Hola Saray, yo también soy estudiante. Así que coge con pinzas mi opinión, porque no tengo 100% claro de estar en lo cierto.
Tendrías que tener claro que tipo de flecha es la que tiene que cumplir tu nave pues hay 4 tipos:
Activa relativa
Activa absoluta
Máxima relativa
Máxima absoluta
Las flechas relativas se refieren al desplazamiento de un punto de una barra respecto a la propia barra cuando se deforma. Se usan más para justificar lo que se doblan o comban los elementos para saber si las "cosas" que hay apoyados en ellas pueden soportar esas deformaciones. Por ejemplo si un pilar se comba demasiado puede producir grietas en el muro de hormigón que está apoyado en él, o si una correa en la que está apoyada una placa de cristal puede combarse hasta romper el cristal.
Y la flecha absoluta se refiere al desplazamiento de los puntos de un elemento en el espacio global de la estructura respecto a la posición en la que estaban antes de deformarse la estructura.
Por ejemplo algún punto del dintel puede sufrir un desplazamiento absoluto (deformada) mayor que relativo (flecha) porque a la vez se haya desplazado el dintel por completo una cantidad x1 y se haya deformado el propio dintel en ese mismo punto una cantidad x2.
Vamos, que al final mejor que le preguntes a tu profesor qué flecha debes tener en cuenta. Espero haberte servido de ayuda.
Saludos
Tendrías que tener claro que tipo de flecha es la que tiene que cumplir tu nave pues hay 4 tipos:
Activa relativa
Activa absoluta
Máxima relativa
Máxima absoluta
Las flechas relativas se refieren al desplazamiento de un punto de una barra respecto a la propia barra cuando se deforma. Se usan más para justificar lo que se doblan o comban los elementos para saber si las "cosas" que hay apoyados en ellas pueden soportar esas deformaciones. Por ejemplo si un pilar se comba demasiado puede producir grietas en el muro de hormigón que está apoyado en él, o si una correa en la que está apoyada una placa de cristal puede combarse hasta romper el cristal.
Y la flecha absoluta se refiere al desplazamiento de los puntos de un elemento en el espacio global de la estructura respecto a la posición en la que estaban antes de deformarse la estructura.
Por ejemplo algún punto del dintel puede sufrir un desplazamiento absoluto (deformada) mayor que relativo (flecha) porque a la vez se haya desplazado el dintel por completo una cantidad x1 y se haya deformado el propio dintel en ese mismo punto una cantidad x2.
Vamos, que al final mejor que le preguntes a tu profesor qué flecha debes tener en cuenta. Espero haberte servido de ayuda.
Saludos