Nuevo Metal 3D " fallo estabilidad global de la estructura" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#275435
faculto escribió:Por su puesto que funciona, pero fíjate que si eliminas las cruces de San Andrés del arriostramiento longitudinal y solo colocas las correas longitudinales también funciona, y eso es lo que me mosquea, hace tiempo estuve viendo una estructura calculada con METAL 3D y me di cuenta que el programa permitía jugar con las vinculaciones interiores, podías para el desplazamiento de un nudo en una/unas determinadas direcciones.

claro que puedes jugar con vinculaciones interiores y exteriores; lo que hay que cerciorarse es que si tu impides algún grado de libertad durante el cálculo, en obra te garantices que la ejecución es fiel a lo proyectado y realmente se impida ese grado de libertad. Por ello son muy importanteslos detalles.
Es algo similar a las uniones interiores de nudos. Se puede proyectar un nudo como empotrado o articulado, pero la ejecución debe simular fielmente ese comportamiento. Si has calculado como articulación y en obra te sueldan todo el perímetro poco se parecerá eso a una articulación, y los esfuerzos serán diferentes a los inicialmente calculados.
Respecto a las correas, estoy de acuerdo. Pero es que utilizar el generador de pórticos tiene sus ventajas y sus incovenientes. Solo hay que saber cómo funciona el programa exactamente. Aquí otro post muy muy interesante:
http://www.soloarquitectura.com/foros/a ... 29914.html
por
#275444
estigia76 escribió:
faculto escribió:Por su puesto que funciona, pero fíjate que si eliminas las cruces de San Andrés del arriostramiento longitudinal y solo colocas las correas longitudinales también funciona, y eso es lo que me mosquea, hace tiempo estuve viendo una estructura calculada con METAL 3D y me di cuenta que el programa permitía jugar con las vinculaciones interiores, podías para el desplazamiento de un nudo en una/unas determinadas direcciones.

claro que puedes jugar con vinculaciones interiores y exteriores; lo que hay que cerciorarse es que si tu impides algún grado de libertad durante el cálculo, en obra te garantices que la ejecución es fiel a lo proyectado y realmente se impida ese grado de libertad. Por ello son muy importanteslos detalles.
Es algo similar a las uniones interiores de nudos. Se puede proyectar un nudo como empotrado o articulado, pero la ejecución debe simular fielmente ese comportamiento. Si has calculado como articulación y en obra te sueldan todo el perímetro poco se parecerá eso a una articulación, y los esfuerzos serán diferentes a los inicialmente calculados.
Respecto a las correas, estoy de acuerdo. Pero es que utilizar el generador de pórticos tiene sus ventajas y sus incovenientes. Solo hay que saber cómo funciona el programa exactamente. Aquí otro post muy muy interesante:
http://www.soloarquitectura.com/foros/a ... 29914.html


Pedazo post, pues fíjate que si yo me tomase la molestia de modelizar la estructura completa en Metal 3D tal y como dice PVS, todos mis problemas y comeduras de tarro desaparecerían y podría utilizar casi seguro perfiles IPE y no IPN con el consecuente ahorro de material, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

Por otro lado, el tema de jugar con las vinculaciones interiores como sería? tendría que colocar vinculaciones exteriores y elegir la que más me interesara, es curioso que en Metal 3D si permite jugar también cola vinculaciones internas mientras que en Nuevo Metal 3D cuando pinchas en el icono solo te da la opción de articular o empotrar.. de todas formas eso de considerar puntos inamovibles en una estructura no me parece muy fiel a la realidad, casi prefiero seguir la política de Nuevo Metal 3D para con las vinculaciones interiores.
Avatar de Usuario
por
#275465
faculto escribió:Por otro lado, el tema de jugar con las vinculaciones interiores como sería? tendría que colocar vinculaciones exteriores y elegir la que más me interesara, es curioso que en Metal 3D si permite jugar también cola vinculaciones internas mientras que en Nuevo Metal 3D cuando pinchas en el icono solo te da la opción de articular o empotrar.. de todas formas eso de considerar puntos inamovibles en una estructura no me parece muy fiel a la realidad, casi prefiero seguir la política de Nuevo Metal 3D para con las vinculaciones interiores.

Simplemente quería decir lo que ya sabes. Las ventajas e inconvenientes de articular o empotrar por ejemplo una unión pilar-dintel: en ocasiones te penalizará el dintel y en otras el pilar. Cada uno diseñará como le de la gana siempre que pueda justificar sus cálculos, y basándose sobre todo en razones económicas y de facilidad de ejecución.
Estoy de acuerdo con que no hay puntos inamovibles en una estructura. Pero al final hay que darse cuenta de que todo el cálculo estructural se basa en modelos donde se hacen suposiciones y simplificaciones. Lo que hay que hacer es estudiar en cada caso si éstas son adecuadas o que hacer para que sean adecuadas.
Respecto a los post yo tengo la costumbre de leer muchos; tengo conocimientos muy básicos del calculo estructural pero se consigue aprender mucho de los expertos que participan en los foros
por
#275647
manuelfr escribió:Cierto es, acabo de darme cuenta de que me confundían los símbolos. Cuando tenga tiempo hago una prueba, no entiendo muy bien el fallo de estabilidad que te da el archivo. De todas formas en naves con esfuerzos horizontales de consideración (puentes grua de importancia, zonas de alta actividad sísmica, etc) se puede empezar a pensar en colocar pórticos de frenado, vigas de atado en la clave o soluciones similares, por lo que la modelización que estabas haciendo no es ninguna locura. Pero ya te digo que me resulta extraño el fallo que te da, a ver si puedo hacer algo parecido en un rato y te comento.


Hola manuelfr, lo primero, muchas gracias

Te estaría muy agradecido ya que mi falta de experiencia es notable, no se que pasa con el tema del sismo pero en ocasiones me da la impresión de que se intenta evitar por todos los medios, parece que cualquier excusa es buna para pasar del tema.

Yo creo que con un diseño coherente la estructura puede soportar un huevo de sismo pero el problema es que en ocasiones la herramienta de cálculo no facilita dichas soluciones. Un ejemplo para mi, como le vengo comentando a stigia76 son las correas, no paro de oír comentarios de que prácticamente estas no sirven más que para soportar el cerramiento y puede que sea así si utilizo correas de chapa conformadas en frío, pero cuando coloco IPEs y luego estos los sueldo a conciencia sobre los dinteles y pilares, tengo que decirte que me cuesta trabajo pensar que solo sirven para soportar los paneles de cerramiento.

Con el problema de estabilidad de esta estructura me he dado cuenta de la importancia de las correas en una estructura de este tipo. Si le preguntáramos a un niño de 5 años sobre la función de las correas en su cabaña seguramente nos diría, con sus palabras, que estas junto con los cartones que utiliza como cerramiento son fundamentales para que aguante sin caerse, cuando uno comienza a trabajar con Cype y se da cuenta de que al programa le da lo mismo que le pongas correas cada 2 m que cada ½ m comienzas a darte cuenta de que tienes que tener mucho cuidadin o más tarde o más temprano acabaras cagandola.

Resumiendo, que un magnifico programa de cálculo como Cype no nos haga perder el norte o el instinto que teníamos todos con 5 años.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro