- 01 Abr 2011, 07:19
#263575
Según nuestra normativa de referencia, así como la distinta bibliografia que hay al respecto, no se suele considerar un elemento de cimentación como "estructural", si al menos no supera cierto espesor, que si no recuerdo mal debería estar por encima de los 30 ó 35 cm.
Si a una losa de cimentación de 10 cm de espesor se le somete a punzonamiento por parte de un pilar ¿En que espacio material colocas el armado de punzomiento garantizado los recubrimientos mínimos?
Para elementos que trabajen puramente a compresión y sean completamente estáticos se puede emplear hormigón en masa, sin armar. Pero una casa está sometida a momentos, por las distintas acciones que acometen a ella. Y he de suponer que tendrá pilares, o en algún caso, muros de carga los cuales suelen descansar sobre zapatas corridas, o vigas de cimentación de más de 10 cm de espesor.
Entiendo que dices que tienes una cadena de cimentación 15x30 cm, que creo que es un zuncho o viga de cimentación, trabajando conjuntamente con la losa de 10 cm. Pues bien, según interpreto, tus cargas perimetrales están apoyadas sobre dicha viga de cimentación, y la losa es a forma de atado, aunque sinceramente si es así, pocos momentos resolverá. Dime si estoy en lo correcto con la geometria de tu cimentación.
Aunque cypecad te permita introducir una losa de 10 cm de espesor, no quiere decir que sea un elemento puramente estructural. Cypecad solo calcula, el técnico es el que interpreta y decide.
saludos.
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"