GONZALO2011 escribió:Yo estoy deseando de poder justificar de una manera convincente y con argumentos suficientes, que se pueden poner correas en cubierta que no tengan que cumplir con l/300. Yo las cálculo con el programa cype y con cada versión más nueva que sacan, más grandes salen las correas y menudas me montan mis jefes.
Es cierto, yo no lo tenía muy claro pero me parecía que salían perfiles exagerados, pero mira ahora estaba echándole un vistazo a los listados que saca el Generador de Pórticos y mira qué dice:
"El aprovechamiento ([b]de flecha[/b]) pésimo se produce para la combinación de hipótesis 1.00*G1 + 1.00*G2 + 1.00*Q + 1.00*N(R) 2 a una distancia 2.900 m del origen en el tercer vano de la correa",
que como decía Estigia76 el programa no aplica la combinación que pide el CTE el cual dice que para la comprobación de flecha por criterio de integridad de elementos constructivos se debe emplear la
combinación de acciones característica con los valores de combinación (
menores a 1) para las acciones variables concomitantes, que figuran en la Tabla 4.2. del DB-SE y el programa considera estos valores igual a la unidad, por lo que sobredimensiona.
Entonces de momento lo que se me ocurre es a la hora de fijar el límite de flecha en el Generador de pórticos en vez de colocar L/300 colocar L/(300·c) donde c=(cargas permanentes+carga variable dominante+suma de cargas variable reducidas según Tabla 4.2 con los valores de la primera columna))/(suma de todas las cargas permanentes y variables sin minorar), pues el cálculo sería equivalente ya que el programa no reduce las concomitantes. Y salen los perfiles algo más razonables, aunque habría que ver si para ELU también aplica la combinación adecuada o sobredimensiona también.
Un saludo
Rafael