Arriostramientos contra el pandeo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#128985
Buenas, tengo una nave con el techo en celosía, y con cargas de succión mayores que las de presión. Para arriostrar el cordón inferior contra el pandeo en el plano perpendicular a la celosía, voy a poner barras en cruz, uniendo un nudo inferior de una celosía con un nudo superior de la celosía siguiente. El caso es que no se cómo se dimensionan esas barras, ya que en teoría no van cargadas, sólo estarían ahí para reducir la longitud de pandeo de los cordones inferiores ¿no es asi? Entonces ¿qué criterio tomo para dimensionarlas?
Avatar de Usuario
por
#128991
Como regla simple: que esas barras sean capaces de soportar al menos una centésima parte del esfuerzo al que está sometido la principal.
Aparte, no se si he entendido bien la tipología que quieres utilizar para arriostrar el cordón, pero ¿no te es más sencillo colocar tornapuntas uniendo el cordón inferior a las correas? ¿o unas simples barras uniendo los cordones inferiores de celosías consecutivas?
por
#129004
Gracias por responder. Lo de las tornapuntas no se cómo va. La segunda opción que me has dicho se la comenté a mi profesor de estructuras, pero me dijo que no es efectiva por sí sola, ya que si pandea un cordón inferior, arrastraría a todos los demás, o algo así. Entonces me dijo que aparte de las barras uniendo los cordones inferiores, pusiera también las cruces que he comentado antes, uniendo un nudo inferior, con el nudo superior de la celosía siguiente. A ver si consigo subir una imagen, que entenderlo con palabras es chungo.

Cuando dices la centésima parte de la fuerza de la barra principal, te refieres al esfuerzo máximo de compresión que le llega a ese nudo no?
Avatar de Usuario
por
#129013
dpg escribió:La segunda opción que me has dicho se la comenté a mi profesor de estructuras, pero me dijo que no es efectiva por sí sola, ya que si pandea un cordón inferior, arrastraría a todos los demás, o algo así.

Luego la resistencia a pandeo lateral de una barra de sección X es la misma que la de 1000000 barras de la misma sección unidas entre si.... interesante descubrimiento el que ha hecho tu profesor de estructuras.

dpg escribió:Cuando dices la centésima parte de la fuerza de la barra principal, te refieres al esfuerzo máximo de compresión que le llega a ese nudo no?

Exacto :yep
por
#129017
Bueno, entonces uniendo los nudos de los cordones inferiores sería suficiente para arriostrarlo contra el pandeo no? ¿Me olvido entonces de lo de las cruces? Gracias
Avatar de Usuario
por
#129025
No, no, no. Lo primero habla con tu tutor, explícale lo que yo te comento y llega a un acuerdo con él. Si sigue diciéndote que lo hagas a su manera, simplemente hazlo.
Pero el día de mañana, cuando te enfrentes a un proyecto real, te aseguro que unir cordones inferiores ayuda a evitar el pandeo lateral.
por
#129029
Vale, muchas gracias. A ver si lo convenzo y me ahorro las crucecitas de los.........
Avatar de Usuario
por
#129258
manuelfr escribió:Luego la resistencia a pandeo lateral de una barra de sección X es la misma que la de 1000000 barras de la misma sección unidas entre si.... interesante descubrimiento el que ha hecho tu profesor de estructuras.

Lo que ocurre es que además de la barra que estamos calculando las otras 999999 tienen el mismo problema.
Claro que lo de que la carga sea uniforme es una ficción... ¿cómo se comportaría realmente la estructura?
Avatar de Usuario
por
#129271
Hasta que llegas a un pórtico hastial que tiene la mitad de carga o a una zona de cubierta con un Cp menor, lo que provoca que el cordón inferior de la celosía situada en ese pórtico no pandee y ayude a estabilizar los cordones de las que si lo hacen. Lo que está claro es que suponiendo que la carga es uniforme en toda la cubierta (por tanto todos los pórticos centrales sufren este problema), los pórticos hastiales están formados por perfiles laminados (o celosías más pequeñas que también pueden pandear) y no podemos "anclar" las barras de unión en sus extremos a un cerramiento consistente, el problema del pandeo lateral sigue presente. Y no es nada extraño que todo esto ocurra si no se proyecta con especial cuidado.
De todas formas, por estética y por seguridad ya dije en otro post que yo siempre prefiero la solución de los tornapuntas. (Y si la celosía está formada por tubos estructurales, un cálculo más afinado de las longitudes de pandeo siguiendo las indicaciones de una monografía que me proporcionó el ICT hace tiempo).
Avatar de Usuario
por
#129288
manuelfr escribió:Hasta que llegas a un pórtico hastial que tiene la mitad de carga o a una zona de cubierta con un Cp menor, lo que provoca que el cordón inferior de la celosía situada en ese pórtico no pandee y ayude a estabilizar los cordones de las que si lo hacen.

Visto así... Además, en el hastial habrá pilares que puedan ayudar.
De todas formas, por estética y por seguridad ya dije en otro post que yo siempre prefiero la solución de los tornapuntas. (...)[/quote]
Otra posibilidad -aunque probablemente inncesaria a la vista de lo anterior- puede ser poner tornapuntas horizontales que unan los cordones inferiores de todos los pórticos interiores y uno diagonal en el vano extremo.
Avatar de Usuario
por
#129289
Estaba editando el post Berobreo, que con las prisas (y sobre todo con el jefe presionando :mrgreen: ) no me dio tiempo a poner todo lo que quería.
Avatar de Usuario
por
#130353
Si no recuerdo mal, segun el DB-SE-A, el elemento deberá dimensionarse para resistir el 1,5% del esfuerzo máximo de compresión del elemento que se pretende estabilizar.

Personalmente prefiero la solución de los tornapuntas desde el cordón inferior a la correa. Estéticamente queda mejor y no limitan tanto la altura libre de la nave, aparte que posiblemente sea más barato. En este caso sería necesario comprobar el esfuerzo adicional sobre la correa

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro