Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#307677
Buenos días a tod@s! Abro éste post para ver que opináis respecto a los siguiente:

En una nave en la que el cerramiento se resuelva mediante placas alveolares (cerramiento colaborante), yo opino que colocar cruces de san andrés en el pórticos hastial y final no sirve de nada. Ojo, hablo sólo de la parte de cerramiento, en la parte de cubierta si considero que es necesario.

Espero vuestras opiniones :pausa
por
#307730
A falta de más detalles, que hecho en falta, entiendo que los cerramientos rigidizarán lo que llamas pórtico de hastial y final suficientemente, solidarizando el conjunto estructural, para unas dimensiones "razonables", a esfuerzos horizontales. Ahora bien, no es menos cierto que las cruces proporcionan una rigidez, digamos, más controlable que un elemento de cerramiento dipuesto en los paños. Personalmente, ante solicitaciones horizontales relevantes, bien por cuestiones dimensionales, por carga de viento y sísmica, preferiría conferir a elementos estructurales especificamente dimensionables la función resistente horizontal.
por
#307741
Si algunos de los detalles echas en falta es si los pilares van unidos mediante vigas de atado de cabeza de pilar la respuesta es que si van unidos. Por lo tanto el quedan perfectamente cerrados los paños.
Además dudo mucho que una placa alveolar de un espesor típico comercial rompa ante esfuerzos horizontales. De ahí mi opinión al respecto.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#307777
Los detalles que faltan pueden ser, como va el panel de hormigón (y no la placa alveolar que es otra cosa), entre las alas de los pilares o por fuera.

En cualquier caso, mi opinión es que aunque el panel de hormigón vaya por dentro de las alas, y ayude o colabore al arriostramiento, el panel es un elemento de cerramiento, y la cruz de San Andrés es un elemento estructural, y por tanto no debería suprimirse.
por
#307785
Evidentemente el panel de hormigón va entre las alas de los perfiles.

¿Podrías explicarme la diferencia entre el panel de hormigón y la placa alveolar? Yo siempre lo he considerado lo mismo, otra cosa es que unos sean únicamente para utilizarlos como cerramiento y otros estén preparados para utilizarlos como forjados.

salu2
Avatar de Usuario
por
#307797
visil escribió:Evidentemente el panel de hormigón va entre las alas de los perfiles.
Date una vuelta por cualquier polígono industrial, nos dices lo que ves y luego hablamos de evidencias.

¿Podrías explicarme la diferencia entre el panel de hormigón y la placa alveolar? Yo siempre lo he considerado lo mismo, otra cosa es que unos sean únicamente para utilizarlos como cerramiento y otros estén preparados para utilizarlos como forjados.
Yo creo que es una diferencia bastante sustancial ¿no?. Desde luego yo no escribiría en un proyecto que uso una placa alveolar como panel de cerramiento, ni usaría un panel de hormigón para un forjado de piso.

salu2
por
#307809
Cuando hablo de evidencia me refiero al caso del que hablo en el tema. No hace falta que tu vengas aquí a explicarme que en los polígonos hay naves con cerramiento colaborante y con cerramiento que simplemente se utiliza para cerramiento valga la redundancia.

¿Podrías explicarme la diferencia entre el panel de hormigón y la placa alveolar? Yo siempre lo he considerado lo mismo, otra cosa es que unos sean únicamente para utilizarlos como cerramiento y otros estén preparados para utilizarlos como forjados.
Yo creo que es una diferencia bastante sustancial ¿no?. Desde luego yo no escribiría en un proyecto que uso una placa alveolar como panel de cerramiento, ni usaría un panel de hormigón para un forjado de piso.

Yo en un proyecto aparte de escribirlo, indico las características del mismo para que no exista confusión entre si es para un uso o es para otro. La forma de ambos es la misma, otra cosa es que la capacidad de resistir esfuerzos sea diferente por incluir más cantidad de acero la que más capacidad tiene.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#307814
yo no colocaría placas alveolares como cerramiento no portante. las que yo he conocido se llaman así porque tienen alveolos (los vaciados circulares interiores para aligerar peso) y siempre llevan asociadas fichas técnicas con sus características mecánicas resistentes, ya que se usan con funciones estructurales de igual manera que por ejemplo las viguetas de un forjado
los paneles prefabricados suelen ser macizos y generalmente (aunque no siempre) suelen llevar aislante interior. y aunque muhas veces se habla de colocarlas entre alas de los pilares, ciertamente yo pocas veces lo he visto; generalmente se colocan por el exterior
respecto a su efecto arriostrante y sobre el pandeo creo que se ha hablado muchas veces en el foro de estos temas, y había opiniones para todos los gustos.
por
#307916
kensoi escribió:Para que arriostre habría que asegurarse de grapar bien el panel a la viga riostra.


Yo creo que con cerrar el vano con la viga de atado de cabeza de pilar es suficiente...es sólo mi opinión...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro