Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#230815
Buenas, en septiembre comienzo la uni y aunque actualmente me encuentro con la preinscripción realizada para el grado de ingeniería mecánica, antes de decidirme por esta última he pasado por calentarme la cabeza con el resto de especialidades que se ofertan en Cartagena ( Electricidad, Química, Automática y Tecnologías Industriales) A pesar de mi elección aun estoy a tiempo de rectificar, por ello pido consejo.
Mi problema es que TODAS las especialidades me llamán la atención(execpto química), por ello decidí en primera instancia realizar la de tecnologías industriales por ser la más generalista, pero la deseché en cuanto me dijeron que no poseía atribuciones. ¿Son realmente necesarias a la hora de econtrar trabajo? Puesto que mi miedo es que al terminar el grado decida dejar de estudiar y no hacer máster, quedando el grado de tecnologías un tanto "incompleto".
En cuanto a Electricidad me llama la atención sobre todo el tema de energías renovables, pero el plan de estudios de mecánica lo veo más amplio en cuanto a temas a tratar. En mecánica se ve electricidad, sin embargo en electricidad no se ven estructuras por ejemplo.
Otra opción y la que más me llamó la atención en un principio fue electronica y automática, quedando deshechada en cuanto me dijeron que si lo que realmente me gustaba era la electronica, me fuera a teleco, además de que el plan de estudios es un tanto específico de más para mi gusto.
Finalmente decir que mi idea al terminar, aunque esté muy lejana todavía, sería la de abrir una oficina técnica de proyectos y trabajar por cuenta propia.
Gracias de antemano y perdón por el ladrillico.
Avatar de Usuario
por
#230823
IsaacPeral_CT escribió:¿Son realmente necesarias a la hora de econtrar trabajo?
Hay 1047 hilos en este foro (soloingeniería) sobre este tema.

Puesto que mi miedo es que al terminar el grado decida dejar de estudiar y no hacer máster, quedando el grado de tecnologías un tanto "incompleto".
¿Quedarás incompleto si no realizas el máster? ¿estás seguro?

En cuanto a Electricidad me llama la atención sobre todo el tema de energías renovables,
¿Las energías renovables es campo solo de los eléctricos? Decirte que los mecánicos tienen mucho que decir en el campo de las energías renovables.

pero el plan de estudios de mecánica lo veo más amplio en cuanto a temas a tratar. En mecánica se ve electricidad, sin embargo en electricidad no se ven estructuras por ejemplo.
Otra opción y la que más me llamó la atención en un principio fue electronica y automática, quedando deshechada en cuanto me dijeron que si lo que realmente me gustaba era la electronica, me fuera a teleco, además de que el plan de estudios es un tanto específico de más para mi gusto.
La gente que te da ese tipo de consejos realmente no tiene ni la menor idea por donde van los "tiros". Por ejemplo: Si para mi equipo de mantenimiento en una industria, necesito una persona que sepa de electrónica, pues tendría que buscar una persona con conocimientos de electrónica industrial, y un teleco seguramente no me serviría.

Finalmente decir que mi idea al terminar, aunque esté muy lejana todavía, sería la de abrir una oficina técnica de proyectos y trabajar por cuenta propia.
Aunque esa opción de trabajo sea la "típica" de los ingenieros que trabajan por cuenta propia, es muy bueno tener unos objetivos definidos en la vida y ser ambicioso.
Gracias de antemano y perdón por el ladrillico.


Yo te recomendaría: Química.

Un saludo
por
#230943
Haber si nos aclaramos. El grado que más atribuciones tiene por ley, sutilezas, contenciosos, disposiciones reglamentarias, etc. es electricidad. Por otra parte, al empresario se la sopla lo que hayas estudiado porque cuando empiezes a trabajar no tienes ni idea. Cuantos más años estudies, cursos, masters, doctorados, etc. peor. Más tarde llegaras a la empresa, te pisaran todos y acabaras trabajando 12 horas en una mesa adaptando planos y cobrando 800 euros. Por lo tanto acaba el grado, entra en la empresa lo más pronto posible y aprende ahí que es la única realidad que vale.
Avatar de Usuario
por
#230944
kensoi escribió:Cuantos más años estudies, cursos, masters, doctorados, etc. peor. Más tarde llegaras a la empresa, te pisaran todos y acabaras trabajando 12 horas en una mesa adaptando planos y cobrando 800 euros. Por lo tanto acaba el grado, entra en la empresa lo más pronto posible y aprende ahí que es la única realidad que vale.


AMÉN

Mejor estudia una FP (2 años) así llegarás al mercado antes.

Hoy en día, no solo sirve con estudiar un "grado" una "ingeniería" hay que tener "algo más que poder aportar a la empresa" y esa es la cruda realidad. Un "máster", una "especialización", "5 idiomas", lo que sea. Pero no es suficiente con ser simplemente "ingeniero".

Lo dicho anterior queda invalidado en caso de contar con un "enchufe trifásico":
por
#231040
Totalmente de acuerdo con las opiniones de kensoi y kturkk :plas , importante sobre todo el tema del "enchufe trifásico" pues precisamente lo he visto esta misma semana (pudiéndose ir el susodicho de vacaciones un mes antes de empezar a currar y esperándole el curro a la vuelta en estos tiempos que vivimos!!!!!!! :cabezazo )
Avatar de Usuario
por
#231147
KTURKK Asunto: Re: Eligiendo especialidadPublicado: Jue Jul 15, 2010 12:43 am


Ínclito miembro del foro



Registrado: Mié Nov 21, 2007 6:22 pm
Mensajes: 1738
Ubicación: Oviedo IsaacPeral_CT escribió:
¿Son realmente necesarias a la hora de econtrar trabajo?
Hay 1047 hilos en este foro (soloingeniería) sobre este tema.

Puesto que mi miedo es que al terminar el grado decida dejar de estudiar y no hacer máster, quedando el grado de tecnologías un tanto "incompleto".
¿Quedarás incompleto si no realizas el máster? ¿estás seguro?

En cuanto a Electricidad me llama la atención sobre todo el tema de energías renovables,
¿Las energías renovables es campo solo de los eléctricos? Decirte que los mecánicos tienen mucho que decir en el campo de las energías renovables.

pero el plan de estudios de mecánica lo veo más amplio en cuanto a temas a tratar. En mecánica se ve electricidad, sin embargo en electricidad no se ven estructuras por ejemplo.
Otra opción y la que más me llamó la atención en un principio fue electronica y automática, quedando deshechada en cuanto me dijeron que si lo que realmente me gustaba era la electronica, me fuera a teleco, además de que el plan de estudios es un tanto específico de más para mi gusto.
La gente que te da ese tipo de consejos realmente no tiene ni la menor idea por donde van los "tiros". Por ejemplo: Si para mi equipo de mantenimiento en una industria, necesito una persona que sepa de electrónica, pues tendría que buscar una persona con conocimientos de electrónica industrial, y un teleco seguramente no me serviría.

Finalmente decir que mi idea al terminar, aunque esté muy lejana todavía, sería la de abrir una oficina técnica de proyectos y trabajar por cuenta propia.
Aunque esa opción de trabajo sea la "típica" de los ingenieros que trabajan por cuenta propia, es muy bueno tener unos objetivos definidos en la vida y ser ambicioso.
Gracias de antemano y perdón por el ladrillico.


Yo te recomendaría: Química.

Un saludo


¿¿¿química??? jajaja no te vaciles del chaval hombre! :partiendo2 Vamos a ver, si el pobre le gustaría tener o trabajar en proyectos industriales en su oficina o por cuenta ajena y tu jajajaja :partiendo2 jajajaja. La verdad que debes tener el día "jocoso", porque oye ¿estás pasando un mal momento momento de tu vida o que? mira que llevo años siguiendo tus comentarios y tal en este foro (me vengo metiendo desde el 2006 o así) jjajajajaja ...¡química! :partiendo2 que jodío...
Si ya le tuerce el morro a Ing. en Tecnologías Industriales :partiendo pues lo estás arreglando sisí (ay! me salen lagrimillas y tó).
Mira IsaacPeral_CT, alma cándida, que no, que esa no ... a no ser que fueras un fanático del quiminova o te mole todavía echar tónica Schwess en el bote del :partiendo2 bicarbonato de tu abuela; además esa ITI-ahora grado- es un poco de chicas y tal, lo que estando con mogollón de ellas en clase podría llevarte a triufar en temas distintos a la ingeniería (¡vá!.. que si te poner moraó ni te esfuerces en terminarla en solo 4 añitos). Yo que tú seguiría adelante con el Grado en mecánica o, por qué no el de tecnologías industriales, que el Ktukk y un servidor nos vamos a apuntar a Química a ver que nos "enseñan" por allí.... :brindis (yo siempre he sabido que eras listo Kturkk, si lo eres...)
Avatar de Usuario
por
#231149
filemon escribió:
¿¿¿química??? jajaja no te vaciles del chaval hombre! :partiendo2 Vamos a ver, si el pobre le gustaría tener o trabajar en proyectos industriales en su oficina o por cuenta ajena y tu jajajaja :partiendo2 jajajaja. La verdad que debes tener el día "jocoso", porque oye ¿estás pasando un mal momento momento de tu vida o que? mira que llevo años siguiendo tus comentarios y tal en este foro (me vengo metiendo desde el 2006 o así) jjajajajaja ...¡química! :partiendo2 que jodío.


Yo creo que quien tiene el dia "jocoso" eres tú con tanto "jajajajaaj".

En cuanto a que química es una carrera más bien de "chicas"....Pasemos palabra.

Mi reconmedación por química es simplemente para que no estudie mecánica (ya me has pillado.......cachissssssssssssss).

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro