cype me dice que la est es un mecanismo¡ (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#284449
Hola compañeros, os explico un poco mi problema:

Estoy realizando una comprobación de una estructura de una nave industrial. Esta tiene pilares y vigas de sección variable por tramos que despues van unidas mediante uniones rigidas (placas, tornilleria) Al montar la estructura en cype con sus respectivas correas para la cubierta etc..solo hace que decirme que es un mecanismo. Puede ser por el tema de las vigas de seccion variable? que no hace bien las uniones..aun definiendo que son nudos empotrados (vinc interna)?

-Ya defini la base de los pilares fijos
-todos los nudos empotrados (vinculacion interna)

Ya no se que intentar...os agradeceria algun consejo¡
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#284454
Comprueba que TODAS las uniones son lo que tienen que ser. Y recuerda que el ordenador no hace lo que quieres, sino lo que tú le mandas.

El problema puede estar en la unión pilar-viga, en los apoyos, o en la ausencia de arriostramientos.

Un saludo y bienvenido al foro.

PD: Echa un ojo a las instrucciones.
por
#284457
Perdon por no presentarme decir que hace tiempo que os leo y soys todos de gran ayuda. Aun sigo con problemaas a ver si alguien me abre un poco el camino xd. Saludos a todoos
Avatar de Usuario
por
#284460
supongo que el tema va porque debes arriostrar de alguna forma frente a desplazamientos horizontales, y mas aun teniendo pórticos articulados
por
#284465
Entiendo que Cype (y cualquiera) considera que en el sentido longitudinal (perpendicular al plano que contiene a los pórticos) tienes un mecanismo de 4 barras como los que aparecen en la imagen
http://www.google.es/imgres?imgurl=http ... Aw&dur=239
Avatar de Usuario
por
#284467
creo que cuando te sale este mensaje te dice con respecto a qué eje no es estable y el punto exacto donde se produce el problema ¿no es así?
por
#284468
Esto es lo que me dice cype:

Esta estructura es un mecanismo. Revise los datos introducidos.
Desplazamiento según el eje Z
El error se encuentra en el punto de coordenadas:
(x = 9.700000, y = 27.210000, z = 11.100000)
Alguna de las barras de la estructura no está vinculada correctamente en sus extremos, es decir, no es estable.
Avatar de Usuario
por
#284480
hay una cosa que me extraña y no acabo de ver, y es que de error por mecanismo por desplazamiento en el eje Z. algo no cuadra. igual esos nudos de cumbrera
Avatar de Usuario
por
#284658
Ariostra frente a viento lateral...sino quieres poner arriostramientos prueba con las vinculaciones de los nudos...movimiento no libre en plano xy.


Lo del eje z me suena raro, repasa bien , al tener porticos armados e inercia variable, están artriculados en la base, luego frente a la accion del viento te da mecanismo...(se mueve). :saludo
Avatar de Usuario
por
#284662
Sois un poco "enrevesaos", me parece a mi que lo que tiene el amigo es una barra con un extremo no conectado, y cuando el programa calcula "se le cae". Con las coordenadas que te indica puedes hacerte una idea aproximada del nudo en cuestión, revisa las conexiones y nos cuentas.

P.D: y no voy a repetir lo de que modelar todas las barras de la estructura en un mismo archivo, cuando no es necesario, solo sirve para cometer errores como este :mira ...o si :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#284663
cesarcaracol escribió:Ariostra frente a viento lateral...sino quieres poner arriostramientos prueba con las vinculaciones de los nudos...movimiento no libre en plano xy.
:saludo

Estoy con manuel en lo que tiene pinta de ser algún nudo no vinculado, y sin conocer las dimensiones, por las cotas que da hacia cumbrera
Ya abriendo un paréntesis respecto a lo que dice cesar. De acuerdo en hacer la "trampa" de restringir movimiento de nudos. pero supongo que luego habrá que ejecutar de alguna forma que realmente se impidan esos movimientos. y si no quieres colocar arriostramientos ¿cómo lo consigues?¿con los cerramientos, o que otras posibles soluciones hay? gracias anticipadas
Avatar de Usuario
por
#284664
Dimensionar las correas para que resistan el axil correspondiente y actuen al mismo tiempo de correa y arriostramiento (cosa que a mi no me gusta ni un pelo, pero que en ciertas ocasiones se puede hacer), suponer cerramientos que colaboran a tal efecto, etc. Si sabes que actuan como tal, aunque no estén modeladas su efecto se puede simular mediante ligaduras y restricciones.
Avatar de Usuario
por
#284665
ok, vale. lo de las correas de siempre. precisamente de esto hablabamos hace poco en otro hilo, aparte de haberse tratado en muchos otros en el foro.
Palabras de berobreo: "Traducido a la cubierta de una nave, esto significaría que si queremos considerar que las correas arriostran al dintel a pandeo y a pandeo lateral (directamente el ala superior e indirectamente, con tornapuntas, el ala inferior) entonces debemos suponer que las correas tienen axiles, que podrán ser de tracción y de compresión. Dicho de otra manera, las correas deben calcularse para una compresión del 1,5% del axil que pueda tener la viga, por lo que se verán afectadas por las limitaciones de esbeltez para elementos a compresión. En definitiva, ¿qué pasa con las correas conformadas Z, C o M?"
Gracias manuel
Avatar de Usuario
por
#284669
estigia76 escribió:
cesarcaracol escribió:Ariostra frente a viento lateral...sino quieres poner arriostramientos prueba con las vinculaciones de los nudos...movimiento no libre en plano xy.
:saludo

Estoy con manuel en lo que tiene pinta de ser algún nudo no vinculado, y sin conocer las dimensiones, por las cotas que da hacia cumbrera
Ya abriendo un paréntesis respecto a lo que dice cesar. De acuerdo en hacer la "trampa" de restringir movimiento de nudos. pero supongo que luego habrá que ejecutar de alguna forma que realmente se impidan esos movimientos. y si no quieres colocar arriostramientos ¿cómo lo consigues?¿con los cerramientos, o que otras posibles soluciones hay? gracias anticipadas



SI tienes una fachada autoequilibrada (panel de hormigón armado de 20 cm? losa alveolar como cerramiento...) eso me da que le da rigidez a la estructura...jejeje, no a ver en serio no sé las condiciones en que está la estructura, huecos, cerramientos...por eso dije las vinculaciones...pero si pones que el nudo no se mueve en tu modelo de cálculo no se puede mover en realidad y habrá que buscar la forma de que esto es así (yo arriostrando siempre).

Con respecto a lo de las correas y el axil, en fin no lo veo claro, no es su función, y por ello nunca lo calculo así aunque hay gente que lo hace, pero pensemos, las correas están unidas con tornillos al material de cubrición el cual forma un considerable diafragma con lo que porqué no contabilizar esto en el cálculo a estabilidad de las correas??....lo dejo ahí, luego sé que dirá gente que dirá que el tornillo rosca chapa no aguantará y rasgará la cubierta y lo que se lleve por delante, con lo que luego si que trabajarán a compresión y tracción...sinceramente las traccione sy las compresiones existentes en las correas de cubierta son residuales, dado que su trabajo es la flexión frente a las fuerzas perpendiculares al faldón y las gravitatorias amén de su peso propio...y ya no cuento nada de las laterales cuando estás a su vez tienen la fucnión de llevar el cerramiento en chapa horizontal y luego deberán suplmentarse con optros perfile (normalemnte omegas de 40) con lo que esto ya se complica porque al cerramiento, que si es de perfil trapezoidal esto ya ayuda a la su resitencia a flexión y mejora su comportamiento mecánico (al alejar el cdg), hab´ra que añadir la ayuda de lasubestructura de omegas....en fin si complicar se puede complicar todo

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro