- 04 Ago 2021, 14:29
#371733
Hola a todos:
Estoy calculando un sistema de extracción muy simple y me surgen algunas dudas:
En todos los ejemplos que he visto, el diámetro del tubo se va reduciendo a medida que se aleja de la salida. En mi caso, como digo, es un sistema muy simple con un tubo de unos 10 m con 5 rejillas y creo que las reducciones me pueden salir más caras que lo que me ahorro en el tubo más pequeño. ¿Hay algún problema si pongo el tubo de diámetro constante y lo dimensiono para que la velocidad sea, por ejemplo 10m/s donde el caudal es máximo? Luego la velocidad se iría reduciendo a medida que nos acercamos al final del tubo.
(Lo de los 10 m/s es porque se trata de un garaje)
El tubo sería de 250 mm de diámetro. Para salir al exterior tendría que hacer una transición a tubo oval de 100 x 570 para empotrarlo en una pared. ¿Alguna indicación sobre cómo calcular la pérdida de carga originada por esa transición?
Para calcular las pérdidas de carga en los codos del tubo oval, ¿puedo utilizar datos del tubo rectangular por ejemplo?
Muchas gracias y un saludo.