la forma exacta de hacerlo es como cuenta el CTE porque puedes tener correas que pertenezcan a 2 zonas distintas, y por tanto a 2 cargas distintas. En cualquier caso coger la carga mas desfavorable es aceptable, y combinarla con el resto de hipótesis. Los primeros vanos de la nave serán los determinantes (basta con mirar los coeficientes que se dan en estas zonas). Debes calcular para la máxima presión y succión. En general la máxima presión de viento se combinará con la nieve (no con la sobrecarga ya que parece lógico que no sean compatibles) y la máxima succión con nada (solo obviamente con el peso propio).
Actualmente disponiendo del generador de pórticos, no veo razón de hacerlo manualmente por la complejidad que ello conlleva
visil escribió:Lo del reparto de cargas perpendicular a las correas lo hice porque se que sino no lo estoy haciendo bien. Lo único que olvidé hacer fue colocarlas como apoyadas sobre los dinteles, creo que ahí es donde está el fallo...
échale un vistazo a los diagramas de momentos sobre las correas y dinteles para alguna hipótesis y mira que sean lógicos (viga continua y viga sometida a cargas puntuales) para comprobar que las vinculaciones que has colcocado son las correctas