privada (quizás le habían invitado a dejarla, no lo sé). Si preguntas a profesores que imparten o han impartido clases la pública y en "ciertas" privadas al mismo tiempo, testimonios similares son de lo más común.

Tuso, sé que este testimonio no es válido. Aunque el de el hijo de tu vecino sí lo es, pues es vecino tuyo y no mío, sé que el que un profesor de allí me haya dicho algo es hablar de oídas, así que no lo tengas en cuenta.

Con respecto a cómo son los alumnos de esas "ciertas" privadas cuando salen, pues sinceramente, no le pregunto donde se sacó la carrera al que me enseña una tarjeta que dice que es Ingeniero. Incluso es probable que ni siquiera tenga título real alguno y que ponga en la tarjeta que es Ingeniero sin serlo. En la mayoría de los casos, te dará igual, pues con quien tienes delante no te tocará trabajar codo a codo. En los casos en que toca trabajar, tampoco es demasiado importante. Te importa si es válido o no, y no donde se ha examinado, cosa que ni siquiera preguntas. Hay gente muy válida y gente que para nada lo es. La pregunta es, cuando vas a contratar a alguien o vas a escoger con quien trabajar y no lo conoces, ¿qué referencias puedes tener? Si no tienes otra referencia que su título ¿no te molestas en saber de dónde viene? ¿no pesa entonces si viene de un sitio u otro? ¿no escogerás a alguien cuyo título cumple su principal función, que es la de ser garante de poseer unos conocimientos mínimos?
por
#247308
Buenas.

JCas, lo de garantizar conocimientos mínimos si. Pero mi opinión es que para eso está la entrevista....y no solo preguntar cual es tu universidad, pq si se hace eso ....seguro que se comete algún error.

Yo el tema de la UEM, que muchos machacais, lo desconozco. Pero si sé que no es la única que está favoreciendo el sacar el titulo de la superior desde la técnica en jornada no laboral, aunque seguramente será la más conocida por la Campanario Y por cierto, por lo que he leido en internet no se da la totalidad del temario en el horario de los fines de semana como la gente cree, sino que se da una parte del temario. El resto hasta completar las horas....lo haces a distancia.

Conozco a muchos ingenieros. Tengo amigos de la UPM que tardaron casi 9 años en sacarse el titulo, y tengo amigos de privadas (no del ICAI) que tardaron 5 y sufriendo menos. ¿a cual contrataria antes? dificil pregunta...en su día me decante por los de la privada, ya que cuando tengan los 3.5 años de diferencia en la formación, ya tendrán experiencia. Esa vez me salió bien. Otras veces me ha salido mal.

Creo que el saber si uno está bien o mal preparado no depende la uni, sino de la persona. Si me viene un tio que es ing. técnico, lleva 15 años haciendo proyectos, con familia, etc. y resulta que la unica opción que tiene de ampliar conocimientos es sacar la superior mediante una privada que no es de las punteras. Para mi será muy valido y seguramente será un candidato. Alguno direis tb está la uned, pero para mi por mi experiencia .....prefiero una privada.

Pero para gustos los colores y cada uno tiene sus criterios.....

La última parte de este hilo ha mejorado mucho....se dan criterios.
por
#247385
Tuso, sé que este testimonio no es válido. Aunque el de el hijo de tu vecino sí lo es, pues es vecino tuyo y no mío, sé que el que un profesor de allí me haya dicho algo es hablar de oídas, así que no lo tengas en cuenta.



Tu te lo quisas y tu te lo comes :lol: . ¿porque no va a ser valido, hombre? Viniendo de ti es valido perooooooooooooooo........no era eso lo que yo preguntaba en el hilo, o lo que queria saber. Yo preguntaba si esos de la privada con independencia de si saben mas, menos, o nada(que es en lo que ha derivado el hilo, y donde yo no queria derivar)....pues bien si esos de la privada se pueden ganar la vida de ingenieros en alguna empresa o estan EXCOMULGADOS por su simple titulo..............mi conclusion es que estan trabajando en empresas como muchos otros de la publica(no en la tuya claro), o estan en paro como muchos otros de la publica y eso con independencia de que sepan o no, que es lo que no dejais de discutir.

La verdad es que este hilo esta dando opiniones tan interesantes y fundadas que da pena dejarlo.........aunque veo muchas posiciones IRREDUCTIBLES :brindis
por
#247404
Con respecto a cómo son los alumnos de esas "ciertas" privadas cuando salen, pues sinceramente, no le pregunto donde se sacó la carrera al que me enseña una tarjeta que dice que es Ingeniero. Incluso es probable que ni siquiera tenga título real alguno y que ponga en la tarjeta que es Ingeniero sin serlo. En la mayoría de los casos, te dará igual, pues con quien tienes delante no te tocará trabajar codo a codo. En los casos en que toca trabajar, tampoco es demasiado importante. Te importa si es válido o no, y no donde se ha examinado, cosa que ni siquiera preguntas. Hay gente muy válida y gente que para nada lo es. La pregunta es, cuando vas a contratar a alguien o vas a escoger con quien trabajar y no lo conoces, ¿qué referencias puedes tener? Si no tienes otra referencia que su título ¿no te molestas en saber de dónde viene? ¿no pesa entonces si viene de un sitio u otro? ¿no escogerás a alguien cuyo título cumple su principal función, que es la de ser garante de poseer unos conocimientos mínimos?
joshuaab3 escribió:
JCas escribió:...


JCas, tu postura y la mía, aunque puedas ponerlo en duda, son mucho mas cercanas de lo que nos creemos.

Completamente de acuerdo con lo que dices en este parrafo.

Ahora es cuando yo añado mi aportación a tu comentario:

- ¿No crees que en una entrevista puedes facilmente anteponer otros valores personales (actitud, ganas de aprender y dejarte los huevos en el curro, etc..) sobre donde has estudiado?

Recuerdo todavía una conferencia a la que asistí de un experto en RRHH con sus canas...y nos había facilitado una lista con los 10 aspectos que se consideraban a la hora de contratar a alguien. Efectivamente, donde hayas estudiado importaba, sin embargo, se encontraba entre la 5º y 10º posición (no recuerdo exactamente la posición).

Probablemente para un puesto púramente técnico se fijen más en este aspecto (lo cual no quiere decir que sea definitorio), pero la realidad laboral es que en España poco hay de ingeniería puramente técnica y si mucho de gestión (mantenimiento, project management, TIC, Organización..me atrevería a decir que el 85%). Y si nos vamos a otros países donde si hay esas oportunidades laborales puramente técnicas, resulta que ellos acceden a esos puestos aún cuando su formación técnica es menor y de hecho, compiten con nosotros! Por algo será...


Al que me preguntaba si era del ICAI, lo siento, pero no lo voy a desvelar...Sea o no del ICAI, no es la única, ni de las únicas que el título que dan a sus alumnos sea el de la UPM. De hecho me sorprende que no lo supieseis. Googlear un poco y lo veréis (me imagino, yo lo se por experiencia propia y de otros compañeros de otras universidades privadas).
por
#247410
Contenido
INGENIERI escribió:Al que me preguntaba si era del ICAI, lo siento, pero no lo voy a desvelar...Sea o no del ICAI, no es la única, ni de las únicas que el título que dan a sus alumnos sea el de la UPM. De hecho me sorprende que no lo supieseis. Googlear un poco y lo veréis (me imagino, yo lo se por experiencia propia y de otros compañeros de otras universidades privadas).


El que preguntaba si eras del ICAI o no, lo hacía porque te había pedido disculpas, y la misma educación que he tenido yo deberías tener tú en las formas. Desde luego el nivel de tu formación técnica no sé cuál es, pero para ser un imberbe de soberbia y desfachatez andas bien servido. Serán esos los valores que descubren los psicólogos en los procesos de selección que no superas, y no esas habilidades tuyas para hacer las chorraditas en grupo que según tú tan bien se te dan.

Ni sé ni me interesa qué universidades dan el título de la UPM, porque, si realmente quisiera el título en cuestión, hubiera tratado de estudiar allí.

Y por último: si no desvelas en qué universidad te has sacado el título, será de las de tan dudosa reputación que te dé vergüenza decirlo y que todas tus posturas pierdan credibilidad.
por
#247413
INGENIERI escribió:Al que me preguntaba si era del ICAI, lo siento, pero no lo voy a desvelar...Sea o no del ICAI, no es la única, ni de las únicas que el título que dan a sus alumnos sea el de la UPM. De hecho me sorprende que no lo supieseis. Googlear un poco y lo veréis (me imagino, yo lo se por experiencia propia y de otros compañeros de otras universidades privadas).



Pues hasta donde yo sé ICAI no da ningún título de la UPM, ni ICAI ni ninguna otra (lo normal, vamos :shock: ). Es más, para acceder a cualquier 2º ciclo de la UPM si procedes de una universidad privada (sea cual sea) entras en el último cupo, y con papeletas a hacer un examen de ingreso en el hipotético de que sobrasen plazas a los de los cupos 1 y 2.
por
#247414
Tesla escribió:
INGENIERI escribió:Al que me preguntaba si era del ICAI, lo siento, pero no lo voy a desvelar...Sea o no del ICAI, no es la única, ni de las únicas que el título que dan a sus alumnos sea el de la UPM. De hecho me sorprende que no lo supieseis. Googlear un poco y lo veréis (me imagino, yo lo se por experiencia propia y de otros compañeros de otras universidades privadas).



Pues hasta donde yo sé ICAI no da ningún título de la UPM, ni ICAI ni ninguna otra (lo normal, vamos :shock: ). Es más, para acceder a cualquier 2º ciclo de la UPM si procedes de una universidad privada (sea cual sea) entras en el último cupo, y con papeletas a hacer un examen de ingreso en el hipotético de que sobrasen plazas a los de los cupos 1 y 2.



Segun lo que yo sé esta ultima opinion es de lo mas acertada........este hombre nos tiene en ascuas :lol: y ahora ya hablando un poco mas en serio tampoco me parece correcto tanto secretismo, lo primero porque no tiene importancia de donde sea, lo segundo porque es una tonteria y lo tercero porque si vienes(como viene el de otros hilos) pidiendo consejo opinion etc etc lo minimo que se puede hacer es abrirte un poco y explicar tu situacion hasta donde puedas o quieras claro...........pero ocultar la procedencia tampoco lo veo demasiado bien.......................no sé, a lo mejor estoy yo confundido .................es que hay cosas que tienen tan poca importancia que da igual que las sepa el mundo entero...............y encima aqui que ni nos conocemos si nos cruzamos por la calle.............la verdad lo veo un sinsentido. Pero bueno cada uno tenemos nuestras manias :brindis
por
#247419
tuso escribió: lo primero porque no tiene importancia de donde sea,


Hombre Tuso, si que tiene importancia, ya que de decirlo puede que a la linda casita que estaba edificando Mr. ingenieri se le empiece a caer el tejado......
Avatar de Usuario
por
#247433
INGENIERI escribió:...
Ahora es cuando yo añado mi aportación a tu comentario:

- ¿No crees que en una entrevista puedes facilmente anteponer otros valores personales (actitud, ganas de aprender y dejarte los huevos en el curro, etc..) sobre donde has estudiado?
Tú mismo te contestas en parte poco más tarde. Por experiencia te digo, lo que tú hagas en la entrevista poco importa si ya tienes el no delante. Casi ninguna entrevista se hace para escoger gente, sino para eliminarla, es decir, en las entrevistas normalmente se puntua en negativo, no en positivo. Si no les ha gustado algo de ti y lo consideran importante, poco podrás hacer en la entrevista para cambiar las cosas. Además, ¿no crees que pueda tener la misma determinación alguien que, además, sí tenga como universidad una que guste a los de RRHH?

Recuerdo todavía una conferencia a la que asistí de un experto en RRHH con sus canas...y nos había facilitado una lista con los 10 aspectos que se consideraban a la hora de contratar a alguien. Efectivamente, donde hayas estudiado importaba, sin embargo, se encontraba entre la 5º y 10º posición (no recuerdo exactamente la posición).
A esto sólo te digo una cosa:

:mrgreen: Ya. :fumeta

También te digo otra más, en España hay poca multinacional. RRHH es un departamento que escasea bastante en nuestras empresas y la mayor parte de las veces, está formado por gente que sabe de RRHH lo que leyó en un par de publicaciones o algo que estudio en una privada :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: (esto es broma). Lo más normal es que la selección la haga el que va a ser tu jefe, la secretaria o el tío del almacén, que sabe mucho de esas coss porque tiene un tío político y él es el que se encarga de escoger los concejales.


Probablemente para un puesto púramente técnico se fijen más en este aspecto (lo cual no quiere decir que sea definitorio), pero la realidad laboral es que en España poco hay de ingeniería puramente técnica y si mucho de gestión (mantenimiento, project management, TIC, Organización..me atrevería a decir que el 85%). Y si nos vamos a otros países donde si hay esas oportunidades laborales puramente técnicas, resulta que ellos acceden a esos puestos aún cuando su formación técnica es menor y de hecho, compiten con nosotros! Por algo será...
Entonces yo pregunto. Si lo que querías es gestión pura y dura, ¿por qué no estudiar otra carrera que será más adecuada?. Además, muestras un gran desconocimiento de lo que es el mundo laboral. Si hay un puesto técnico por antonomasia en ingeniería, ese suele ser el de mantenimiento. Créeme, es más fácil diseñar, por muy novedoso que sea, que arreglártelas con mil y un sistemas diseñados por otros.

Project Management (Dirección de proyectos en castellano, para que utilizar un palabro inglés cuando tenemos una preciosa forma de decirlo en la lengua de Cervantes) es quizás la definición más indefinida para un puesto que conozco. Hay de todo. Hay sitios donde los requerimientos técnicos han de ser inmensos y otros donde importa un huevo si sabes lo que es un momento torsor o no (posíblemente torque en tu universidad, pues hay alguna que usa esa denominación :mrgreen: ).

TIC, todavía no he descifrado queé quiere decir eso. :?

Organización. ¿Y qué carajo es eso? ¿Organización de qué? Las definiciones indefinidas me cansan demasiado como para comentarlas. ¿se nota que me encantan las redundancias?


Al que me preguntaba si era del ICAI, lo siento, pero no lo voy a desvelar...Sea o no del ICAI, no es la única, ni de las únicas que el título que dan a sus alumnos sea el de la UPM. De hecho me sorprende que no lo supieseis. Googlear un poco y lo veréis (me imagino, yo lo se por experiencia propia y de otros compañeros de otras universidades privadas).

Te decía que te contestabas tú mismo porque según lo que dices sí que importa, y mucho, dónde hayas estudiado. Trabajo técnico hay mucho más del que crees o te han dicho que hay. De hecho, lo que de verdad hay es mucho trabajo de gestión con unos fuertes requerimientos técnicos. Si estos flojean, da igual la determinación, la actitud y muchas otras cosas, y en cualquiera de ellos se valora mucho qué y donde hayas estudiado. Desde luego, para otros con que tu tarjeta ponga que eres ingeniero, sepas algún idioma y tengas buena planta es casi suficiente.

Una cosa más, siento que no seas de ICAI.
Avatar de Usuario
por
#247437
TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación. Vamos, lo que viene siendo el interné y la telefonía. Campo, por cierto, de Telecos e Informáticos.

Organización: Puede que se refiera a esas cosas de las que se hablan en las asignaturas de organización de la producción: aprovisionamientos, stocks, líneas de producción, calidad y asuntos afines.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro