Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#338356
Buenas tardes ingenieros!

Ando liado con mi TFG y este es mi segundo mensaje en el foro. Resulta que a principio de curso traté con un profesor la posibilidad de proyectar una nave industrial en una zona cuya localización genere condiciones de carga extremas. Con esta premisa elegimos situarla en Pradollano, el "pueblecito" que hay en la estación de ski de Sierra Nevada.

La Nave consta de 8 pórticos a dos aguas, con luces de 30 m y módulo de 7,15 m.

El problema surge cuando, calculadas las acciones de viento y nieve (ENORMES) empiezo a calcular paso por paso tanto los pilares como las jácenas del pórtico interior, las placas de anclaje y la cimentación. Las dimensiones de todos estos elementos son enormes para asumir las cargas que plantea el proyecto, de modo que el profesor pretende que, o bien disminuya las cargas sobre la estructura, o bien utilice acartelamientos u otros elementos que reduzcan las dimensiones de los soportes o las placas de anclaje.

Mi pregunta es la siguiente, ¿Qué medidas podría tomar para disminuir las cargas que afectan a la estructura? Es decir, sé que el viento es imposible de reducir pero alguien me habló de la posibilidad, por ejemplo, de implementar una cubierta de teflón que impida a la nieve acumularse en grandes cantidades, fomentando el deslizamiento.

Por supuesto, si alguien se ha visto en un caso parecido, y puede ayudarme con algún consejillo que me facilite el trabajo será más que bienvenido.

Muchas gracias a todos! :smile
Última edición por carlanquetes el 06 May 2014, 15:18, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#338360
Igual es demasiada luz para ese sitio. ¿Hacen falta 30 metros de luz?

Por otro lado, no sé la pendiente que habrás puesto en la cubierta, pero te compensará subirla todo lo posible para que no se amontone la nieve.
Avatar de Usuario
por
#338363
carlanquetes escribió:Buenas tardes ingenieros!

Ando liado con mi TFG y este es mi segundo mensaje en el foro. Resulta que a principio de curso traté con un profesor la posibilidad de proyectar una nave industrial en una zona cuya localización genere condiciones de carga extremas. Con esta premisa elegimos situarla en Pradollano, el "pueblecito" que hay en la estación de ski de Sierra Nevada.

La Nave consta de 8 pórticos a dos aguas, con luces de 30 m y módulo de 7,15 m.

El problema surge cuando, calculadas las acciones de viento y nieve (ENORMES) empiezo a calcular paso por paso tanto los pilares como las jácenas del pórtico interior, las placas de anclaje y la cimentación. Las dimensiones de todos estos elementos son enormes para asumir las cargas que plantea el proyecto, de modo que el profesor pretende que, o bien disminuya las cargas sobre la estructura, o bien utilice acartelamientos u otros elementos que reduzcan las dimensiones de los soportes o las placas de anclaje.

Mi pregunta es la siguiente, ¿Qué medidas podría tomar para disminuir las cargas que afectan a la estructura? Es decir, sé que el viento es imposible de reducir pero alguien me habló de la posibilidad, por ejemplo, de implementar una cubierta de teflón que impida a la nieve acumularse en grandes cantidades, fomentando el deslizamiento.

Por supuesto, si alguien se ha visto en un caso parecido, y puede ayudarme con algún consejillo que me facilite el trabajo será más que bienvenido.

Muchas gracias a todos! :smile


Aumenta la pendiente de la cubierta, con lo que disminuyes las acumulaciones de nieve.

Articula las uniones, con lo que consigues disminuir los pilares y las zapatas (a cambio de penalizar los dinteles).

Haz las vigas de los dinteles en celosía, con lo que consigues grandes luces con menor peso.
por
#338373
Pensando así rápido y por encima, colocar paneles de hormigón como cerramiento, de este modo igual puedes hacer click en la famosia casillita del
Generador de Pórticos de arriostrar los pilares a pandeo y así ahorras algo de trabajo a los pilares.

Y como ya te han comentado, quizás podrías reducir la luz un poco, hasta 25 metros o así. Yo en mi proyecto Fin de Carrera me meti en una cacho nave de 35 metros de luz y longitud enorme y fue un berenjenal, si se trata de un TFG redúcela un poquito que no pasa nada jejeje
por
#338377
Muchas gracias a los tres!! Más o menos he conseguido reducir los esfuerzos y ya puestos me he ahorrado el cálculo del pandeo en el plano de la fachada lateral con el cerramiento de hormigón :up

Así que en principio creo que la cosa avanza, seguiré dando el follón por aquí más adelante. :builder
Avatar de Usuario
por
#338383
A modo de reflexión (y como uno que del negocio de la construcción sabe poco). Un apartado fundamental del proyecto es el presupuesto. Echa cuentas de lo que te supone en tiempo el cálculo que te ahorras. Echa cuentas de lo que te supone en diferencia de PEM el construir de una forma o de otra. Y en base a eso decide.

O dicho de otra manera, está bien ser cómodos con los cálculos, y diseñar para que el cálculo sea sencillo. Pero ojo, que pasarse de cómodo sale caro, tan caro como no hacer el trabajo porque otro lo hace más barato (la ejecución, no el "papel" del proyecto).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro