Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#278370
Hola a todos!!!

Otra duda tonta de un estudiante ;)!

Si hacemos una pantalla/muro/estructura de contención buscando unos movimientos prácticamente nulos,de tal forma que el terreno contenido no se vea afectado por la estructura. Que coeficiente de empuje se debe utilizar?

Mi razonamiento es que al evitar el movimiento de la pantalla/muro/estructura, ésta no llega a deformarse lo suficiente para que el empuje del terreno sea activo/pasivo.

Por otro lado, creo que no sería correcto decir que la deformación es completamente nula, por lo tanto lo de utilizar el coeficiente en reoposo Ko tampoco lo veo claro...

Que pensáis?
por
#279113
TMV el tema que tocas es especialmente difícil, así que si llevas un tiempo dándole a la cabeza, tranquilo nos ha pasado a todos.

Comentarte que el empuje activo se moviliza con movimientos muy pequeños, es decir, si por ejemplo realizas un muro a dos caras, seguro que los tienes ya que en fase constructiva ya se activa este mecanismo, si haces un muro pantalla, pasa algo parecido aunque menos en fase constructiva pero cuando el muro entre en carga habrá otra fase de deformación,

que ésta sea con empuje en casireposo o activo, dependerá de la rigidez del muro, no del empuje que consideres.

en definitiva tu pregunta únicamente tiene cabida si hablamos de muros pantalla, si lo que quieres es un muro pantalla super rígido puedes considerar empujes intermedios entre en reposo y activos y hacer una estimación estructural de los movimientos esperados, si son demasiados pues aumentas la rigidez del muro hasta que consigas lo que quieras,

pero no olvides que la única forma de conseguir que el movimiento sea cero es con realización instantánea y rigidez infinita y eso sale caro y más si luego le aplicas el IVA.

un saludo
por
#279396
Muchas gracias geojuanjo!

Me parece muy apropiada la solución que propones!

Es imposible suponer pequeños desplazamientos con tablestacas o pantalla discontinua de micros verdad?! hablando de una excavación de unos 6m de profundidad más o menos... Micros secantes?! Es que voy un poco perdido

Me podeis recomendar bibliografia onlinepara el cálculo de micros y tablestacas?! Se que lo más recomendable sería el tomo III de "Jimenez y salas" y "el manual de tablestacas del ministerio" pero no puedo acceder a la biblioteca para consultarlo hasta que empiece el curso académico... así que si alguien sabe bibliografia online...

Muchas gracias!
por
#279436
El cálculo de pantalla de micros o tablestacas, a efectos geotecnicos, es exactamente como el de muros pantalla, la única diferrencia aparece en el elemento estructural, el cual tendrá su inercia y su capacidad de soportar esfuerzos.

En definitiva busca biblio de muros pantalla, que te será más fácil, y lo único que tendrás que hacer es cambiar la parte estructural.

Cuidado con los inventos como el que mencionas de pantallas de micros secantes, esas cosas pueden acabar mal, te invito a que visites este post.
http://geojuanjo.blogspot.com/2011/04/cuidado-con-las-pantallas-de-pilotes.html a veces las cosas en la realidad no son tan bonitas como en el papel.

Un saludo y suerte
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro