Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#344198
Hola,

Para cubiertas de naves con panel sandwich o chapa, ¿hasta qué punto se debe considerar la flecha para dimensionar las correas? Soléis considerarlo aunque suba varios cantos el perfil necesario?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#344202
CorreCaminos escribió:Hola,

Para cubiertas de naves con panel sandwich o chapa, ¿hasta qué punto se debe considerar la flecha para dimensionar las correas? Soléis considerarlo aunque suba dos cantos el perfil necesario?

Gracias


http://www.codigotecnico.org/cte/export ... l_2009.pdf

Punto 4.3.3.1.
Avatar de Usuario
por
#344243
Evidentemente es necesario, el tema es saber qué combinaciones comprobar, lo cual no es nada sencillo
En mi opinión se debe cumplir la "apariencia" de la obra, pero no ni la "integridad" ni el "confort". Está claro que todo esto es discutible
Y lo mismo aplicable para fachadas ligeras
Además estamos en lo de siempre: CTE no está pensado para edificación industrial, mejor usar EAE o EC en las limitaciones
Avatar de Usuario
por
#344275
estigia76 escribió:Evidentemente es necesario, el tema es saber qué combinaciones comprobar, lo cual no es nada sencillo
En mi opinión se debe cumplir la "apariencia" de la obra, pero no ni la "integridad" ni el "confort". Está claro que todo esto es discutible
Y lo mismo aplicable para fachadas ligeras
Además estamos en lo de siempre: CTE no está pensado para edificación industrial, mejor usar EAE o EC en las limitaciones


Gracias.
Avatar de Usuario
por
#344277
Hola,

Aunque estoy de acuerdo con lo que me ha comentado estigia76, me gustaría saber qué opináis sobre esto:

A la hora de calcular los dinteles y correas de esas cubiertas ligeras, ¿es prescriptivo aplicar los tres criterios limitativos: integridad elementos constructivos, confort usuarios y apariencia de la obra que indica el CTE? http://www.codigotecnico.org/web/recurs ... 1/050.html

Entiendo que en general en cubiertas ligeras de naves de chapa o panel sandwich su capacidad de deformarse sin sufrir daños podría permitir prescindir de la primera condición, por otro lado normalmente estas cubiertas no afectan al confort del usuario, y por otro lado en ciertas construcciones como naves industriales podría ser discutible la apariencia, entonces, ¿podría llegar a ser justificable en determinados casos de cubierta que no sea necesario aplicar ningún límite de flechas mientras se cumpla con el resto de ELS y con el ELU?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#344279
CorreCaminos escribió:Hola,

Aunque estoy de acuerdo con lo que me ha comentado estigia76, me gustaría saber qué opináis sobre esto:

A la hora de calcular los dinteles y correas de esas cubiertas ligeras, ¿es prescriptivo aplicar los tres criterios limitativos: integridad elementos constructivos, confort usuarios y apariencia de la obra que indica el CTE? http://www.codigotecnico.org/web/recurs ... 1/050.html

Entiendo que en general en cubiertas ligeras de naves de chapa o panel sandwich su capacidad de deformarse sin sufrir daños podría permitir prescindir de la primera condición, por otro lado normalmente estas cubiertas no afectan al confort del usuario, y por otro lado en ciertas construcciones como naves industriales podría ser discutible la apariencia, entonces, ¿podría llegar a ser justificable en determinados casos de cubierta que no sea necesario aplicar ningún límite de flechas mientras se cumpla con el resto de ELS y con el ELU?

Gracias

Todo está sujeto a interpretaciones.
Mi opinión es la siguiente:
El tema de la integridad parece claro que no tiene sentido considerarlo; un panel no es un elemento dañable, y no creo que le pase nada por que se deforme un poco. En cualquier caso lo lógico sería limitar su flecha según indicaciones del fabricante. Para lo anterior habría que considerar también que la deformación de la cubierta no produce daños en instalaciones y/o falsos techos supendidos de la misma
El confort parece claro que es de todas las comprobaciones la de menor sentido en nuestro caso
Y llegamos a la apariencia. Es el punto clave, ya que el tema aquí es saber qué entienden las normas por apariencia, un criterio que parece tener mas sentido para el hormigón que para el acero, debido a su vinculación con la fisuración fundamentalmente. En este blog se explica de una forma muy interesante esta circunstancia:
http://pablonietocabezas.wordpress.com/ ... n-la-cola/
Al final el técnico decide y justifica sus cálculos.
Ya lo se. Que no te he aclarado nada ... :lol
Saludos
Avatar de Usuario
por
#344309
Más o menos Estigia lo ha dicho todo. De los tres criterios aplicarás el/los que "tú estimes" aplicable... o ninguno (artículo 0). Así que en naves normalitas, que no tengas otras historias (estéticas o de... equilicuá del tipo que sea); pues tiras de artículo 0 y como ya hay normativa anterior suficientemente acreditada durante años, justificando que no aplica ninguno de los tres criterios y que el histórico de aplicaciones está ampliamente acreditado... pones el 1/250 de siempre y a correr.
Avatar de Usuario
por
#344320
Fluxor Procopio escribió:Más o menos Estigia lo ha dicho todo. De los tres criterios aplicarás el/los que "tú estimes" aplicable... o ninguno (artículo 0). Así que en naves normalitas, que no tengas otras historias (estéticas o de... equilicuá del tipo que sea); pues tiras de artículo 0 y como ya hay normativa anterior suficientemente acreditada durante años, justificando que no aplica ninguno de los tres criterios y que el histórico de aplicaciones está ampliamente acreditado... pones el 1/250 de siempre y a correr.


Me parece razonable, gracias
Avatar de Usuario
por
#344321
estigia76 escribió:
CorreCaminos escribió:Hola,

Aunque estoy de acuerdo con lo que me ha comentado estigia76, me gustaría saber qué opináis sobre esto:

A la hora de calcular los dinteles y correas de esas cubiertas ligeras, ¿es prescriptivo aplicar los tres criterios limitativos: integridad elementos constructivos, confort usuarios y apariencia de la obra que indica el CTE? http://www.codigotecnico.org/web/recurs ... 1/050.html

Entiendo que en general en cubiertas ligeras de naves de chapa o panel sandwich su capacidad de deformarse sin sufrir daños podría permitir prescindir de la primera condición, por otro lado normalmente estas cubiertas no afectan al confort del usuario, y por otro lado en ciertas construcciones como naves industriales podría ser discutible la apariencia, entonces, ¿podría llegar a ser justificable en determinados casos de cubierta que no sea necesario aplicar ningún límite de flechas mientras se cumpla con el resto de ELS y con el ELU?

Gracias

Todo está sujeto a interpretaciones.
Mi opinión es la siguiente:
El tema de la integridad parece claro que no tiene sentido considerarlo; un panel no es un elemento dañable, y no creo que le pase nada por que se deforme un poco. En cualquier caso lo lógico sería limitar su flecha según indicaciones del fabricante. Para lo anterior habría que considerar también que la deformación de la cubierta no produce daños en instalaciones y/o falsos techos supendidos de la misma
El confort parece claro que es de todas las comprobaciones la de menor sentido en nuestro caso
Y llegamos a la apariencia. Es el punto clave, ya que el tema aquí es saber qué entienden las normas por apariencia, un criterio que parece tener mas sentido para el hormigón que para el acero, debido a su vinculación con la fisuración fundamentalmente. En este blog se explica de una forma muy interesante esta circunstancia:
http://pablonietocabezas.wordpress.com/ ... n-la-cola/
Al final el técnico decide y justifica sus cálculos.
Ya lo se. Que no te he aclarado nada ... :lol
Saludos


Gracias de nuevo.

Además como decíais conviene vigilar que se aplican las combinaciones correctas ya que si no se mira con detalle el asunto sí se sobredmension sí
por
#344384
estigia76 escribió:Evidentemente es necesario, el tema es saber qué combinaciones comprobar, lo cual no es nada sencillo
En mi opinión se debe cumplir la "apariencia" de la obra, pero no ni la "integridad" ni el "confort". Está claro que todo esto es discutible
Y lo mismo aplicable para fachadas ligeras
Además estamos en lo de siempre: CTE no está pensado para edificación industrial, mejor usar EAE o EC en las limitaciones


Estigia76, la EAE para el tema de las límitaciones de flecha te indica que son las mismas del CTE.
Última edición por GONZALO2011 el 07 Oct 2014, 16:20, editado 1 vez en total
por
#344386
Yo estoy deseando de poder justificar de una manera convincente y con argumentos suficientes, que se pueden poner correas en cubiertas de nave que no tengan que cumplir con l/300. Yo las cálculo con el programa cype y con cada versión nueva que sacan, más grandes salen las correas y menudas me montan mis jefes y tengo que escuchar continuamente "cada vez sacas más kg en las estructuras".
Si al menos la flecha no fuera tan exigente podría sacar alguna serie menos.
por
#344388
Yo he dado con algún ingeniero que ha limitado la flecha de las correas tipo Z a l/250 y me ha dicho que es que el CTE es para edificación tipo vivienda ó similar y las flechas que indica el CTE es para evitar que se fisuren los elementos constructivos tipo rasillones, tabiques, forjados, etc,
pero que el CTE no dice nada del límite de flecha para sujetar una chapa.
También tengo que decir que cuando he calculado con l/250 (para las correas) por el afán de bajar kg y quedarme con una obra, el ingeniero que iba a realizar el proyecto me dijo que el límite es l/300 porque el CTE dice en el aprtado 4.3.3.1 c) 1/300 en el resto de los casos.
Última edición por GONZALO2011 el 07 Oct 2014, 16:09, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#344389
GONZALO2011 escribió:Yo estoy deseando de poder justificar de una manera convincente y con argumentos suficientes, que se pueden poner correas en cubierta que no tengan que cumplir con l/300. Yo las cálculo con el programa cype y con cada versión más nueva que sacan, más grandes salen las correas y menudas me montan mis jefes.



Es cierto, yo no lo tenía muy claro pero me parecía que salían perfiles exagerados, pero mira ahora estaba echándole un vistazo a los listados que saca el Generador de Pórticos y mira qué dice:

"El aprovechamiento ([b]de flecha[/b]) pésimo se produce para la combinación de hipótesis 1.00*G1 + 1.00*G2 + 1.00*Q + 1.00*N(R) 2 a una distancia 2.900 m del origen en el tercer vano de la correa",

que como decía Estigia76 el programa no aplica la combinación que pide el CTE el cual dice que para la comprobación de flecha por criterio de integridad de elementos constructivos se debe emplear la combinación de acciones característica con los valores de combinación (menores a 1) para las acciones variables concomitantes, que figuran en la Tabla 4.2. del DB-SE y el programa considera estos valores igual a la unidad, por lo que sobredimensiona.

Entonces de momento lo que se me ocurre es a la hora de fijar el límite de flecha en el Generador de pórticos en vez de colocar L/300 colocar L/(300·c) donde c=(cargas permanentes+carga variable dominante+suma de cargas variable reducidas según Tabla 4.2 con los valores de la primera columna))/(suma de todas las cargas permanentes y variables sin minorar), pues el cálculo sería equivalente ya que el programa no reduce las concomitantes. Y salen los perfiles algo más razonables, aunque habría que ver si para ELU también aplica la combinación adecuada o sobredimensiona también.

Un saludo

Rafael
por
#344391
Además cuando le metes la sobrecarga de uso de 40 kg/m2, aunque pongas la opción de no concominante con el resto de acciones variables, la realidad es que sí las combina para el cálculo de la flecha (para resistencia si que lo hace bien y no las combina), por lo que quedan los perfiles sobredimensionados por flecha.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro