Pandeo de pilares metálicos con vigas articuladas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#209125
Hola a todos:
Me gustaría saber vuestra opinión al respecto sobre el siguiente asunto.
Imaginaos un pórtico a un agua de tres plantas. Los soportes están unidos por vigas ARTICULADAS" por lo que la estructura es isostática. los pilares están empotrados en la base.
A la hora de analizar el pandeo de los pilares ¿como lo hacéis?
Sería correcto analizar el pilar entero mediante reducción a una altura equivalente por situación de cargas a distintas alturas? Puesto que la vigas son articuladas, no se produce punto de inflexión en cada tramo o altura, por lo que sería plausible analizar el pilar como en tero.
O bien lo hacéis por tramos como si las vigas estuvieran empotradas?
Yo entiendo que la primera opción es la correcta.

Gracias por vuestra atención
Avatar de Usuario
por
#209176
Si esas vigas articuladas no forman triangulaciones, es una estructura traslacional con un coeficiente de pandeo en el plano del pórtico de 2, aplicado a la altura total del pilar. Para hacer algo más exacto, está el apartado 6.3.2.5 del DB SE-Acero.

Saludos :saludo
Avatar de Usuario
por
#209455
Pon un dibujo, por que puede que yo no esté entendiendo bien el problema, pero que las vigas sean articuladas o empotradas no define el grado de intraslacionalidad de la estructura, así que eso no te ayudará mucho a determinar el coeficiente de pandeo. Dicho de otra manera: en un pórtico simple yo puedo tener pilares unidos mediante vigas articuladas, en una estructura intraslacional, con lo que el coeficiente de pandeo de los mismos será menos de 1. Y puedo tener pilares unidos mediante vigas empotradas formando parte de una estructura traslacional, y el coeficiente de pandeo será mayor que en el caso anterior.
En pórticos de varias alturas hay que ver en que plano arriostran las vigas intermedias a los pilares, definir la traslacionalidad y calcular los coeficientes de pandeo. Para esto último te puedes ayudar del artículo que te indica el compañero Spada.

P.D: Spada, aun no formando triangulaciones dichas vigas, el coeficiente será ligeramente (o no tan ligeramente) menor a 2. Piensa en que siempre "arriostrarán" en cierta medida a la estructura. Se puede comprobar con el cálculo de longitudes de pandeo en pórticos de varias tipologías que se adjuntaba en nuestra anterior norma NBE EA-95.
Avatar de Usuario
por
#209599
manuelfr escribió:P.D: Spada, aun no formando triangulaciones dichas vigas, el coeficiente será ligeramente (o no tan ligeramente) menor a 2. Piensa en que siempre "arriostrarán" en cierta medida a la estructura. Se puede comprobar con el cálculo de longitudes de pandeo en pórticos de varias tipologías que se adjuntaba en nuestra anterior norma NBE EA-95.


No conozco la NBE EA-95, pero sí sé que el artículo que cité del DB Acero permite considerar vigas articuladas. A lo que me refería es a que, o se hacen los cálculos y justificas que el coeficiente es 1.78354, por decir algo, o tomas 2 y te curas en salud.

En cuanto a lo de la traslacionalidad, yo asumí que un pórtico de tres plantas sería esbelto, y generalmente, traslacional. Pero tienes razón que con un dibujo todo es mejor y nos ahorramos las suposiciones :yep

Saludos :saludo
Avatar de Usuario
por
#212485
Sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con Manuel...sin dibujo pero algo asi como portico a un agua con tres forjados en el plano del portico es una clara mensula y en el contrario si no hay nada que limite desplaamientos coaccione igual...hay que pensar en desplazamientos y coacciones generales no de las vigas.

Si triangulas puedes estar solidariaando deformacione o mejr dicho desplazamientos e incluso asi la longitud de pandeo sería superior al de la "barra" considerada...


Vamos que dibujazo...por cierto isostatico teniendo dos empotramientos?? me pierdo algo???? :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro