Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#255516
Este es mi primer post así que me presento y os mando un saludo a todos.

Estoy con el PFC, y uno de los cálculos estructurales que tengo que hacer, es una nave de estructura mixta de Hormigón y Madera.

Son 8 pórticos separados 6m, y con una luz de 22m. Altura hasta el alero 7m, y 8.575 hasta cumbrera. Pilares de hormigón, y los dinteles de los pórticos son vigas de madera a dos aguas (geométricamente como las vigas delta de hormigón). Empotrados en cimentación y articulados en las cabezas de los pilares.

Mi duda está en como modelizar dichas vigas con NM3D. ya que he seguido dos caminos con resultados muy similares pero distintos.

Primer Camino: He definido en el generador pórticos un pórtico tipo a 2 AGUAS, y he exportado a NM3D. La viga de madera la defino como de canto variable (en dos tramos distintos desde la cabeza del pilar hasta la cumbrera, y desde esta al otro pilar). Con este procedimiento tengo 12 hipótesis de viento, y 3 de nieve (EI,R1,R2)

Segundo Camino: Procedo de la misma manera, pero en el generador de pórticos selecciono pórtico a 1 AGUA. De esta forma obtengo 16 hip. de viento y lógicamente una de nieve (EI).

En ambos casos describo la disposición del perfil que más se ajusta a la geometria.
Os adjunto unas capturas de pantalla de la hipótesis V(0º)H1, para ambos casos:

V(0º)H1 1AGUA.jpg

V(0º)H1 2AGUA.jpg


A grandes rasgos es lo que he echo. ¿Como debería modelizar la viga? ¿Crieeis que alguno de los prcedimientos es correcto?

Gracias y un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por shaco el 07 Feb 2011, 18:17, editado 1 vez en total
por
#255681
Si tus pórticos son a dos aguas la segunda opción es la correcta ya que las tablas para definir el viento son diferentes en el CTE para cubiertas planas, a un agua o a dos aguas.
por
#255702
Gracias, por la respuesta Rincon. Al final seguí el camino que tu me dices, pues me parecía el más lógico. Ahora seguiré intentando calcular los pilares de hormigón con Cypecad...ya me he estado leyendo unos cuantos hilos al respecto.

Gracias nuevamente...
Avatar de Usuario
por
#255738
Es tal como te dice mi compañero, no tienes más que observar las distribuciones de presión debidas al viento para ver que la segunda opción es la correcta.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#255868
Modeliza de la forma que más se parezca a la realidad...osea la 2º.

Si te fijas tampoco es la monda de diferencias por otro lado si endistribución pero no en cuantía...pero como te han apuntado si es a un agua o a dos el cte lastrata de forma diferente...tienes que adaptarte a la realidad.

:saludo :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro