Sistemas de climatización e instaciones de ventilación, calefacción y aire acondicionado
por
#371733
Hola a todos:

Estoy calculando un sistema de extracción muy simple y me surgen algunas dudas:

En todos los ejemplos que he visto, el diámetro del tubo se va reduciendo a medida que se aleja de la salida. En mi caso, como digo, es un sistema muy simple con un tubo de unos 10 m con 5 rejillas y creo que las reducciones me pueden salir más caras que lo que me ahorro en el tubo más pequeño. ¿Hay algún problema si pongo el tubo de diámetro constante y lo dimensiono para que la velocidad sea, por ejemplo 10m/s donde el caudal es máximo? Luego la velocidad se iría reduciendo a medida que nos acercamos al final del tubo.

(Lo de los 10 m/s es porque se trata de un garaje)

El tubo sería de 250 mm de diámetro. Para salir al exterior tendría que hacer una transición a tubo oval de 100 x 570 para empotrarlo en una pared. ¿Alguna indicación sobre cómo calcular la pérdida de carga originada por esa transición?

Para calcular las pérdidas de carga en los codos del tubo oval, ¿puedo utilizar datos del tubo rectangular por ejemplo?

Muchas gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#371737
Puedes hacerlo a diámetro constante sin problema.
El único inconveniente que tendrás es que la rejilla más cercana al extractor chupará más caudal que la que esté más lejos. Eso lo puedes resolver mediante rejillas regulables y dedicar un buen tiempo a ajustar cada rejilla. También puedes dejarlo con rejillas fijas, y por lo tanto desequilibrado, y evaluar si realmente esa diferencia de caudal entre la primera y la última cumple o no cumple tus requerimientos.

Respecto a la transición hay tablas con pérdidas de cargas locales con estas cosas, búscalas
por
#371859
Muchas gracias por la respuesta hugo79.

En cuanto a las tablas de pérdidas de carga, he encontrado muy pocos datos, ya no solo para la transición sino simplemente para los codos. ¿Algún consejo sobre dónde conseguir más datos? ¿Alguna aproximación que pueda utilizar?

Gracias otra vez y un saludo
Avatar de Usuario
por
#372043
https://www.casals.com/es/herramientas- ... -de-carga/
https://www.solerpalau.com/es-es/hojas- ... conductos/

En esas dos páginas te dan respuesta a las pérdidas localizadas
otra forma de calcular las localizadas es aplicar un 20% de más a la longitud del tubo y considerar la pérdida de ese tramo de más como las localizadas que hay en la instalación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro