Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#355853
Hola. Tenemos que instalar en la cubierta de un pequeño edificio un soporte para cuatro bidones de 500 litros. La idea es hacerlo mediante dos perfiles IPN 130.

La cubierta es pequeña de 4 x 4 metros. Los pretiles o muretes de la cubierta tienen poca altura, como medio metro. Los pretiles están hechos de hormigón con una correa o zuncho. Sobre los pretiles, levantaron tres filas de bloques para que el muro tuviera una altura de un metro.

Nuestra idea es picar justo encima del pretil de hormigón, en los bloques, el hueco para meter los perfiles y apoyarlos sobre el hormigón del pretil y después rellenar con mortero de reparación estructural. Es decir, los perfiles irían básicamente apoyados, y a su vez se puede empotrados o embebidos en los bloques.

La luz entre apoyos es de 3,8 metros. Encima de las dos vigas pondríamos un suelo tipo tramex, donde descansarían los bidones, con el fin de repartir uniformemente las cargas.

El murete tiene unos 20 cm, por lo que el apoyo sería de un máximo 15 cm en cada lado, con el fin de no traspasar el muro.

Mis dudas se centran en los siguientes aspectos:

1) Forma correcta de entrega de perfiles en muro. ¿Solo apoyando y rellenando sería suficiente? He estado analizado posibilidades y he leído de colocar pletina de reparto, atornillar a murete, colocar neopreno entre viga y hormigón, etc. ¿Qué recomiendan?

2) ¿Con 15 cm de apoyo sería suficiente?

3) Dilatación perfiles. ¿La dilatación podría reventarme el muro? ¿Cómo soluciono esto?

4) ¿Me recomiendan poner apoyos intermedios? La IPN 130 según tabla resistencia resiste con una luz de 4 metros 1.360 kg, entre las dos 2.720 kilos. ¿aun así creen que es recomendable poner apoyos intermedios?

Un saludo y gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#355879
Buenas de entrada habría que colocar un perfil normalizado porque yo no conozco el IPN130, será o 120 o 140.

Frente a IPN te saldrá mejor un IPE, más facil de encontrar y más eficiente (menos peso).

Para esa obra yo colocaría osbre el muro una placa de reparto que atornillaría al muro y soldaría a esa placa las viguetillas, en función de cómo vea el muro así serían los cordones o la rigidización de las viguetas al muro.

Sin echar números, lo que te va a penalizar es la flecha más que solicitaciones térmicas.

Yo que tu miraría si para esas cargas la flecha que obtendré es aceptable para tus necesidades, y con eso elegiría un perfil u otro.

Para un muro de 20 una entrega de 15 es más que suficiente, si ves quieres asegurarte, bajo la vigueta coloca una LPN 70X70X7 y sueldala a la viga y atorníllala al muro...

:saludo :saludo
por
#355925
Hola. Primero que nada gracias por la respuesta. Correcto, IPN 120.

Me gustaría analizar un método en concreto primero, y que me dieran opiniones sobre los posibles inconvenientes o problemas que podría tener si finalmente opto por la opción de "entrega de viga metálica a muro embutiendo la viga en dicho muro y relleno con mortero de reparación estructural", y que medidas podría adoptar para que no me ocurrieran dichos problemas.

El murete finalmente tiene unos 15-20 cm, por lo que el apoyo sería de un máximo 10-15 cm en cada lado, con el fin de no traspasar el muro.

Mis dudas son las siguientes:

1) Como responderá el sistema en las condiciones más desfavorables:

- CARGAS EXTERNAS. Rachas de viento (nieve no hay en las islas para estas altitudes).

- DILATACIÓN. Días de mucha radiación solar y calor.

- ENTREGA O APOYO MÍNIMO. Hay alguna fórmula que te dé la longitud mínima que tengo que introducir los perfiles en los muros, como mínimo, en función de la carga, luz o lo que proceda?

No si en condiciones desfavorables, se puede agrietar el mortero y quedarse los perfiles básicamente apoyados. Esto me preocupa.

Había pensado en incorporar una pletina de acero en forma de L invertida por debajo, a fin de que si los 10 cm que solo puedo introducir en ambos lados fueran insuficientes, apoyara en los mismos. Instalaría los perfiles y una vez seca la mezcla, instalo las pletinas L debajo, mediante dos o tres pernos. La pletina simplemente iría tocando la estructura, sin soldarla (adjunto enlace a foto con solución similar).

Adjunto foto de detalle constructivo en el que se recoge la forma correcta de instalar los perfiles con este método, aunque no dice el apoyo mínimo, sino dice que será en función de lo que diga la norma.

¿Alguien sabría decirme el apoyo mínimo?

Un saludo a todos y gracias de antemano.

https://www.dropbox.com/s/6q54zg4qjn1dp ... N.jpg?dl=0

https://www.dropbox.com/s/ev8rc4u4q0m3b ... a.png?dl=0

PD: Como no consigo subir las fotos, adjunto enlaces donde pueden descargarlas.
Avatar de Usuario
por
#356101
Ambas cosas son distintas, partiendo de la base de que en el caso de que usases un angular tendrías que calcular dos uniones (muro-angular y angular-viga), en lugar de una.

Para la unión angular-viga puedes usar la EAE, capítulo XIV, así como para la unión del angular. Para la viga con placa base (tal y como te comentaba cesarcaracol) también te vale.
por
#356326
Al final opté por comprobar y analizar como responderían las vigas simplemente apoyadas con la entrega al muro de 15 cm por cada lado, y por ahora perfecto !!! Si veo que aparecen fisuras o algún indicio de una mala respuesta, pues pondré refuerzos tipo L con pernos al muro y las soldaré a lsa vigas o alguna solución similar. Gracias por las aportaciones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro