Alargamiento pilar metálico HEB El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#281597
Buenas a tod@s! Haber si alguien puede resolverme una pequeña duda. Tengo un pilar HEB, por diversos motivos lo he tenido que cortar por la mitad. A la hora de unirlo, ¿sabe alguien como hacer éste tipo de unión para que se asegure una unión perfecta? He estado buscando detalles de este tipo de uniones pero no he encontrado nada.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#281599
visil escribió:Buenas a tod@s! Haber si alguien puede resolverme una pequeña duda. Tengo un pilar HEB, por diversos motivos lo he tenido que cortar por la mitad. A la hora de unirlo, ¿sabe alguien como hacer éste tipo de unión para que se asegure una unión perfecta? He estado buscando detalles de este tipo de uniones pero no he encontrado nada.

Saludos.


Quizas no has buscado lo suficiente.

http://detallesconstructivos.cype.es/EAG011.html

Un saludo.
por
#281603
Muchas gracias. ¿que opinaís sobre colocar chapa del espesor de las alas entre los dos?
Avatar de Usuario
por
#281606
visil escribió:Muchas gracias. ¿que opinaís sobre colocar chapa del espesor de las alas entre los dos?


Lo he visto hacer, pero me da más confianza soldar a tope los pilares, porque con las chapas, aunque las sueldes en todo el contorno, juegas con la planitud de las mismas, la cual incluso puede variar por el calor aportado en el proceso de soldadura. Dos chapas, una contra otra soldadas en su contorno pero sin la planitud correspondiente, pueden formar un apoyo deficiente, así que tu me dirás.

Si unes los perfiles sin chapa, te evitas problemas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#281609
Buena solución el detalle que te adjunta el andaluz. Yo, por si entran en juego otros esfuerzos importantes además del axil, suelo ejecutar las uniones haciendo un 7 en los perfiles para luego soldar. La placa intermedia, si no hay cambio de sección, ni es necesaria ni te facilita el trabajo demasiado.
por
#281616
¿Podrias explicarme como es la unión en 7? Es que no se si lo he interpretado bien...

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#281621
visil escribió:¿Podrias explicarme como es la unión en 7? Es que no se si lo he interpretado bien...

Saludos.


En 7, zig-zag, etc. tal y como dice Manuel, es una forma de unión que se suele utilizar más en vigas que en pilares, pero garantiza un mejor reparto de esfuerzos en la zona de la unión, garantizando la unión a tope.

Empezando (pilar en vertical o perpendicular al suelo) desde las alas imagínate una linea horizontal, una vertical coincidiendo con la parte media del alma, y de nuevo una horizontal hasta la otra ala, formando un 7 ó una Z, al gusto del consumidor.
Avatar de Usuario
por
#281622
Tal cual te lo ha explicado p72riqur :yep
por
#281631
Un dibujillo rápido en paint por favor?
Avatar de Usuario
por
#281638
La linea roja es la de soldadura:
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#281640
Muchísimas gracias Manuel!!

Un saludo y gracias otra vez.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro