Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#237303
Buenas a todos,

A la hora de calcular la armadura necesaria para un cortante en una viga, veo que en ningún momento interviene la armadura superior. Mi pregunta es.

¿Tiene sentido (teórico) armar una viga a cortante sin poner armadura superior?

Por lo que entiendo, en el modelo de bielas y tirantes, la armadura inferior hace las veces de cordon inferior de la celosía y la parte superior del hormigón hace de cordon superior, por lo que no se tiene en cuenta la armadura superior.

Es una cuestión teórica, no constructuva, es decir, puede que por razones constructivas o incluso por normativa halla que disponer de armadura superior, pero me refiero a la teoría.

No sé si es una pregunta tonta o se me vá la pinza. En cualquier caso gracias.
por
#237452
pereca escribió:Buenas a todos,

A la hora de calcular la armadura necesaria para un cortante en una viga, veo que en ningún momento interviene la armadura superior. Mi pregunta es.

¿Tiene sentido (teórico) armar una viga a cortante sin poner armadura superior?
.


Que yo recuerde, ni en el modelo europeo (EC2, EHE, CEB-FIP) ni en el americano (ACI) influye la armadura no traccionada (superior) en el cálculo del cortante pero sí tiene influencia en la flexión y en la torsión. Si imaginas la viga de hormigón como una celosía de bielas y tirantes el cordón superior es el hormigón + armadura superior.

Como bien dices toda viga tiene que tener armadura superior porque hay unas cuantías mínimas y porque poner suficiente armadura superior hace que la viga rompa en el dominio dúctil (por el 1% del acero inferior y no por el -0.3% de deformación del hormigón superior). Y claro, también tiene sentido porque los cercos y/o estribos no funcionan si no los anclas a algo, y ese algo es la armadura longitudinal superior.
por
#237709
mendinho escribió:Como bien dices toda viga tiene que tener armadura superior porque hay unas cuantías mínimas y porque poner suficiente armadura superior hace que la viga rompa en el dominio dúctil (por el 1% del acero inferior y no por el -0.3% de deformación del hormigón superior). Y claro, también tiene sentido porque los cercos y/o estribos no funcionan si no los anclas a algo, y ese algo es la armadura longitudinal superior.


Si hay que disponer armadura superior para anclar, ¿Qué armadura es? Eso no lo entiendo.

Según lo veo yo, las barras a cortante no necesitan anclarse a la armadura superior (por cuestiones constructuvas es evidente que sí), digamos que el cordón superior de la celosía del modelo de vielas y tirantes es el propio hormigón.
Última edición por pereca el 07 Sep 2010, 00:26, editado 3 veces en total
por
#237710
mendinho escribió:
Si imaginas la viga de hormigón como una celosía de bielas y tirantes el cordón superior es el hormigón + armadura superior.





Según se indica en "El Montoya", (pg 358), el cordon superior está constituido solo por el hormigón comprimido, no por el hormigón + armadura superior.
por
#237741
pereca escribió:
Si hay que disponer armadura superior para anclar, ¿Qué armadura es? Eso no lo entiendo.

Según lo veo yo, las barras a cortante no necesitan anclarse a la armadura superior (por cuestiones constructuvas es evidente que sí), digamos que el cordón superior de la celosía del modelo de vielas y tirantes es el propio hormigón.

Según se indica en "El Montoya", (pg 358), el cordon superior está constituido solo por el hormigón comprimido, no por el hormigón + armadura superior.


Todas las normativa recomiendan el uso de la armadura superior en vigas para evitar roturas frágiles, si bien no la imponen. Disponer armadura superior no es una obligación pero con suficente armadura superior comprimida garantizas que la viga rompe por el acero inferior (a e=1%) y no por el hormigón superior (a e=-0.3% o e=-0.35%). Creo que este razonamiento es suficientemente bueno como para poner armado superior siempre.

Si no hay armado superior de cálculo, al menos colocaría armado superior constructivo (armadura de piel) no entra en el cálculo a flexión pero ahí amarrarás igualmente tus cercos. Si no tienes al menos un par de barras superiores me parece imposible amarrar el armado de cortante.

COmo bien dices, el modelo de cálculo del modelo de bielas y tirantes de cortante no considera la contribución del armado comprimido por simplicidad, porque no merece la pena, porque es raro que la comprobación de compresión en las bielas sea lo que dé problemas y si los da lo mejor es aumentar la sección.
No obstante, si hicésemos un modelo detallado de una viga biapoyada veríamos que el armado superior hace más fuerte al hormigón comprimido y alguna influencia pudiera tener en el cortante en algún caso raro de viga con poco canto y mucho armado. Desconozco si hay una formulación que lo tenga en cuenta.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro