Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#360342
Hola a todos, gracias de antemano.

Este es el primer tema que abro. Espero hacerlo bien.

Soy estudiante de ingeniería civil y estoy haciendo el trabajo de fin de grado. He hecho una nave metálica de cubierta a dos aguas. Tiene 28 metros de luz, 8 metros hasta el alero y 10,5 metros hasta la cumbrera.

Mi duda es por la flecha del dintel: En Metal 3D he puesto para los dinteles una limitación de flecha L/300. (14221/300=47,4mm). He calculado y cype me da la estructura por buena. Pero a la hora de comprobar los desplazamientos del pórtico veo que para el cálculo de la flecha máxima ha tenido en cuenta sólo medio dintel, como si fuera una barra empotrada-articulada y la flecha da unos 26mm.
He comprobado la deformada, para esta si que tiene en cuenta el dintel entero, y se deforma unos 84mm.

Cómo mi flecha límite es 47,4mm, debería hacer caso a la flecha máxima de la mitad del dintel y dar la estructura por buena??, o por el contrario, hacer caso a la deformada total y dar la estructura como fallida en cuanto a ELS??

Saludos y gracias por vuestro tiempo :smile
Avatar de Usuario
por
#360371
Hola Saray, yo también soy estudiante. Así que coge con pinzas mi opinión, porque no tengo 100% claro de estar en lo cierto.

Tendrías que tener claro que tipo de flecha es la que tiene que cumplir tu nave pues hay 4 tipos:
Activa relativa
Activa absoluta
Máxima relativa
Máxima absoluta

Las flechas relativas se refieren al desplazamiento de un punto de una barra respecto a la propia barra cuando se deforma. Se usan más para justificar lo que se doblan o comban los elementos para saber si las "cosas" que hay apoyados en ellas pueden soportar esas deformaciones. Por ejemplo si un pilar se comba demasiado puede producir grietas en el muro de hormigón que está apoyado en él, o si una correa en la que está apoyada una placa de cristal puede combarse hasta romper el cristal.

Y la flecha absoluta se refiere al desplazamiento de los puntos de un elemento en el espacio global de la estructura respecto a la posición en la que estaban antes de deformarse la estructura.

Por ejemplo algún punto del dintel puede sufrir un desplazamiento absoluto (deformada) mayor que relativo (flecha) porque a la vez se haya desplazado el dintel por completo una cantidad x1 y se haya deformado el propio dintel en ese mismo punto una cantidad x2.

Vamos, que al final mejor que le preguntes a tu profesor qué flecha debes tener en cuenta. Espero haberte servido de ayuda.
Saludos
por
#362025
Buenas tardes
Cómo puedo analizar la vibración de un entrepiso debido a cargas únicamente estáticas (que ocasionan la flecha y la sensación de vibrar en el entrepiso; el entrepiso es de losacero y la estructura es de acero)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro