Ayuda para calcular cargas derivadas de viento para Parking (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#153457
Estoy haciendo un proyecto de un parking. Tengo calculadas todas las cargas, segun el CTE para nieve, peso estructura, etc..., pero estoy atascado con las cargas que derivan del viento. El problema lo tengo porque lo unico que veo en el Anejo D del CTE, estan orientado para varios tipos de naves segun la cubierta y yo estoy haciendo un parking cuya forma no se ajusta a ninguna de estas.

El parking que estoy haciendo tiene planta baja y tan solo una planta, pues es un pequeño ejemplo para un curso. Dicho parking, en la planta inferior no tiene ningun tipo de cerramiento y por lo tanto ninguna oposicion al viento. Lo mismo ocurre en la planta superior.

Hablando con mi tutor, me comenta que el caso mas desfavorable es que el parking este lleno por lo que se crea una especie de cerramiento en el que a modo de simplificacion consideraria una altura media.

Adjunto un pequeño boceto en 3D del parking hecho rapidamente para aclarar, un plano de la planta baja y otro de la parte superior.

A parte he de considerar que frontal a las rampas y junta a estas hay entradas para los coches luego cuando no el viento sea frontal a estas no habra nada que se le oponga.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por jgavilan74 el 02 Abr 2009, 16:56, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#153465
No lleva tabiques el aparcamiento???

Solo vigas pilares y forjado, nada que se oponga al viento????

No lo veo claro..y mira que ahsta mandas un modelo 3d. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#153472
jgavilan74 escribió:Vereis, tengo que calcular la carga que me produce el viento, el problema, es que el CTE, esta orientado para varios tipos de naves y yo estoy haciendo un parking cuya forma no se ajusta a ninguna de estas.

Mi proyecto es un parking, que no tiene ninguna oposición al viento, excepto una rampa de bajada y otra de subida que forman un parking totalmente simetrico. Hablando con mi tutor, me comenta que el caso mas desfavorable es que el parking este lleno por lo que se crea una especie de cerramiento en el que a modo de simplificacion consideraria una altura media.

Adjunto un pequeño boceto en 3D del parking hecho rapidamente para aclarar, un plano de la planta baja y otro de la parte superior.

A parte he de considerar que frontal a las rampas y junta a estas hay entradas para los coches luego cuando no el viento sea frontal a estas no habra nada que se le oponga.


Hipotesis de marquesina, es la que deberías mirar (aunque lo que se supone tu cubierta es plana, así que mira para angulo inclinación 0º). Aunque tu forjado sea de hormigon (reticular, losa, etc...), deberias controlar los efectos de succión, además de la hipotesis a la que se refiere tu profesor, con un grado de obstrucción al viento (letra griega Fi...no se como ponerla con el teclado) cuyo valor máximo es 1.
En el Eurocodigo 1, donde viene más claro especificado que en el CTE, te proporcionan unos Cpnet, es decir unos coeficientes globales de presion al viento.
Espero haberte servido de ayuda. :comunidad
por
#153478
La cubierta si es plana.

Solo lleva pilares, estoy usando un parking real que hay concretamente en el hipercor de jerez de la frontera.

En la planta baja no hay nada que se oponga, solo las cuestas, en la primera planta habia pensado poner una reja metalica que evita posibles caidas y entra toda la claridad posible y logicamente no hay oposicion al viento.

Os pongo dos imagenes que espero ayuden a aclarar un poco el tema, por un lado el tipo de cerramiento que he visto de un folleto para un parking aleman y una captura de la estructura en cype, le faltan muchos detalles, sobre todo las rampas pero creo que ayuda a entenderme
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#153599
Haz lo que te comento más arriba, a ver que tal.
Avatar de Usuario
por
#153603
Lo que dices de aplicar el 3.3.5 Coeficiente eólico de naves y construcciones diáfanas yo no lo veo nada claro en tu edificio, de hecho loas succiones tampoco creo que le afecten mucho, yo miraría el EC pero la verdad creo que con el Qe=cecpQb va que arde tal y como pone el todo el pinto 3.3.2 del CTE...no creeis???

Interesante caso coñe, me ha puesto en dudas! :comunidad :yep
Avatar de Usuario
por
#153620
Es que en toda regla es una construcción diafana, poco esbelta, pero diafana, con cierto grado de obstrucción, de ahi que digo que asimile su caso al que más le convenga de los que vienen reflejados en las correspondientes tablas.
Avatar de Usuario
por
#153625
Para mi sería diafana las crujias de los porticos hastiales (los que son forman parte de la rampa) el resto lo asimlaría como no diáfana, piensa ademas en el forjadote que llevará y que hara de diafragma rigidizador en toda la superficie de la estructura...pero vamos que es una de esos casos que a mi me joroban bastante porque terminaría calculandola 3 veces. :mrgreen:


:usuario :saludo
Avatar de Usuario
por
#153630
cesarcaracol escribió:Para mi sería diafana las crujias de los porticos hastiales (los que son forman parte de la rampa) el resto lo asimlaría como no diáfana, piensa ademas en el forjadote que llevará y que hara de diafragma rigidizador en toda la superficie de la estructura...pero vamos que es una de esos casos que a mi me joroban bastante porque terminaría calculandola 3 veces. :mrgreen:


:usuario :saludo


Pues precisamente de ahi mi decisión de "Asimilar a...", puesto que tampoco es una estructura que se pueda englobar facilmente en un grupo u otro.
Cierto lo del diafragma rígido producido por el forjado. De todas formas no se hasta que punto el viento puede influir de forma decisiva en una estructura de este tipo.....yo la calcularia 4 veces....haciendo combinaciones de 4 en 4.....vamos, que probaria de todo un poco. :yep :yep
por
#153636
pues yo resulta que discrepo en lo de diáfana.

Un edificio corriente y moliente tiene la misma resistencia al viento esté habitado o desabitado.
Pero... una estructura abierta tiene la misma resistencia al viento que llena de coches??? Yo diría que no..., o por lo menos me quedaría esa duda.
Avatar de Usuario
por
#153640
LuisM escribió:pues yo resulta que discrepo en lo de diáfana.

Un edificio corriente y moliente tiene la misma resistencia al viento esté habitado o desabitado.
Pero... una estructura abierta tiene la misma resistencia al viento que llena de coches??? Yo diría que no..., o por lo menos me quedaría esa duda.


Me parece que más de uno no ha leido más arriba lo del grado de obstrucción....algo que hay que considerar si o si en construcciones diafanas.
:mira
Avatar de Usuario
por
#153648
Vamos a ser un poco creativos y a asimilar la primera planta del parking a una pasarela repleta de coches. La IAP-98 considera que el tráfico circulante sobre un puente de carretera influye en la oposición al viento de la estructura, por lo tanto no parece ninguna locura contemplar esa posibilidad en las plantas superiores de nuestro ejemplo. Tampoco parece descabellado si nos fijamos en las tablas del Eurocódigo que nos muestran los Cp en marquesinas y vemos que se hace referencia al factor de obstrucción que habéis mencionado antes. Por lo tanto creo que este punto está claro.
Los efectos de succión, con el peso propio del forjado que vamos a colocar, actuarán del lado de la seguridad, por lo que el viento sobre cubierta pienso que es despreciable (si en la última planta tenemos una cubierta ligera ahí si tendríamos que considerar tal efecto).
La incidencia del viento sobre la perfilería es pequeña, pero ya que estamos metidos en harina..... se calcula sin mucho problema siguiendo las indicaciones del Eurocódigo 1, en el apartado en que se hace referencia a los coeficientes de fuerza sobre elementos estructurales de bordes cortantes. Y las protecciones, en función de su tipología, las puedes asimilar a una valla porosa, elementos estructurales de sección poligonal, etc
Seguramente cuando termines de calcular te darás cuenta de que el viento ha tenido una influencia muy escasa en el dimensionamiento de tu estructura, ya que las cargas gravitatorias son infinitamente mayores que las horizontales, pero por lo menos quedarás como un tío trabajador e implicado en el proyecto :mrgreen:
Última edición por manuelfr el 03 Abr 2009, 10:09, editado 1 vez en total
por
#153651
p72riqur escribió:
LuisM escribió:pues yo resulta que discrepo en lo de diáfana.

Un edificio corriente y moliente tiene la misma resistencia al viento esté habitado o desabitado.
Pero... una estructura abierta tiene la misma resistencia al viento que llena de coches??? Yo diría que no..., o por lo menos me quedaría esa duda.


Me parece que más de uno no ha leido más arriba lo del grado de obstrucción....algo que hay que considerar si o si en construcciones diafanas.
:mira

:doh :gato
:cabezazo
:yep
por
#154354
He estado liado con las cargas y he dejado un poco de lado el tema del viento. Pero ahora retomo el asunto. He estado hablando con el profesor y os comento lo que me ha dicho:

"El viento le da a los coches. Los coches están sobre el forjado, luego la carga se transmite por el suelo, no por los pilares. Da igual que los coches estén en el interior, el caso es que el viento encontrará el obstáculo. Puedes poner la carga sólo en los vanos centrales, porque no habrá coches en las calles perimetrales, si es a eso a lo que te refieres, pero yo simplificaría como te dije, suponiendo toda la planta cerrada de coches y transmitiendo la carga linealmente al nivel de forjado. Los pilares no reciben carga, bueno sí, la equivalente al ancho del ala, pero ahí entran otras consideraciones de aerodinámica que son complejas y la carga de viento es insignificante, así que mejor pasamos"

Voy a suponer una altura media de coches de 2 metros. Por lo que tengo un area de contacto con las siguientes proporciones segun mis planos, donde habra plazas de parking:

- Largo: 30,18 m
- Ancho: 26,36 m
- Alto: 2 m
- Altura pilares: 4m (hay una superficie de contacto con el viento y una zona de vacio)

Pongo un pequeño ejemplo para que veais lo que digo.

Imagen

Sigo sin saber como calcular el tema del viento porque realmente en el CTE solo hay tablas de valores, pero no se que tipo de formulas tendria que utilizar para calcularlo.

Muchas gracias de antemano
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro