Aplicación de coeficientes eólicos en marquesina a un agua (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#284769
Eso es, una marquesina a un agua concretamente. Que es lo que no entiendes de la zonificación que hace el CTE? por ir concretando un poco para poder ayudarte.
Avatar de Usuario
por
#284800
Dudas que me surgen a mi también, primera el efecto embudo y las turbulencias que genera la escalera de este caso concreto como se calcula? Otra:
Imaginemos una gran pared donde se proyectan películas al aire libre, pero con la peculiaridad de efecto envolvente (parecido a una antena parabólica) Que coeficientes de presión se toman?
Y por último esta más general, cuando se dán presiones básicas del viento para una zona de España determinada son en todas direcciones? o por el contrario se tiene en cuenta la zona y las direcciones del viento habituales?
Avatar de Usuario
por
#284825
tor_nero escribió:Dudas que me surgen a mi también, primera el efecto embudo y las turbulencias que genera la escalera de este caso concreto como se calcula?

Con un estudio en tunel de viento, no queda otra, el resto son aproximaciones más o menos groseras que hacemos para evitar "sacar la cartera" en estos casos.
tor_nero escribió:Otra:
Imaginemos una gran pared donde se proyectan películas al aire libre, pero con la peculiaridad de efecto envolvente (parecido a una antena parabólica) Que coeficientes de presión se toman?

Mucha curvatura debería tener la pared para que se pareciese a una parabólica, de todas formas en el eurocodigo 3 tienes un apartado que estudia la incidencia del viento sobre muros, y te puede servir como aproximación.
tor_nero escribió:Y por último esta más general, cuando se dán presiones básicas del viento para una zona de España determinada son en todas direcciones? o por el contrario se tiene en cuenta la zona y las direcciones del viento habituales?

En pricipio la presión básica es un parámetro general (un caso pésimo para una zona concreta) que despues se afina en función del emplazamiento de la estructura mediante lo que el CTE contempla como coeficientes de rugosidad, cotas, etc.
Avatar de Usuario
por
#284857
tor_nero escribió:
Y por último esta más general, cuando se dán presiones básicas del viento para una zona de España determinada son en todas direcciones? o por el contrario se tiene en cuenta la zona y las direcciones del viento habituales?

En pricipio la presión básica es un parámetro general (un caso pésimo para una zona concreta) que despues se afina en función del emplazamiento de la estructura mediante lo que el CTE contempla como coeficientes de rugosidad, cotas, etc.
La complejidad es un síntoma de falta de entendimiento


Esos coeficientes los conozco, pero me refiero (no se si estaré diciendo una tontería o me he saltado algún coeficiente que incluya, que el viento en tal zona o en tal otra sopla siempre más fuerte por ejemplo de levante lebeche etc
por
#284865
manuelfr escribió:Eso es, una marquesina a un agua concretamente. Que es lo que no entiendes de la zonificación que hace el CTE? por ir concretando un poco para poder ayudarte.


Yo quiero obtener el valor de carga de viento que tengo que aplicar sobre la cubierta para su cálculo:
qe = qb • ce • cp .
En el caso de edificios de pisos por ejemplo, está más claro y se obtienen dos valores de Cp uno para succión y otro para presión que permiten obtener el valor da qe.
Sin embargo, en el caso de la marquesina me da 9 valores para cada valor de inclinación.
- El grado de obstrucción lo considero φ=1 ya que la pared trasera está cerrada.
-La zona A,B o C es lo que no acabo de ver. Se supone que hay que aplicar un coefiente distinto para cada zona de la cubierta, y por tanto tendremos una carga de viento diferente en cada zona de la estructura?
Igual le estoy dando demasiadas a vueltas y esto ya lo hace directamente Cype o Metal 3D ( tendré que hacer la parte de hormigón con cype y la de acero con metal 3D?)
Muchas gracias!
Avatar de Usuario
por
#310206
Hola! el mensaje ya lleva tiempo, pero para futuras consultas ésto lo aclara el eurocódigo:

"El coeficiente global de fuerza representa la fuerza resultante sobre la estructura. El coeficiente de presión neta (en el CTE -> "coef. presión exterior") representa la presión máxima local para todas las direcciones del viento, ésta se debería emplear para el cálculo de los elementos de cubierta y fijaciones."

El coef. global de fuerza sólo aparece en el eurocódigo. El otro coeficiente aparece en ambos códigos, en el CTE como "cp,10", variando por zonas, y lo dicho antes, empleado para el cálculo de las fijaciones (a mi entender, fijaciones de los paneles a la estructura).

Dicho ésto, parece que el CTE solo da opción a calcular por zonas de la superficie. El eurocódigo parece más interesante dado el coeficiente global, a mi entender, de utilidad en caso de buscar la presión transmitida a la cubierta por toda la estructura. Además, este coef. global da valores más pequeños que cualquiera de los de la Zona A :majesty

..Si estoy equivocado en algo, por favor, corregidme lo antes posible!!! :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro