Colocación de los pórticos de frenado en nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#146137
Buenas

Me ha surgido una duda con la disposición de los pórticos de frenado del puente grúa de la nave que estoy haciendo para el PFC. He puesto pilares compuestos por 2 HEB 400, unidas en celosía por perfiles tubulares. Las vigas carril van apoyadas sobre la HEB "interior". He calculado una celosía que va entre pilares para absorber la fuerza de frenado de los puente grúa.

Mi duda viene a la hora de colocar la celosía. En el libro "La estructura metálica hoy" de R Argüelles, he visto un ejemplo donde coloca la celosía de frenado en la sección exterior del pilar compuesto, ¿ésto no produciría una torsión en el pilar cuando la grúa frena? ¿no sería más conveniente colocarla en la zona interior de los pilares para evitar esto?

Gracias
por
#146448
Parece que tienes que tener un Puente Grua muy pesado puesto que los pilares son muy grandes. En estos casos lo mejor es colocar arriostrados en el plano de la viga carril que absorbe los esfuerzos de frenado longitudinal y en el plano de la fachada que absorbera los esfuerzos del viento sobre la fachada hastial. Esta solución es muy normal en naves pasadas
Avatar de Usuario
por
#146517
Daniel Narro escribió:En estos casos lo mejor es colocar arriostrados en el plano de la viga carril que absorbe los esfuerzos de frenado longitudinal color=red]y[/color] en el plano de la fachada que absorbera los esfuerzos del viento sobre la fachada hastial.

Es decir, duplicar los arriostramientos ¿es así?
por
#146665
Sí. Así es
por
#146670
Muy bien, gracias por responder.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#146826
La carrilera apoya solo en la HEB interior???
Podrías poner un pequeño esquema, por que pensaba contestar algo parecido a lo que te ha dicho Daniel, pero leyendo con calma el post, me parece entender que tus pilares tienen una orientación diferente a la que nosotros estamos considerando y el frenado al que te refieres es el de la carga y no el longitudinal del PG.
Avatar de Usuario
por
#146956
Yo lo he leido varias veces (si soy torpe...y? :fumeta ), creo que se refiere al frenado transversal del PG. No obstante un pequeño croquis ayudaría.

Tambien entiendo, que dichos perfiles HEB estan unidos en celosia de ala a ala (según Arguelles) y tu dices que porque no los unes de alma a alma. Pues, no es muy "conveniente" que digamos soldar en este caso al alma (posibles problemas de abolladura del alma), proporcionando más rigidez y estabilidad al pilar armado si se suelda de la forma que dice el "maestro".

Si se suelda solamente al alma, se podría tener incluso problemas de pandeo lateral, que si no son, es porque quedan en gran parte contenidos por la viga carrilera, no se si me explico....
por
#147008
Os pongo unos esquemas para aclarar esto.

Imagen

Imagen

Las HEB están unidas en celosía de alma a alma. Para evitar la abolladura del alma he colocado rigidizadores en los nudos de unión. Los pórticos de frenado estarían unidos a las alas de las HEB-400.

Al frenado que me refería es al longitudinal. La solución que he pensado es poner celosías externas para absorber el viento longitudinal, y celosías internas para absorber el frenado longitudinal de los puente grúa (como comenta Daniel Narro). Así evitaría la torsión en los pilares, ya que la separación de los cordones es 1.5 m, la cual creo que me produciría una torsión importante. ¿Qué os parece?

Gracias por vuetro interés.
Avatar de Usuario
por
#147016
Lo que me imaginaba, que la unión era entre almas. Me parece muy bien, tu razonamiento, pero pienso que es una pedazo de nave, con unos pilares muy grandes, pero me ha parecido que la viga carril era pequeñita? o me ha engañado mi ojo de lince? A no ser esta, que tu nave sea de una luz enorme, y con una altura muy grande en un sitio con mucha nieve y viento claro, haciendo que te salgan unos pilares de esta magnitud.

Saludos!
por
#147021
Pues la viga carril no es precisamente pequeña, es una HEB-600 con una UPN-400 soldada, y tiene una luz de 5 m. Me salen unos pilares tan bestias por que tienen una altura total de 21m (la viga carril esta a 15.6m), y por las vigas van 2 puente grúa de 50 Tn. Aparte me salen unas cargas de viento bastante grandes por que la nave iría situada al lado del mar. Vamos, que me he metio en un cacho de nave pa ser un PFC, soy así de borrico jeje

Un saludo
por
#147026
¿Esa solución no resta mucho espacio en el interior de la nave?, ¿qué canto tienen las celosias que has dispuesto?.

¿Y un pilar compuesto hasta la altura de la viga carril con platabandas hasta una cierta altura (1 m o así) para soportar la torsión... sin utilizar ningún tipo de celosía?.

¿Y chapa armada?

¿Y pilares prefabricados de hormigón?


Sería interesante que dieras más datos...
Última edición por PVS el 02 Mar 2009, 12:15, editado 3 veces en total
por
#147040
La nave tiene 35 m de luz

¿Esa solución no resta mucho espacio en el interior de la nave?, ¿qué canto tienen las celosias que has dispuesto?.

¿Y un pilar compuesto hasta la altura de la viga carril con platabandas hasta una cierta altura (1 m o así) para soportar la torsión... sin utilizar ningún tipo de celosía?.

¿Y chapa armada?

¿Y pilares prefabricados de hormigón?


Sería interesante que dieras más datos...


Esta solución quita espacio interior, pero de todas formas sigue habiendo suficiente. Gracias por proponer soluciones, pero creo que me voy a quedar con esta para no darle mas vueltas al tema (a no ser que esta solución sea una burrada, por eso pregunto), que quiero terminar el proyecto ya :cabezazo

Un saludoo
Avatar de Usuario
por
#147089
Hombre, esta solución no es una burrada. Estando en tu caso, si tienes abanzado el proyecto, y lo que queria yo, era acabarlo ya, pues no volveras a empezarlo otra vez.
Una cosa si es verdad, en la practica tal vez hacer vigas armadas (para estructura metálica) o un prefabricado de hormigón, habría sido lo propio, ahorras tiempo, espacio y supongo que costes, claro esta que habría que comparar en el tema de costes.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro