Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#299204
Estimados compañeros:
Tengo una estructura ejecutada que vibra. Es una pasarela peatonal.
Los cálculos simplificados me dan una frecuencia natural de 5.60Hz. Los calculos mas elaborados con FEM me dan 6.20Hz.
Estos resultados deberian ser suficientes segun la EAE aRT 38 para evitar molestias a los peatones.
El caso es que vibra al paso de peatones.Supongo que las condiciones de contorno y las simplificaciones introducidas en el
modelo no son acertadas.
Para calibrar el modelo y estudiar las medidas a tomar para corregir la vibracion excesiva necesito eliminar la incertidumbre y averiguar la frecuencia natural real. Al menos del primer modo de vibración.

¿Como lo hago? ¿Alguna sugerencia?
Avatar de Usuario
por
#299305
Donde están los muchachos de los acelerómetros y los osciloscopios. Te propondría un chapu con un osciloscopio y una boya de automóvil, pero no es muy ética la solución. :burla Lo de inducir movimiento en una pasarela relativamente poco rígida eso no es problema, yo lo hago algunas veces en una pasarela que va al estadio de mi ciudad :rolleyes , mi suegra cuando la pisa dice que ese puente es blando jijiji.
por
#299405
en efecto, una forma fácil y rápida es colocar acelerómetros en la pasaréla.
para obtener una señal clara de la respuesta del primer modo es preferible que coloques el acelerómetro un punto de la pasarela e introduzcas una carga impulsiva en la dirección en la que el modo 1 pone más masa efectiva en movimiento. Por ejemplo. si tu pasarela fuese una cuerda de guitarra, la carga impulsiva sería el golpe que hace el guitarrista sobre la misma.

Sobre esa señal temporal puedes medir la frecuencia a partir del periodo o aplicar la transformada de Fourier para pasar esa señal al dominio de las frecuencias.

Espero te haya servido.

Saludos
por
#299457
Estimados colegas:
Me sirven muchisimo vuestras aportaciones. En dinamica estoy pez.
He visto este acelerometro que en teoria creo que me puede servir.
http://www.pce-iberica.es/manuales/manual-pce-vd3.pdf

Aplicando un impulso, en mi caso un peatón
o una serie de peatones me parece que obtengo directamente aceleraciones a través del software.
Estas aceleraciones medidas las puedo comparar con valores dados en la normativa (CTE-DB SE-A y EN-1990 A2)
para ver si cumplo condiciones de comfort.

¿Estoy en lo cierto o he metido la pata en algun sitio?

Muchas gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#299477
cabezadehormigon escribió:Estimados colegas:
Me sirven muchisimo vuestras aportaciones. En dinamica estoy pez.
He visto este acelerometro que en teoria creo que me puede servir.
http://www.pce-iberica.es/manuales/manual-pce-vd3.pdf

Aplicando un impulso, en mi caso un peatón
o una serie de peatones me parece que obtengo directamente aceleraciones a través del software.
Estas aceleraciones medidas las puedo comparar con valores dados en la normativa (CTE-DB SE-A y EN-1990 A2)
para ver si cumplo condiciones de comfort.

¿Estoy en lo cierto o he metido la pata en algun sitio?

Muchas gracias a todos.


Peatón? o peatones?, ten en cuenta que si los peatones permanecen en la pasarela amortiguaran el movimiento y la frecuencia sera menor, esto te lo digo desde mi sentido común. Supongo que la prueba deberá ser en vacío o se deberá estimar la variación al colocar esa masa adicional.
Avatar de Usuario
por
#301874
Buenas.

Creo que estás mezclando dos conceptos: frecuencia natural del sistema y frecuencia del excitador.

En tu caso, necesitas calcular la frecuencia natural del sistema. Si dices que por FEM los resultados no son aproximados a la realidad por el tema de condiciones de contorno y simplificaciones varias, deberías hacer lo que te dicen los demás y encargar a alguien que te haga el estudio de vibraciones. Y sí, con la frecuencia fundamental será suficiente. De esta forma sabrás la frecuencia natural de tu sistema (la pasarela).

Cuando dices de poner peatones me parece que te estás liando y estás mezclando lo anterior con la frecuencia de excitación. En tu caso, la frecuencia de excitación será el viento o los peatones. Es por ello por lo que la normativa da límites entre los que tiene que estar la frecuencia de tu estructura. No necesitas calcular la frecuencia que provocan los peatones porque, lógicamente, es aleatoria y depende de multitud de factores. Imagínate que les da por cruzar bailando una conga mientras cuatro abuelillos van haciendo una carrera a la pata coja... Todo eso ya viene recogido en los límites de las diferentes normativas.

Lo que dicen de la masa se debe a que para hacer un estudio de vibraciones muchas veces se requiere de un excitador (un martillo, por ejemplo en el caso de en el laboratorio) que haga vibrar al sistema y así encontrar las frecuencias.

Por cierto... Igual tu método por FEM está bien y lo que ocurre es que esa vibración entra dentro de los márgenes normales. Que la pasarela vibre no significa que esté mal. De hecho, muchas pasarelas vibran muchísimo y está dentro de la seguridad.

Un saludo!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro