Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#258222
Estoy realmente perdida a la hora de calcular como influye el sismo en una estructura. Mi caso es el siguiente:

Tengo un depósito semienterrado lleno de agua, también tengo nivel freático. EL caso es que en la zona de proyecto hay sismo. Estoy en españa, de modo que uso la NCSE-02.
Pues bien, siguiendo la norma, calculo la aceleración sísmica de calculo, en base a la básica, un coeficiente "ro" según la importancia de la obra, y otro de amplificación del terreno.
Dada la estructura que estoy proyectando, y siguiendo a pies juntillas la norma, uso el método de cálculo simplificado, así que calculo la fuerza sísmica estática equivalente, que es igual al coeficiente sísmico multiplicado por las masas de la estructura.

Y ahora qué hago, ya tengo el coeficiente sísmico. Este coeficiente se debe multiplicar por las masas permanentes de la estructura más un porcentaje del resto de masas actuantes, siempre y cuando sean desfavorables al sismo.

Qué valores debo meter en el SAP. Por lo que he leido, necesito el sismo en x y en y. Pero no tengo ni idea de lo que tengo que hacer con el valor obtenido en la norma sismorresistente, esa fuerza sísmica estática equivalente que os decía más arriba. He visto algunas indicacione en foros que dicen que hay que declarar en load pattern dos hipótesis SX, y SY (sismo en x y sismo en y), declarándolas como tipo Quake, entonces aparece un desplegable en donde puedo definir los coeficientes a usar para el cálculo del sismo (intuyo que el coeficiente denominado C se corresponde con mi coeficietne sísmico, y el coeficiente denominado K se corresponde con el coeficiente k que recoge el anejo 1 de la norma.
Estáis de acuerdo hasta áquí?? Ojalá me orienteis.....
Entonces yo ya tendría declaradas esas dos hipótesis, SX y SY. Pero realmente, qué me están calculando? el cortante basal de alguna combinación que no controlo yo??

En fin, lo dicho, ojalá me orienteis, que llevo muchas horas con esto y me cuesta avanzar una barbaridad.

Gracias por vuestro tiempo.

Muchas gracias por vuestro tiempo
Última edición por Msalvador el 23 Feb 2011, 08:46, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#258240
En SAP2000 puedes hacer un cálculo mediante espectros de respuesta, acelerogramas, fuerzas estáticas equivalentes...
Tienes que tener claro que método vas a usar, y por lo que veo tu estas mezclando 2 diferentes.
por
#258246
Gracias por contestarme Manuel, podrías decirme cómo lo podría hacer utilizando fuerzas equivalentes?? En realidad ese es el método por el que quiero realizarlo.

Y por qué dices que estoy mezclado? :oops: gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro