Naves industriales sin cruces de san andrés (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#265961
Buenos días:
Quisiera preguntar sobre si alguna vez habéis calculado naves con estructura metálica sin cruces de san andrés, ya que me han calculado unas naves sin cruces con el cype y me han dicho que lo hacían normalmente sin cruces ya que modelizaban las correas de cubierta y fachada en el metal3d e introducían las cargas a mano para conseguir por un lado afinar mejor los cálculos y conseguir que las correas arriostren la estructura en sentido longitudinal. ¿Qué opinais al respecto? yo nunca lo había visto y me rompe los esquemas que tenía de las naves.
Me han dicho que en alguna ocasión lo han consultado con cype y que han coroborado que funcionan correctamente. Castelar quizás tú eres la persona que mejor lo puede saber.

Gracias y saludos.
Última edición por janullrich el 19 Abr 2011, 11:55, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#265969
Se puede hacer, y la explicación que te dan es hasta cierto punto correcta.
Otra cosa es que sea poco habitual, ya que dimensionas las correas para trabajar a esfuerzo axil cuando no suele ser su función principal. Pero si han sido cuidadosos en los cálculos y tienen experiencia al hacerlo, es una solución válida.
Avatar de Usuario
por
#265970
Nunca me he planteado esa posibilidad en el cálculo de naves industriales, lo primero por la esbeltez de los perfiles utilizados habitualmente en las correas de cubierta (muy poco dados a esfuerzos axiles), y lo segundo, por las dudas que me surgen en el tipo de unión utilizada entre correas y vigas de la nave principal.

Todo depende de las cargas que hayan utilizado, pero tengo mis dudas sobre la "rentabilidad" de sobredimensionar las correas para que arriostren la estructura, en vez de colocar cruces de san Andrés en determinadas partes de la misma.
Avatar de Usuario
por
#266001
Ya te contesto yo: a no ser que hagas correas de sección variable en función de su lugar en la cubierta y del pórtico al que pertenecen no es una solución rentable economicamente. Y si lo haces, "enguarras" el montaje en obra, así que salvo en superficies de cubierta medias/grandes, tampoco te trae cuenta.
Pero lo dicho antes, si los cálculos están bien hechos y el proyectista ha sido cuidadoso (lo que incluye proyectar y dimensionar tanto las barras como las uniones entre ellas, como bien dices) en principio no se comete ningún error por dimensionar las correas a Axil + Cortante + Flector en ambos planos.
Yo ya he dado mi opinión al respecto otras veces, ni calculo, ni proyecto de esa manera. Pero cada uno es libre de hacerlo como mejor le parezca.
Avatar de Usuario
por
#266019
manuelfr escribió:Ya te contesto yo: a no ser que hagas correas de sección variable en función de su lugar en la cubierta y del pórtico al que pertenecen no es una solución rentable economicamente. Y si lo haces, "enguarras" el montaje en obra, así que salvo en superficies de cubierta medias/grandes, tampoco te trae cuenta.
Pero lo dicho antes, si los cálculos están bien hechos y el proyectista ha sido cuidadoso (lo que incluye proyectar y dimensionar tanto las barras como las uniones entre ellas, como bien dices) en principio no se comete ningún error por dimensionar las correas a Axil + Cortante + Flector en ambos planos.
Yo ya he dado mi opinión al respecto otras veces, ni calculo, ni proyecto de esa manera. Pero cada uno es libre de hacerlo como mejor le parezca.


Completamente de acuerdo. La solución, si está bien calculada, puede ser perfectamente válida, pero tiene en mi opinión dos grandes inconvenientes. Primero, dudo de la rentabilidad económica de dicha solución frente a las tradicionales cruces de San Andrés, y segundo, son complicaciones para la ejecución, y dependerá de la calidad del montador de la estructura.
Avatar de Usuario
por
#266029
Contenido
Carlos_Asturies escribió:
manuelfr escribió:...dependerá de la calidad del montador de la estructura.

Menos mal que algunos somos de lo mejorcito :mrgreen: , no pongo publicidad que Antonio me corta las pelotillas ;)
Avatar de Usuario
por
#266054
Salvo que los pilares estén perfectamente arriostrados en el eje débil del perfil mediante paneles de hormigón, o solución constructiva similar, yo creo que no tiene ningún sentido sobredimensionar nada (ni pilares, ni correas, ni nada) para evitar la simplicidad de colocar 2 cruces.

Y si no se ponen las cruces, y no se sobredimensiona nada, que es otra posibilidad (seguro que algún jeta lo hace), entonces apaga y vámonos.
Avatar de Usuario
por
#266090
Manuel y que correas pones para resistir flector, cortante y axil....CF O ZF :mrgreen: ( :botando pandeo y de los dos no?,jejejjejee :mrgreen: )


Lo siento, nunca me encontré con filigraneros de esos, la unión de correas, jejejeje debe ser un poema montar una de estas,....pagaria por ver a Manuel...

Por supuesto las correas embrochaladitas entre dinteles no sino no me creo yo esas uniones ni que me las calcule el dios del metal.... :nono2 no le saldrá a cuenta al proyectista ni al montador..pero eso ya ll dijo el poli malo :cunao


:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#266105
cesarcaracol escribió:Manuel y que correas pones para resistir flector, cortante y axil....CF O ZF :mrgreen: ( :botando pandeo y de los dos no?,jejejjejee :mrgreen: )

Si viene alguien diciéndome que soluciona esto con conformados en frio ya me parto el ojete...ah no, espera, que ya me ha pasado :cabezazo , menos mal que hay clientes inteligentes que entienden que un sobrecoste de 1500€ en una nave para poner unas varillas de Ø20 y tensores de botella es algo "aconsejable".


cesarcaracol escribió:Lo siento, nunca me encontré con filigraneros de esos, la unión de correas, jejejeje debe ser un poema montar una de estas,....pagaria por ver a Manuel...

No te creas, los que calculan así suelen tener algún problemilla con el tema de las uniones, como era.... ah si, que no tienen ni puta idea de lo que se traen entre manos (alguna excepción habrá, pero es la norma general). Así que normalmente ejión o soldadura sencillita para apoyo simple, y se quedan tan contentos. Yo ejecuto como manda el "genio" y cobro religiosamente

cesarcaracol escribió:Por supuesto las correas embrochaladitas entre dinteles no sino no me creo yo esas uniones ni que me las calcule el dios del metal.... :nono2

Ese soy yo ¿verdad? :mrgreen:



:saludo :usuario[/quote]
por
#266109
Contenido
siempre puedes hacer la cubierta de hormigón armado, unos 20 cm diría yo... eso si, con fibras, que el mallazo nunca lo ponen bien... :cabezazo Luego le pones encima una teja árabe y a correr. ¿correas a mi?
Espoiler del espoiler: se encuentran dos vectores y le dice uno a otro... ¿tienes un momento?
Avatar de Usuario
por
#266111
Contenido
Queréis dejar de aconsejar a la gente que haga cosas en hormigón, panda de cabrones!!!
por
#266114
manuelfr escribió:
Contenido
Queréis dejar de aconsejar a la gente que haga cosas en hormigón, panda de cabrones!!!
Tu no te preocupes, que al precio que van a salir los pilares con esta solución vas servido... :partiendo2 Porque evidentemente, yo ejecutaría "losa" a dos aguas sin atirantar. Todo empotrado hasta la zapata. ¿existe la HEB 5000? :partiendo2
Edito: Pondría articulada la cumbrera :fumeta
Edito2: Tienes electrodos de hormigón?
Avatar de Usuario
por
#266120
Contenido
LuisM escribió:Edito2: Tienes electrodos de hormigón?

No seas bruto...el hormigón se suelda con semiautomática, que con electrodo te eternizas.
por
#266178
Yo tampoco usaría las correas para resistir cargas de viento. Estos tipos van contra el principio fundamental de que el modo más eficiente en que trabaja el acero es a tracción. Vale que haya un poco de redundancia, pero es que ellos siempre tendrán unas correas más grandes que las mías. Sinceramente pienso que no han hecho una comparación económica para ver qué es más barato.

A janullrich le recomendaría, ya que tiene conocimientos de estructuras, que les pida la memoria de cálculo para asegurarse que las flechas son aceptables y que las correas cumplen (¿aquellas próximas a los aleros son las más solicitadas?).

Si tampoco arriostran entre pilares con cruces, ¿es la estructura estable mientras la están construyendo (hasta que pongan el cerramiento, que sospechamos es el que arriostra los pilares)?

A raíz de esto se me ha venido en mente una pregunta. Supongo que todos consideramos que las correas apoyos que reducen la luz efectiva (a pandeo) de la viga del pórtico. ¿Creéis lógico hacer esto también en este caso, es decir, cuando las correas forman parte del sistema de arriostramento?
por
#266188
Estoy complematemente de acuerdo con que no resultaría rentable dimensionar las correas para trabajar a compresión en lugar de colocar las cruces de san Andrés. Y ahora quiero realizar yo otra preegunta al respecto, ¿Q opinaríais de colocar únicamente las cruces de san andrés en el primer y último vano en la zona de la cubierta y no colocarlas entre los pilares suponiendo que los pilares están arriostrados mediante placas de hormigón?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro