Cueli escribió:Pilgrim escribió: nos va a costar una década de lágrimas.
Una ?? jeje.. y cual va a ser el o los sectores emergentes que tiren por el carro , en ella, para que en UNA se salga adelante.. ?? turismo, toros y paella.. otra cosa.. 
Pues la industria y el turismo, principalmente.
Igual que el sector textil ha vuelto en cierta medida a Portugal, con salarios más bajos que España, la reducción de salarios en España también hará interesante volver a invertir aquí.
Como he puesto en otro enlace, hoy ya empieza a ser más interesante producir textil en Portugal, que en China... pero no en España. Se está produciendo un retorno de la actividad textil... pero como Portugal tiene salarios más bajos que España, ésta, se queda en Portugal.
Si queremos volver a tener fábricas de tejeduría y de confección, pues o bien bajamos los sueldos, o bien decidimos abandonar el sector y ver cómo acaban de cerrar las últimas fábricas textiles que quedan (pocas ya tras la sangría de las 2 últimas décadas).
(Siempre hay alguna excepción, tejidos técnicos, etc., pero son cantidades minoritarias).
Mientras no sepamos hacer productos con un valor añadido suficiente, tendremos que competir a través del precio.
Pero realmente sí que hay sectores y actividades (más de los que solemos creer) donde eso no es necesario, porque sí sabemos hacer las cosas bien, y en estos, no es necesario bajar salarios para tener una productividad competitiva.
Es obvio, ¿no?, Ferran Adrià no compite por precio, MacDonalds sí.
Yo no sé porqué a algunos os parece ofensivo todo esto. Y menos aún que creáis que hablo desde la soberbia. Si lo que yo digo son conceptos sencillísimos, en los que cualquiera que sepa mínimamente cómo va la macroeconomía debería estar de acuerdo.
En algunos casos, sí que digo opiniones, pero la mayoría de las cosas que digo aquí, no son más que obviedades que todos deberíamos conocer.