Acciones de viento sobre estructura metálica y piso tramex (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#264336
Buenas a tod@s! soy nuevo en el foro y quisiera abrir un nuevo tema acerca de como cálcular una pequeña estructura industrial. Mi pregunta es la siguiente: Estoy calculando una pequeña estructura industrial de 2 plantas resuelta con estructura metálica y piso de tramex, y la duda que me surge es la siguiente ¿que acciones de viento debo considerar sobre un tipo de estructura como ésta y como se introduce en nuevo metal 3D)?

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#264348
Hay que presentarse, que aquí la gente es muy desconfiada y si no lees las normas del foro y les invitas a una cercveza no se dignan en contestar.
Después ya te pediremos que pongas un croquis de la estructura y te recomendaremos algo de normativa y bibliografía para que puedas realizar los cálculos.
por
#264369
No sabía nada de que hubiera que hacer una pequeña presentación. La he hecho en tema Miscelánea . Gracias por avisar.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#264401
Pues ahora entro yo que soy el simpatico del foro y te pido el croquis mientras manuel gruñe... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#264414
Siempre hay un poli bueno y un poli malo :mrgreen:
Anda, pon el "dibujico" que así es más fácil ayudarte.
por
#264444
El plano 3D de cype es el siguiente. El suelo de las dos primeras plantas va resulta con tramex. Lo que me gustaría saber (si podeís orientarme) que valores podría suponer de viento.

Pd: Quería cambiar el nombre del tema para que quedase mas claro pero no se como se hace.

Un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#264448
Si es en España CTE DB SE-AE...de todas formas, así a bote pronto eso se puede generar (las cargas con el generador de porticos) si tienes prisa o ya lo has hecho a mano una vez
:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#264472
Yo para ese tipo de estructuras, me las calculo a mano, que el generador de pórticos poco tiene que rascar en ese tipo de edificios industriales.

Para mi son los más usuales, más que las tipicas naves a dos aguas.

Ya sabes, hazle caso al poli bueno, y usa el CTE en su documento básico DB-SE-AE.

Saludos.
por
#264477
A mi la verdad no se me ocurre como hacerlo importando las cargas del generador de pórticos (no se me ocurre una estructura similar que pueda realizarse en el generador de pórticos). Si podeís guiarme... y otra pregunta, con el CTE-AE-SE tomas las cargas como si fuese una nave industrial a dos aguas?
Avatar de Usuario
por
#264482
Pues los paramentos verticales los tendrás que tomar como lo que son, Paramentos verticales (valga la redundancia), y las cargas de viento en cubierta en función de su geometría y numero de huecos.

Generalmente los edificios industriales que yo calculo no suelen estar cerrados totalmente, por lo que considero que las cubiertas se comportan como marquesinas, ya sean a un agua o a dos aguas (depende de la geometría).
por
#264486
Muchas gracias :D
Avatar de Usuario
por
#264499
Esas escaleras, si son con zancas metálicas, tienen una pinta horrible...los descansos "en ménsula" :nono2
Respecto al tema principal, como dice p72riqur, en estos casos lo mejor es pasar del generador de pórticos e introducir cargas a mano. Normalmente tienes el caso de edificio cerrado en forma de cubo, o edificio abierto en el que la cubierta (y en algunos casos las entreplantas) se comporta como una marquesina. Cualquiera de las 2 se resuelve sin muchos quebraderos de cabeza con lo recogido en el CTE o los Eurocódigos.
Avatar de Usuario
por
#264519
Para evitar los descansos en mensula...que parecen salidos de un hormigonero (escaleras en tirantes jejejee)...lanza tirantes a las vigas de la estrucutra.

Pero lo que diga el poli malo Manuel...
por
#264533
El edificio no se va a construir, es de un curso q me mandaron dibujarlo en cype así y meterle las cargas. Respecto a las escaleras considerais q deberian ir en la zona de voladizo unidas al suelo con un pilar verdad?
Avatar de Usuario
por
#264710
En hormigón lo idel (se que es en metal) sería unir en equina al pilar y colgadas del forjado (tirante colgado)

:saludo :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro