Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#143689
Buenas!, estoy trabajando en cype 2008, en el nuevo metad 3d, y a la hora de describir los nudos me surge la siguiente duda:
En cype 2007, en el metal 3d, yo podia describir un nudo al que acometen varias barras y establecer cuales de ellas serían empotradas unas a otras y cuales serian articuladas en ese punto de encuentro, ya sabeis; entraba en nudo genérico y ponía cada barra en A, B, C o D... segun me conviniese. Pues bien, el nuevo metal 3d de cype 2008 no me da esta opción, o al menos no de forma tan evidente, distingue entre vinculación interior y exterior y en ningún caso consigo lo que quiero, ¿Alguien podría echarme una manilla?.
Muchas gracias. :botando :botando :comunidad
por
#143722
Hay un tema hablando de esto en el foro.
por
#143749
Gracias por contestar Sisifo. Iré a buscarlo a ver que tal.
Un saludo!. :saludo
por
#143794
gregory escribió:Iré a buscarlo a ver que tal.

No consigo encontrar el tema. Básicamente, consiste en que en Nuevo Metal 3D se introdujo el concepto de "pieza", que está formada por varias barras en prolongación, y la unión entre estas barras es siempre empotrada. Si se articulan los extremos de las barras que forman parte de una pieza, los nudos intermedios de ésta no se articulan. En cambio, los extremos de las piezas que llegan a estos nudos intermedios sí que pueden llear articulados.
por
#144195
si, creo que lo entiendo. Estuve trasteando y mas o menos llegué a esa conclusión. para articular la unión de una barra a otra he de reducir el coeficiente de empotramiento parcial de la primera a 0. ¿Es eso, no?. Así los nudos tienen el "símbolo" de empotramiento pero estarán articuladas en los extremos las barras que yo quiera (y que acometan a ese nudo, claro). ¿Para las vinculaciones exteriores también es esto aplicable?, quiero decir, he comprobado que puedo hacer un apoyo (a cimentación) empotrado, y hacer que las barras que le leguen sean articuladas en ese punto. De todas formas, ya que quiero los pilares con base articulada, he descrito el nudo como articulado, y les he quitado "la capacidad de empotramiento" a las barras que a él acometen. ¿Es esto redundante?. He comprobado que da igual como defina el nudo, si le doy esta propiedad a los extremois de las barras ya he conseguido la articulación, o al menos las envolventes asi lo demuestran, pues salen iguales. No se si estoy siendo pesado, ademas de no estar explicandome bien, de todas formas Sisifo, muchas gracias por contestar y por buscar esa información de forma tan altruista. :amo :saludo
por
#144372
gregory escribió:ya que quiero los pilares con base articulada, he descrito el nudo como articulado, y les he quitado "la capacidad de empotramiento" a las barras que a él acometen. ¿Es esto redundante?.

Es redundante, pero no pasa nada por que lo sea. Bastaría con que hicieras una de las dos cosas, pero si haces las dos obtienes el mismo resultado.
por
#144488
exacto, gracias por todo. :P
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro