oherre79 escribió:De entrada, dos notas generales:
Te recomiendo que no hormigones todo de golpe, sino en dos o tres veces, ya que no es muy bueno para el
hormigonado, sobre todo si lo viertes directamente de la cubeta de la hormigonera, ya que se disgrega el hormigón.
El empuje del hormigón sobre el encofrado es, en general, elevado. Yo te recomiendo que lo consideres como un líquido
(Con la densidad propia del hormigón) y verás que no te interesa levantar un encofrado de más de 3m.
De todas formas, se puede simplificar mucho la sujección el encofrado si te lo planteas como puntales entre caras
enfrentadas del cono.
Tienes razón, lo he estado pensando bastante y me he planteado varias opciones.
Primero lo quiero hacer todo de una vez como un vaso de una pieza para evitar colocar juntas de PVC etc, cosa que sería complicada. ASí evitaré fugas o tener que impermeabilizar.
El tema de la disgregación lo tengo mas o menos controlado, ya me han recomendado en la planta que deje caer el hormigón sobre el encofrado y que él solo llegará a hormigonar todo el vaso, puesto que se comporta como un liquido viscoso. De todas maneras si veo que no es así puedo meter el moco de la bomba casi hasta abajo.
Hemos descartado prefabricar en el suelo, hacerlo en varias puestas como tu dices, y le hemos dado vueltas. El inconveniente es que hay que hacerlo de madera, fenólico en este caso y reforzado con tablero y hay que apuntarlarlo por abajo y coger el encofrado interior con barras diwidag. En fin una historia.
Voy a hacer los cálculos como me dices como liquido, lo que tengo menos claro es el tema del empuje de arquimedes, supongo que ambas caras de encofrado se van a compensar casi del todo pero aún así le voy a meter barras del 16 contra el suelo y algún tractel para que no se levante.
Gracias por la opinion