Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#180338
Hola a todos,

Me gustaría saber por qué motivo la EHE99 prescribe un recubrimiento mínimo de 30 mm para un elemento prefabricado de hormigón de 40 N/mm2 y clase de exposición Qa (Tabla 37.2.4), mientras que en la EHE08 son 40 mm, en las mismas condiciones citadas anteriormente (Tabla 37.2.4.1.c)

Me parece un cambio muy gordo, y no sé si puedo estar metiendo la pata en algo. De cualquier modo, se trata de un caso meramente académico.

Gracias :saludo
por
#180367
También se ha rebajado el límite de apertura de fisura para ambiente Qa de 0.1 mm a 0.2 mm. lo uno compensa lo otro.
Última edición por mendinho el 28 Ago 2009, 13:29, editado 1 vez en total
por
#180380
Algo parecido ocurre con los coeficientes de mayoración de acciones y minoración de resistencias, que aumentan.

¿a qué se debe que con el tiempo se amplíen los márgenes, si se supone que cada vez se debe estar avanzando más en conocimiento?
Avatar de Usuario
por
#180431
mendinho escribió:También se ha rebajado el límite de apertura de fisura para ambiente Qa de 0.1 mm a 0.2 mm. lo uno compensa lo otro.


Es cierto... Aunque yo diría aquello de que 'es igual, pero no es lo mismo' :mrgreen:

Quiero decir, que si se ha cambiado se habrá hecho con alguna intención, de lo contrario lo hubieran dejado como estaba. En todo caso, queda aclarada mi consulta.

Me acabo de dar cuenta también que se ha cambiado la definición del diagrama rectangular. Vamos, que yo estaba manejando la 14ª edición del Jiménez Montoya, y veo que en la EHE08 la cosa ha cambiado. En fin, cosas de ser un estudiante prácticamente autodidacta.

Un saludo y gracias por las aclaraciones :saludo
por
#180583
Spada escribió:
Me acabo de dar cuenta también que se ha cambiado la definición del diagrama rectangular. Vamos, que yo estaba manejando la 14ª edición del Jiménez Montoya, y veo que en la EHE08 la cosa ha cambiado.

En relación al diagrama del hormigón, en una conferencia-seminario a la que asistí, el profesor Calavera comentó respecto a la desaparición del coeficiente reductor por envejecimiento en la nueva EHE-08 (es decir el 0.85 que multiplica a la resistencia) que a pesar de que todos sabemos que el hormigón no pierde ese 15% resistencia con el tiempo, de cuántos fallos no nos habrá cubierto. Curioso cuando menos y yo de hecho sigo calculando con el 0.85 por delante.
Avatar de Usuario
por
#180694
mendinho escribió:En relación al diagrama del hormigón, en una conferencia-seminario a la que asistí, el profesor Calavera comentó respecto a la desaparición del coeficiente reductor por envejecimiento en la nueva EHE-08 (es decir el 0.85 que multiplica a la resistencia) que a pesar de que todos sabemos que el hormigón no pierde ese 15% resistencia con el tiempo, de cuántos fallos no nos habrá cubierto. Curioso cuando menos y yo de hecho sigo calculando con el 0.85 por delante.


No eres el primero que me dice que sigue con el 0.85 a pesar de lo que diga la EHE 08. Como dije, lo mío es académico así que tomaré fcd sin más, pero lo tendré en cuenta para cuando haga cálculos "de verdad".

Un saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#181585
Spada escribió:Me gustaría saber por qué motivo la EHE99 prescribe un recubrimiento mínimo de 30 mm para un elemento prefabricado de hormigón de 40 N/mm2 y clase de exposición Qa (Tabla 37.2.4), mientras que en la EHE08 son 40 mm, en las mismas condiciones citadas anteriormente (Tabla 37.2.4.1.c)
Me parece un cambio muy gordo

El capítulo de la durabilidad, a pesar de no tener grandes cambios (o sí, si consideramos que hay un anejo específico), se ve más maduro que en EHE, por lo que, aún desconociendo el motivo exacto, me creería fácilmente que dicho cambio se basa en la experiencia e investigación de estos años.
EnUnBerenjenal escribió:Algo parecido ocurre con los coeficientes de mayoración de acciones y minoración de resistencias, que aumentan.
¿a qué se debe que con el tiempo se amplíen los márgenes, si se supone que cada vez se debe estar avanzando más en conocimiento?

Los coeficientes de EHE-08 son iguales o inferiores que los de EHE, no superiores.
mendinho escribió:n relación al diagrama del hormigón, en una conferencia-seminario a la que asistí, el profesor Calavera comentó respecto a la desaparición del coeficiente reductor por envejecimiento en la nueva EHE-08 (es decir el 0.85 que multiplica a la resistencia) que a pesar de que todos sabemos que el hormigón no pierde ese 15% resistencia con el tiempo, de cuántos fallos no nos habrá cubierto. Curioso cuando menos y yo de hecho sigo calculando con el 0.85 por delante.

Pues vaya, para una norma que no aumenta indiscriminadamente los armados y secciones, no nos la creemos y sobredimensionamos. Personalmente, me ruboriza ver las estructuras de hace unos años, mucho más esbeltas y ahí están. Por supuesto, hay patologías, pero disminuir sin más la resistencia del hormigón no conduce a evitarlas.
por
#181598
berobreo escribió:
mendinho escribió:n relación al diagrama del hormigón, en una conferencia-seminario a la que asistí, el profesor Calavera comentó respecto a la desaparición del coeficiente reductor por envejecimiento en la nueva EHE-08 (es decir el 0.85 que multiplica a la resistencia) que a pesar de que todos sabemos que el hormigón no pierde ese 15% resistencia con el tiempo, de cuántos fallos no nos habrá cubierto. Curioso cuando menos y yo de hecho sigo calculando con el 0.85 por delante.

Pues vaya, para una norma que no aumenta indiscriminadamente los armados y secciones, no nos la creemos y sobredimensionamos. Personalmente, me ruboriza ver las estructuras de hace unos años, mucho más esbeltas y ahí están. Por supuesto, hay patologías, pero disminuir sin más la resistencia del hormigón no conduce a evitarlas.


Como sabes, en el artículo 39.4 de la nueva EHE-08 se cita que el Autor del Proyecto será el que decida si toma 0.85 x fck, 1.00 x fck o un valor intermedio. Mi criterio como proyectista es que reservar un 15% de resistencia en el dimensionamiento del hormigón es muy barato como cualquiera puede comprobar en bases de precios que de un HA-25 (hormigón con el que casi nunca diseño, por cierto) a un HA-30 casi no hay diferencia de precio. Un material más descansado es menos atacable químicamente que uno más solicitado y, desde luego, resistencia del hormigón y durabilidad son conceptos relacionados como se puede ver en la tabla de resistencias recomendadas en función del ambiente de 3.7.3.2.b. Puede ser poco coherente usar un 0.85 de origen dudoso, pero mis incertidumbres suelen ser mayores de ese 15% de reserva.

Sobre los viaductos de los años 60 y 70 diseñadas en teoría para 50 o 100 años de vida útil con HA-17.5 y HA-20 en pleno desarrollismo español te podría contar un par de cosillas sobre sus costes de mantenimiento pero esto es desviarse del tema de los recubrimientos.
Avatar de Usuario
por
#181755
mendinho escribió:Como sabes, en el artículo 39.4 de la nueva EHE-08 se cita que el Autor del Proyecto será el que decida si toma 0.85 x fck, 1.00 x fck o un valor intermedio. Mi criterio como proyectista es que reservar un 15% de resistencia en el dimensionamiento del hormigón es muy barato como cualquiera puede comprobar en bases de precios que de un HA-25 (hormigón con el que casi nunca diseño, por cierto) a un HA-30 casi no hay diferencia de precio. Un material más descansado es menos atacable químicamente que uno más solicitado y, desde luego, resistencia del hormigón y durabilidad son conceptos relacionados como se puede ver en la tabla de resistencias recomendadas en función del ambiente de 3.7.3.2.b. Puede ser poco coherente usar un 0.85 de origen dudoso, pero mis incertidumbres suelen ser mayores de ese 15% de reserva.

La cuestión es que, entrando en incertidumbres y reservas, podemos caer en una espiral que no sabemos a dónde nos lleva. Hay gente que renuncia a los coeficientes de seguridad EHE-08, hay quien le carga a los forjados 1 kN/m² de más por si acaso. Podemos establecer el grado de seguridad donde queramos... mi punto de vista es que el la Instrucción quien lo ha determinado y ahí paro. Pero vamos, es mi punto de vista.
[quote=mendinho]Sobre los viaductos de los años 60 y 70 diseñadas en teoría para 50 o 100 años de vida útil con HA-17.5 y HA-20 en pleno desarrollismo español te podría contar un par de cosillas sobre sus costes de mantenimiento pero esto es desviarse del tema de los recubrimientos.[/quote]
Pues estaría encantado de leerlas, porque ambos sabemos que el debate sobre el 0,85 y las reservas de seguridad no conduce a ninguna parte y porque de obra civil no tengo ni idea. Además, sacas un tema interesante, porque las condiciones de los viaductos suelen ser muy diferentes a las de los edificios, por su mayor grado de exposición.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro