coeficiente de exposición al viento: altura de aplicación (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#153977
En una nave sencilla, sin huecos, rectangular. Para el cálculo del viento en las paredes, el coeficiente de exposición se calcula en el PUNTO MEDIO de su paramento????

Siempre pense que era en su punto mas alto!!!!. Pienso que el punto del cerramiento a considerar para introducirlo en la tabla del CTE y conocer el coeficiente de exposición es independiente del tipo de material del cerramiento, aunque en mi caso son paneles de hormigón. ¿ALGUIEN PORDRÍA CONFIRMARME A QUE ALTURA DEL EDIFICIO SE TOMA ESTE PUNTO?

:amo :oops:
Última edición por gregory el 08 Abr 2009, 08:24, editado 1 vez en total
por
#153979
En el CTE para el coeficiente de esposición:
"Su valor se puedo tomar de la tabla 3.4, siend la altura del punto considerado la medida respecto a la rasante de la fachada a barlovento. ..."
por
#153984
gracias por contestar jeru4, pero yo me refiero al punto altimetrico, es decir, se mide desde la rasante, pero hasta que altura??, cumbrera/alero o el punto medio de dicha fachada?? :comunidad
por
#153985
Yo entiendo que dice toda la altura de la fachada, por lo tanto tomaría desde la rasante hasta su punto mas alto.
¿Por que interpretas que puede ser en su punto medio?
por
#153986
te pongo en situación:

Yo siempre cálculo a mano el viento para metal 3d porque creo que así es mas fiel a la realidad que si exporto desde el generador. Éste copia las cargas mas desfavorables a todos los pórticos y esto contradice al CTE, que distingue por zonas. Pues bien, al comparar mis cálculos con los del generador, la diferencia es que cype toma el punto medio de fachada y yo el superior, para meterlo en la tabla y obtener el coeficiente de exposición. En el ejemplo del manual se toma el punto medio, pero yo, al igual que tu, siempre tomé el superior. La diferencia de resultados es importante, por eso me gustaría saber que es lo idónero y legal.

gracias de nuevo jeru4 :botando
por
#154006
GENIAL! acabo de darme cuenta de algo muy importante:

Cuando yo introducía el viento a mano, usaba la versión 2007 y por entonces el generador copiaba las cargas como ya expliqué. Ahora manejo la versión 2008, y tanto en ésta como en la 2009, el generador ya es capaz de hacer la zonificación de cargas en la cubierta, luego, directamente se puede exportar desde el generador sin dudas sobre el acercamiento a la realidad. Quiero decir con esto, que la altura que pregunté antes ya me la da cype, y obviamente yo me voy a fiar, pues viene literalmente descrito en el ejemplo del manual ("Para los paramentos verticales tome una z igual a la media de la altura del paramento"), y lo mismo ocurre en cubierta ("para la cubierta tome la altura media expuesta al viento").

Escribo esto para quien pueda interesarle, especialmente a jeru4. gra :botando cias
Avatar de Usuario
por
#154012
jeru4 escribió:Yo entiendo que dice toda la altura de la fachada, por lo tanto tomaría desde la rasante hasta su punto mas alto.
¿Por que interpretas que puede ser en su punto medio?

Aplicando literalmente la norma tendrías que modelizar fuerzas variables en función de la altura. Para no liar demasiado el problema se simplifica esto, tomando un punto como referencia para todo el paramento o zonificando por plantas para edificios de altura considerable. Algunos calculistas (y Cype) toman el punto medio, otros el punto más alto.... hay algún post en el que se habló sobre el tema.
por
#154016
gregory escribió:GENIAL! acabo de darme cuenta de algo muy importante:

Cuando yo introducía el viento a mano, usaba la versión 2007 y por entonces el generador copiaba las cargas como ya expliqué. Ahora manejo la versión 2008, y tanto en ésta como en la 2009, el generador ya es capaz de hacer la zonificación de cargas en la cubierta, luego, directamente se puede exportar desde el generador sin dudas sobre el acercamiento a la realidad. Quiero decir con esto, que la altura que pregunté antes ya me la da cype, y obviamente yo me voy a fiar, pues viene literalmente descrito en el ejemplo del manual ("Para los paramentos verticales tome una z igual a la media de la altura del paramento"), y lo mismo ocurre en cubierta ("para la cubierta tome la altura media expuesta al viento").

Escribo esto para quien pueda interesarle, especialmente a jeru4. gra :botando cias



Interesante, gracias Gregory.
Avatar de Usuario
por
#154631
entiendo que sería la cota respecto de la rasante de cada punto considerado lo que daría lugar a trapecios...como dice manuelfr para simplifcar se suele coger el punto medio, la cota del centro de gravedad...soluciones varias o puedesponerte como dice el compañero del ladísismo de la seguridad y toma la altura del punto mas alto.

Yo me quedo con el punto medio personalmente. :saludo
Avatar de Usuario
por
#335823
Muy buenas a tod@s!

Primero agradecer esta entrada explicando el coeficiente de exposición. Veo que la entrada es de hace varios años. A ver si hay suerte y alguien me echa un cable.

Me habéis aclarado el tema de escoger entre el punto medio o el más alto. En efecto saqué la conclusión de emplear el punto medio de mi cubierta para efectuar el cálculo del Ce.

Ahora bien. En la tabla 3.4 Valores del coeficiente de exposición. Se encuentran unos valores tabulados según el grado de aspereza del entorno y los puntos considerados (m)

Estos puntos considerados. Por ejemplo, el punto 3m, ¿se refiere a una altura total de 6m?. En mi caso, mi proyecto es grado de aspereza del entorno II. Estoy calculando unas cerchas triangulares que irán apoyadas sobre un muro de contención. Es decir, las cerchas estarían apoyadas a cota Z=0 y la altura total de las mismas rondarían los 3-4 m. ¿Debería considerar el punto medio 1'5-2 m?

Si es así, dichos valores no aparecen en la tabla.

Para alturas mayores a 30 m, se recurre al Anejo D, pero ¿para alturas inferiores?

Como mi altura no aparece en la tabla ¿Haría bien calculándolo según el Anejo D.2?
Según el Anejo D.2 Coeficiente de exposición, para el grado de aspereza II obtenemos:

k = 0'17
L(m) = 0'01
Z(m) = 1

F = k ln (max (z, Z)/L) esa z minúscula, ¿se refiere a la altura medida respecto a la rasante media de la fachada a barlovento de mi estructura? es decir 3/2 = 1'5?

Como 1'5 > 1 => F = 0'17 ln (1'5 / 0'01) = 0'85

Ce = F (F + 7 k) = 0'85 (0'85 + 7 0'17) = 1'74

No sé si estoy en lo correcto

Un saludo y gracias
Avatar de Usuario
por
#335872
Ares escribió:Muy buenas a tod@s!

Primero agradecer esta entrada explicando el coeficiente de exposición. Veo que la entrada es de hace varios años. A ver si hay suerte y alguien me echa un cable.

Me habéis aclarado el tema de escoger entre el punto medio o el más alto. En efecto saqué la conclusión de emplear el punto medio de mi cubierta para efectuar el cálculo del Ce.

Ahora bien. En la tabla 3.4 Valores del coeficiente de exposición. Se encuentran unos valores tabulados según el grado de aspereza del entorno y los puntos considerados (m)

Estos puntos considerados. Por ejemplo, el punto 3m, ¿se refiere a una altura total de 6m?. En mi caso, mi proyecto es grado de aspereza del entorno II. Estoy calculando unas cerchas triangulares que irán apoyadas sobre un muro de contención. Es decir, las cerchas estarían apoyadas a cota Z=0 y la altura total de las mismas rondarían los 3-4 m. ¿Debería considerar el punto medio 1'5-2 m?

Si es así, dichos valores no aparecen en la tabla.

Para alturas mayores a 30 m, se recurre al Anejo D, pero ¿para alturas inferiores?

Como mi altura no aparece en la tabla ¿Haría bien calculándolo según el Anejo D.2?
Según el Anejo D.2 Coeficiente de exposición, para el grado de aspereza II obtenemos:

k = 0'17
L(m) = 0'01
Z(m) = 1

F = k ln (max (z, Z)/L) esa z minúscula, ¿se refiere a la altura medida respecto a la rasante media de la fachada a barlovento de mi estructura? es decir 3/2 = 1'5?

Como 1'5 > 1 => F = 0'17 ln (1'5 / 0'01) = 0'85

Ce = F (F + 7 k) = 0'85 (0'85 + 7 0'17) = 1'74

No sé si estoy en lo correcto

Un saludo y gracias

Respecto a tu primera pregunta, 3 m. son 3 m. No busques cosas raras
Por otra parte, como ya se ha dicho, Ce es variable con la altura. Está en tu mano considerar el punto mas alto o el medio, o incluso valores diferentes para cada punto. Hace tiempo hice una hoja de cálculo para la variación de Ce. Adjunto imagen para que te hagas una idea y lo valores
Del resto, lo mas afinado es usar la fórmula que has puesto, con z altura del terreno, válido hasta z<200 m. Te lo pone el anexo D.2, al inicio.
Tus cálculos parecen correctos, siempre que tu cercha apoye a cota 0 como comentas.
Saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#335881

Respecto a tu primera pregunta, 3 m. son 3 m. No busques cosas raras
Por otra parte, como ya se ha dicho, Ce es variable con la altura. Está en tu mano considerar el punto mas alto o el medio, o incluso valores diferentes para cada punto. Hace tiempo hice una hoja de cálculo para la variación de Ce. Adjunto imagen para que te hagas una idea y lo valores
Del resto, lo mas afinado es usar la fórmula que has puesto, con z altura del terreno, válido hasta z<200 m. Te lo pone el anexo D.2, al inicio.
Tus cálculos parecen correctos, siempre que tu cercha apoye a cota 0 como comentas.
Saludos


Muchas gracias estigia!! Me ha quedado claro todooo :up

A ver si me voy haciendo con el CTE....

Un saludoo
Avatar de Usuario
por
#335891
Bueno, a todos nos ha tocado pegarnos con el viento y el CTE. No te desesperes, es duro al principio
Igual no lo entiendo bien, pero no acabo de ver lo de las cerchas apoyadas a cota 0. ¿qué altura tienen los muros de apoyo sobre el suelo (o acaso están enterrados)?
Avatar de Usuario
por
#335894
estigia76 escribió:Bueno, a todos nos ha tocado pegarnos con el viento y el CTE. No te desesperes, es duro al principio
Igual no lo entiendo bien, pero no acabo de ver lo de las cerchas apoyadas a cota 0. ¿qué altura tienen los muros de apoyo sobre el suelo (o acaso están enterrados)?


Son muros de contención. La calidad del suelo exige cavar hasta los 9 m, así que soterrado...La altura del muro soterrado serán de 9 a 11 metros. Pero tendré que ver si esa altura de muro es excesiva, porque no tengo experiencia.

Luego tengo pensando apoyar las cerchas triangulares sobre la coronación del muro y darlas una altura de 4 metros, aunque lo mismo pongo pilares de 3 m de altura sobre la coronación del muro para apoyar en ellos las cerchas.

En el caso de apoyar las cerchas sobre el muro, la z que puedo tomar será un valor entre 0 y 4 m...si apoyo las cerchas sobre los pilares, la z, contando con 3 m de altura de los pilares mas los 4 de las cerchas,¿estaría entre z = [0-7], o este punto z debe pertenecer al faldón de la cubierta?

Un saludo y gracias!!
Última edición por Ares el 10 Mar 2014, 02:44, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#335900
A ver, el viento también depende del coeficiente de presión exterior Cpext, que ha de considerarse de manera distinta en fachadas (parámetros verticales, cargas sobre pilares) y en cubiertas (cargas sobre correas, dinteles..). Mira el anexo D del CTE-AE. Si tu edificio es rectangular y de forma típica como aparece en la norma, es sencillo. Cuando el edificio es irregular el tema se complica y toca improvisar un poco.
¿qué tipo de edificio es? Es que no lo veo claro. ¿No tiene fachadas propiamente dichas porque está totalmente enterrado? ¿desde dónde se accede al edificio? no veo hacer una cubierta inclinada si esto es así y meter cerchas a ras de suelo, pero probablemente no me esté enterando de nada.
Por otra parte de qué luces y cargas hablamos? 4 m. de canto es mucha tela
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro