Nudos no resueltos en uniones con nuevo Metal 3D (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#154812
cesarcaracol escribió:correcto me refería a eso, pues con esos datos hay algo raro.

Si es panel de hormigón prefabricado a esa altura yo lo consideraría autoequilibrado. A ver si por ahi ya arreglas algo


No tengo ningún tipo de arriostramiento, ni cruces de san andres ni amarre en cabeza de pilares.....¿podrá ser eso??

ya lo consideré autoequilibrado en el gp (edito: disculpa, consideré que arriostraba a pandeo, no el autoequilibrado...probaré por ahi, aunque 3,75 m de muro ¿soportaría la carga de viento él solo sin tramsitir nada a la estructura :shock: ??)
Avatar de Usuario
por
#154831
cesarcaracol escribió:correcto me refería a eso, pues con esos datos hay algo raro.

Si es panel de hormigón prefabricado a esa altura yo lo consideraría autoequilibrado. A ver si por ahi ya arreglas algo

uff.....como te oigan por ahi con lo del tema del autoequilibrado, nos echan la bronca de nuevo...que sobre este tema ya sabes que hay de todo.... :comunidad :comunidad
Avatar de Usuario
por
#154838
:mrgreen: es cierto pero acepto el riesgo que ultimamente me estoy acomodando de lo lindo... :comunidad , pero a ver que dice la gente que la última fue cruenta...jejeje :cunao
por
#155450
cesarcaracol escribió:pero que es "dificil" 8, 9, 10 m???
No se lo que te puede estar pasando pero intuyo que puede ser un error derivado de exceso de cargas.


Más bien creo que pueda ser exceso de viento. El generador de porticos asigna esta carga, pero deberías ajustarla, casi siempre disminuirla, en el metal 3d.

Salu2
Avatar de Usuario
por
#155466
y el viento no es una carga??? :mrgreen: .


No soy partidario de disminuir nada sin criterio, cuando disminuyo o modifico algo es porque la norma deja o es elección mía porque la normativa no recoge todo la casuística que se nos da día a día en la realidad.

:usuario :comunidad
Avatar de Usuario
por
#155603
Puede que sea eso, carga de viento o más arriostramiento, pero es que salen zapatas todas grandes (si arriostrara la nave más, supongo que equilibrarían más las zapatas, o sea, las grandísimas serían grandes y las grandes serían grandísimas!! :cabezazo )

...creo que voy a cargarme las cargas de viento que me genera el gp y voy a meterlas manualmente... :?
Avatar de Usuario
por
#155651
Perfecto así evalúas que ha pasado. :yep
Avatar de Usuario
por
#156052
panel de hormigón autoequilibrado..........sacrilegiooooooooooooooooooooooooooooooooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#156054
ahora en serio, paneles de hormigón a parte...has metido bien los datos del suelo?has calculado las zapatas en el módulo de metal ó has exportado a cypecad? has metido vigas de atado, centrado, etc?...me temo que habrá que meterle el bisturí a las zapatas un pokitín, a parte de lo que sabiamente te han aconsejado los compis... :botando
Avatar de Usuario
por
#156125
irbis escribió:ahora en serio, paneles de hormigón a parte...has metido bien los datos del suelo?has calculado las zapatas en el módulo de metal ó has exportado a cypecad? has metido vigas de atado, centrado, etc?...me temo que habrá que meterle el bisturí a las zapatas un pokitín, a parte de lo que sabiamente te han aconsejado los compis... :botando



los datos del suelo estan bien metidos (repasaré por si acaso), creo que son pocos datos los necesarios, tensión del terreno y poco más...y las zapatas estan calculadas con el metal 3d.

hay únicamente vigas de atado perimetralmente.
por
#156349
Las cargas del Generador de pórticos no son excesivas, son las de la norma seleccionada, que siendo el CTE entiendo que debes revisar y decidir:
-La zona eólica de tu parcela.
-El diseño de tus muros de fachada, si resisten viento o lo transmiten a los pilares.
-La consideración del peso propio de los muros y sus vigas de cimentación gravitando sobre las zapatas de los pilares. Puede ser una hipótesis de diseño, si la zapata tratase de volcar en su movimiento arrastraría a la fachada, siendo su efecto favorable. En ese caso debes añadirlo como una carga puntual a la hipótesis de carga permanente.
-Considerar los pilares articulados en la base y disponer los arriostramientos necesarios.

Yo creo que no se trata de quitar acciones, es cuestión de diseñar y combinar los recursos estructurales para optimizarlos.
Avatar de Usuario
por
#157600
Después de escuchar a todos (un saludo al gran cesarcaracol :amo ) he terminado por cargar cada pilar con la parte de cerramiento que soportará (del orden de 2 tn) y articular los pilares.
Las zapatas se han reducido a valores de 200x180x45 las de pórticos intermedios y 120x120x45 las de esquina y hastiales.
Un detalle: la barra que menos carga tiene, un pilar que "linda" con la puerta (lleva menos carga por cerramiento) es algo más grande que el otro hastial del mismo piñón.
En fin, gracias a todos y por todo. :plas :comunidad :brindis

--Jamás dejaré de aprender--
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro