Limites a la deformacion vertical y horizontal en portico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#228646
Buenas

Pues sigo con mi PFC y me encuentro con un tema que no me termina de cuadrar. Os comento para ver si es normal.
Resulta que con mi nave de 23 metros de luz y 10 metros de altura de pilares, tengo deformaciones que se escapan por mucho del limite de H/500. Por resistencia tengo IPE450 en pilares (hay PG de 12.5T) y IPE360 con cartelas en los dinteles.
Ahora me pongo a comprobar flechas y tengo que colocar IPE550 en pilares y IPE450 en dinteles (ya sin cartelas claro). No se si esto es normal. Vamos que el dimensionamiento se basa en cumplir a deformaciones y luego comprobar a resistencia y pandeo etc.

Y otro tema es que el ala interior de los IPE550 no queda arriostrada por el cerramiento de placas por lo que estaria libre el ala frente al pandeo lateral. El cerramiento es de 16cm de espesor, vamos que no alcanza ni la mitad del alma. No se que se hace en esto casos.

Por cierto, que pedazo de foro para aprender.
por
#228658
Con esas características, normalmente, yo suelo dimensionar con un pilar de viga armada y canto variable y un dintel de viga armada (dependiendo del diagrama de esfuerzos de sección constante).
Respecto al pandeo lateral, tendrás que meter estabilizadores de alguna manera (con angulares,por ejemplo).
Igual puedes ver qué tal se te comporta la estructura con perfil armado.
Siento no poder ayudarte más,porque yo en esto también estoy empezando.
por
#228668
ing.tec.mec. escribió:Buenas
Y otro tema es que el ala interior de los IPE550 no queda arriostrada por el cerramiento de placas por lo que estaria libre el ala frente al pandeo lateral. El cerramiento es de 16cm de espesor, vamos que no alcanza ni la mitad del alma. No se que se hace en esto casos.


En tal caso se colocan unos tirantillos que unen el ala interior de los perfiles con las correas para limitar la longitud de pandeo lateral.

Un saludo
por
#228677
Perfiles armados...uff eso ya es mucha tela para mi en este momento, sería meter mas complejidad y ya tengo bastante con lo que tengo, vamos que si no es más barato pues es mas caro, no se va ha construir de todas formas. Por lo que veo, las deformaciones sí que cuentas más de lo que pensada en el dimensionamiento. Y eso que estoy usando IPEs que son los de mayor inercia/ peso, despues de los armados, claro.


Respecto al pandeo lateral te comento que tengo un cerramiento de placas alveolares hasta 6 metros de altura y de ahi en adelante tengo correas de hueco rectangular cada 1.3 metros hasta el alero. Esta última zona es facil de arriostrar pero la parte del cerramiento... no se , apoyar los angulares en las alvoplacas...Y sino se podría meter un tubo de pilar a pilar para atar las alas interiores a cierta altura y así reducir la longitud de pandeo lateral.
Avatar de Usuario
por
#228711
Aparte de los consejos de los compañeros, que me parecen muy acertados, haz una pequeña comprobación: en los dinteles acartelados, cuando defines la flecha límite, prueba a hacerlo con la flecha absoluta. Cuando compruebas flechas relativas, Cype (que creo que es el software que utilizabas, corrígeme si me equivoco) toma como longitud de la barra, la total menos la correspondiente a la cartela, lo que penaliza bastante, sobre todo si tienes cartelas de una longitud considerable. Puedes hacer la prueba comparando resultados con la misma barra acartelada y sin acartelar. A veces se da el caso de que el primer supuesto no cumple y el segundo si lo hace, cosa poco lógica a primera vista. Al definir la flecha de forma absoluta eliminas ese problema.
La comprobación de desplome de los pilares, a mi me parece exagerada en muchos casos, ya que bastantes naves pueden soportar desplazamientos mayores a los indicados en la norma sin que ningún elemento constructivo sufra por ello. Pero en tu estructura, el puente grua si puede ser un motivo de peso para cumplir dicha limitación (no se llevan nada bien los PG con desplazamientos diferenciales en las carrileras :mrgreen: ).
Y el tema de los estabilizadores de ala, no es tan problemático como crees, se puede anclar al panel de hormigón perfectamente mediante una pletina y tacos de plástico.
por
#228825
manuelfr te comento que las flechas las calculo sin acartelar, para que no me haga cosas raras con la deformada y tal.
Por otro lado, yo no impongo limitaciones de flecha a las barras, lo que limito es el desplazameinto vertical del nudo de cumbrera. Tomo entonces como limite de flecha la luz del portico partido por 300. En este tipo de estructuras siempre es mayor la bajada del nudo de cumbrera que la flecha dentro de cada semidintel. El criterio que no me cumple es el de flecha activa con viento frontal donde el nudo de cumbrera se levanta mucho.

En cuanto a los desplomes pues los que me dan problemas son los debidos a viento lateral, por lo que las carrileras se desplazas mas o menos igual y no hay gran diferencia.
Lo que comentas de que pueden absorver mayor desplome, pues me parece logico, pues las placas alveolares tiene holgura para moverse y ademas al ser piezas de 1.2 metros pueden girar sobre sus apoyos. La cosa es con las chapas laterales, estas supongo que se doblaran un poquillo y ya está.

Lo del arriostrado del ala interior de los pilares tengo que mirar si es necesario y ya lo comentaré.

Gracias por vuestra ayuda. :D
Avatar de Usuario
por
#228885
Con lo que me gusta a mi discutir de estos temas :mrgreen: ... Vamos alla, y que conste que esto es solo una opinión personal:
La comprobación de flecha en los dinteles de una nave solo tiene un objetivo claro: evitar desperfectos en el cerramiento de cubierta (que se traducirán en goteras, corrientes de aire, etc). Por tanto, por muy restrictivo que se quiera poner el CTE, el límite de flecha tendría que ser el mismo que el recomendado por el fabricante del cerramiento. Pero vamos a ser generosos, olvidar que la norma no está demasiado "adaptada" a edificios de caracter industrial y aceptar que en vez de L/240 (recomendación habitual en catálogos de perfil/panel de cubierta) nos manden comprobar con L/300. Lo que me parece excesivamente conservador es limitar aun más lo que ya está limitado en demasía. El desplazamiento del nudo de cumbrera puede ser relativamente alto y no influir en el comportamiento del cierre--> con la succión, la cubierta tiende a levantarse, los pilares se "cierran" y el desplazamiento del nudo de cumbrera es alto. Pero si la curvatura de los dinteles no sobrepasa los límites especificados anteriormente, el panel seguirá bien fijado y estanco.

P.D: ala, se abre la veda, a discutir se ha dicho :D
por
#228917
A mi me gusta tambien discutir, es mas, pienso que es muy buena forma de aprender.
Pues lo cierto es que estoy de acuerdo. La flecha de los dinteles si afectara pero el movimiento de la cumbrera parece que afecta poco. La cumbrera lleva una serie de piezas que no se que movimiento admiten, pero si admiten el suficiente los paneles de los faldones no se enterarian :yep

Lo que no se es como interpretar el diagrama de flechas ( no el de la deformada) para tener sólo esta en cuenta. Hay flechas positivas y negativas, es decir, por encima y por debajo de la barra. Te comento lo que he pensado hacer. Cojo los puntos de flecha nula y calculo la longitud del tramo. Hago la division por 300 y me da el limite de flecha para el tramo. Luego compara con la flecha que me da el programa.

Te pongo una imagen de la deformada y de las flechas para una hipotesis de viento frontal (la que no me cumple). El desplazamiento de la cumbrera es de 66mm. Las flechas que se ven son de 10.1 mm y de -2.0 mm. La deformada cumple en este caso porque tengo pilares IPE550 y dintel IPE450.

http://img88.imageshack.us/img88/5711/dibujomhj.jpg
http://img269.imageshack.us/img269/2454/dibujovmb.jpg
por
#228921
Tengo otra cuestion referente a la forma de calcular el pandeo lateral. Quiero comprobar el pandeo del ala exterior del pilar. Ya se que con el cerramiento que tengo no va a pandear, pero quiero saber cuanto aguantaría sin él. Yo siempre calculo el pandeo lateral con los coeficientes c1 y kfi de la tabla de Argüelles en vez de por la del CTE, me ensenñaron en la escuela que era más exacta. Mi problema es que no se si:
1)Considerar todo el pilar y meter los coeficientes que me indique la tabla segun la relacion de momentos y con el giro impedido en los dos extremos (kfi=0.5).
2)Considerar la zona del diagrama del empotramiento hasta el punto de momento nulo y trabajar con esa Lc y coeficientes C1 para carga triangular y giro impedido en un sólo extremo (kfi=0.7).

Yo creia que debia dar lo mismo, que para eso estaban los coeficientes c1 y kfi pero no es así. El termino MLtv da bastante parecido pero MLtw sale mucho mayor para el caso 2). No se cual de las dos formas se suele usar o cual corresponde mejor con el comportamiento real.

Os dejo en diagrama de flectores de una combinacion de las peores.

http://img411.imageshack.us/img411/4085/dibujoapd.jpg
Avatar de Usuario
por
#228922
Ante la flecha ayuda también manejar con cuidado las combinaciones.
Para la comprobación de integridad, combinaciones características incluyendo sólo la carga posterior a la puesta en obra del elemento dañable; en cubiertas de naves, nieve, viento o uso.
Para la comprobación de confort, combinaciones frecuentes. En cubiertas de naves, ni caso.
Para la comprobación de apariencia, combinaciones cuasipermanentes, que en naves se quedan en el peso propio. Bueno, eso suponiendo que sea preceptiva, porque no acabo de tener claro qué se pretende con la comprobación de apariencia en una nave.
por
#228979
Sí berobreo, lo estoy haciendo como me comentas y en concreto la hipotesis que me da problemas es la de viento frontal, que produce un ascenso "activo" del nudo de cumbrera muy grande.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro