Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#334311
Hola!
Tengo una pregunta, que quizás es un poco tonta, pero buscando y rebuscando en el programa CYPECAD no encuentro las unidades del Mf (Momento de fisuración) que ofrece el programa como resultado de cálculo del momento en el centro de cada vigueta pretensada. Las cargas las he introducido en Toneladas, (con valores aproximados como estos: 0,6 T/m, 0,2 T/m, 0,7 T/m) y las distancias en Metros (pórticos con luces entre pilares "normalitas" del orden de 4 metros), por lo que se puede suponer que el resultado será T.m pero me salen valores muy elevados y al entrar en la tabla de viguetas prefabricadas, (conviertiendolo a KN.m) no me cumple ninguna. En todo caso, este valor de Mf, ¿debería ser menor que el Mu que en Flexión Positiva indica el fabricante? ¿Alguien puede ayudarme? Gracias!!
por
#334431
Los resultados son coherentes con la unidades elegidas. EL resultado en tu caso sera mT.
De todas formas un calculito a mano nunca viene mal. (vamos hombre ql2/8 o ql2/11.3)
Y no se te ocurra preguntar que es eso de ql2/8
por
#334435
Gracias! Ya vi la luz cuando encontré que eran Kp.m y menos mal porque tenia algunos miles!En cualquier caso hice comprobaciones a mano con ql2/8 y calculé también el armado de las vigas, el número de barras y la verdad es que sobredimensiona bastante, lo cual como proyectista me tranquiliza.
por
#334477
donalri escribió: sobredimensiona bastante, lo cual como proyectista me tranquiliza.

En estos tiempos no es para estar tranquilo. Debes buscar la excelencia o alguien te acabará llamando la atención o buscando a alguien que lo haga mas ajustado.
Estudia porqué sobredimensiona. Si las cargas están ok, mira todos los parametros de configuración del programa. Es factible que el programa calcule de forma muy fina, pero hay que configurarlo ( busca momentos mínimos, redistribución de momentos, coeficiente multiplicador de momentos, empotramiento en bordes...).
Hay tics que es necesario conocer: el empotramiento de viguetas en continuidad con vigas, aparicion de momentos positivos en apoyos sobre vigas...., pero eso lleva horas y horas.
Y siempre calcula cortes a mano. Ante la duda tienes el calculo manual que habras tenido que pensar y poner las cargas tras haberlas pensado.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro