Colaboracion estructural entre losa y muro de contencion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#203167
Buenas a todos,

Estoy realizando el calculo de unos muros de contencion para una nave de 23 m de ancho por 60m de largo. Sobre los muros de hormigón con una altura de unos 3,70 m apoyan panel sandwich de cerramiento de dicha nave transmitiendo una carga axil de unos 1,28 tn/m según imagen adjunta. La nave se resuelve con una losa de cimentacion de 60 cm de canto conectada con la zapata corrida del muro. Mi pregunta es, que con el modulo de CYPE de muros pantalla me sale una zapata corrida de dimensiones considerables, en la imagen que adjunto la he reducido pero hay errores de comprobacion como coeficientes al deslizamiento, armaduras, etc. La losa colabora con esta zapata y no deja que vuelque ni se deslice, no?

Si alguien sabe como modelizarlo o que consideracion tener en cuenta que me lo diga.

Muchas gracias a todos.

Saludos,
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#203339
Osea que a cota -3,70 hay una losa (no solera) de una nave? si metes un dibujico mejor pero si es así eso volvar podría pero deslizar...no.
Pero dibujico porfi.


:comunidad :saludo :usuario
por
#203353
Muchas gracias por tu contestación. Adjunto parte de la seccion transversal de la nave. Efectivamente la losa iría a la cota -3,70 conectada a la zapata corrida del muro. Espero que con este detalle te hagas la idea.

Saludos y gracias.
Avatar de Usuario
por
#203370
Que dimensiones de canto tiene esa losa porque si es de unos 40 cm ya casi la uitlizaría de zapata del muro ( eso es un cubeto tío) .

No deslizará y antes de volcar (producirse un mecanismo de rotura en la solera para que permita un vuelco ) te casca el muro antes creo.
por
#203373
El canto de la losa es de unos 60 cm, y el hecho de que no quieren utilizarla como zapata del propio muro, es porque primero van a ejecutar el muro con su correspondiente zapata corrida, a la que dejaran unas esperas para conectarla con la losa.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#203379
Pues sigue en pie el tema, sobre todo el deslizamiento, yo haría la zapata (inicio de losa) un poco más tocha 80 cm y la calcularía sin posibilidad de deslizamiento siempre y cuando el proceso cosntructivo permita poner puntales o algo que impida en esa fase incial que aqullo se mueva.

Luego esa junta ya me hace preguntarme mas cosas!.

:roll:
por
#203419
Si durante la fase de construcción vas a tener esa sobrecarga de 1.40t/m2, es normal que no te cumpla a deslizamiento. Ponle tacón y admite una reducción del coeficiente en fase de ejecución hasta 1.30 por ejemplo.
Avatar de Usuario
por
#203433
yo entendía que esa sobrecarga la trendrías ya con la losa ejecutada (que sentido tendrían no son los cerramientos de la nave?. Los tacones como dice Castelar es lo mejor para el deslizamiento, pero el problema es la ejecución, solo los vi una vez ejecutarlos.

Si tienes la sobrecarga de paneles haz lo que dice Castelar sin dudarlo que sabe de aaqui a Lima...si no los tienes debes contarnos como es el proceso constructivo en cuantro a tajos o hitos y tiempos...posibilidad de deajr puntales,... :usuario :saludo :comunidad
por
#203518
A ver si aporto algo:

Si no puedes excavar el trasdós ejecuta primero la losa de cimentación hasta aproximadamente dos metros del alzado del muro dejando armaduras en espera y luego el muro por bataches conectando su zapata a la losa de cimentación previamente ejecutada.
Por cierto, ese alzado de 50 cm ¿no es un poco demasiado? :shock:
saludos
por
#203565
Primero, muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.

La carga de 1,40 tn/m2 ha sido una estimación de la supuesta carga que podría transmitir una nave situada justo al lado, siendo medianera con el muro. No sé si en el archivo que adjunté se aprecia, pero las zapatas de la nave adjunta que están centradas se meten dentro del muro, el cual van a ejecutar por bataches antes que la losa, y como comenté dejaran unas esperas en la zapata corrida del muro para despues fundirla con la losa de cimentacion.
por
#203661
En ese caso la cota de la carga no es la coronación, será más abajo, y te disminuirán los empujes. Trata de saber la cota inferior de la cimentación adjacente.
No veo claro que puedas dejar talón, a no ser que hayas retranqueado el muro para poder hacerlo, y la otra duda es si vas a poder encofrar a dos caras o solo a una, pues si son bataches por la cimentación colindante, quizas tengas que hacer un muro más ancho,...., eso tendrás que decidirlo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro