Calculo coeficientes de pandeo en Estructura de Totem (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#280386
visil escribió:Ya que ha salido el tema de las normativas aplicables en cada caso, ¿que normativa se aplica para el cálculo de estructuras metálicas en plantas industriales?

Si hablamos de España: CTE y eurocódigo 3. La parte de incendios es exclusiva para estos establecimientos a través del REAL DECRETO 2267/2004, es decir no es aplicable DB SI.
Respecto al cálculo dinámico ni idea. nunca me ha tocado calcular algo semejante
por
#280397
Gracias! Es que pensaba que el CTE era únicamente aplicable a Edificación en cascos urbanos o bien polígonos industriales, pero no para plantas de procesos. Y el eurocódigo que es ¿más o menos restrictivo que el CTE? nunca había oido hablar de él.

Saludos y gracias!!!
Avatar de Usuario
por
#280429
Una pequeña definición:
http://www.eurocodigo3.es/
Como verás hay pequeñas diferencias entre ellos, pero puedes usar como planteas el CTE, ya que se aplica a edificaciones industriales, y supongo que tu planta se puede incluir dentro de este uso. Yo desde luego no he oido lo contrario al respecto. si algún experto del foro opina lo contrario se agradecería enormemente la corrección.
Estructuralmente hablando son de aplicación, no hay duda. Otra cosa es que ciertos DB del CTE pueda discutirse si son de aplicación a las zonas industriales.
Puntualizo respecto al DB SI: puedes tener zonas en la nave como oficinas, vestuarios donde sí podría ser de aplicación en función de los m2:
"RD 2267/2004 REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES.
2. Cuando en un establecimiento industrial coexistan con la actividad industrial otros usos con la misma titularidad, para los que sea de aplicación la Norma básica de la edificación: condiciones de protección contra incendios, o una normativa equivalente, los requisitos que deben satisfacer los espacios de uso no industrial serán los exigidos por dicha normativa cuando superen los límites indicados a continuación:
a) Zona comercial: superficie construida superior a 250 m2.
b) Zona administrativa: superficie construida superior a 250 m2."
por
#280447
Muchísimas gracias. Me has dejado todo bastante claro.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#282171
Si la barra original tiene coeficiente de pandeo beta=2, al añadirle las barras transversales a la estructura, me divide a las barras verticales en tre nuevas barras, ¿sería correcto ponerles el beta=2 a estas nuevas barras?, pienso que lo que me mejora es el pandeo en ese plano al tener más rigidez, pero en el plano perpendicular (en el que afecta al viento), se le pondría beta=2 a las barras?

Muchas Gracias
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#282175
Yo personalmente si que le pondría beta=2 en la dirección a la que azota el viento.
Avatar de Usuario
por
#282176
Si verdad!!, lo que estoy pensando es en el otro plano poner beta=1, ya que las barras transversales dan rigidez al conjunto, y en principio las barras principales solo podrían pandear entre las transversales, ¿sería correcto este razonamiento?


Gracias visil por responder tan rápido te mereces :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#282249
Una pregunta: ¿ Por qué cuando añado las barras transversales y calculo en NM3D me divide las barras verticales como 3 barras distintas? Es una barra de 4 metros de altura a la que se le añaden las barras horizontales para darle mayor rigidez.

¿alguien puede ayudarme?

gracias
Avatar de Usuario
por
#282252
Cype entiende que al tener nudos intermedios la barra está dividida. No es un problema, simplemente tendrás que editar los coeficientes de pandeo, pandeo lateral...en caso de ser necesario (que en tu caso lo es :mrgreen: ).
Avatar de Usuario
por
#282261
OK, al ser perfil tubular no es necesario la comprobación de pandeo lateral. Que coeficientes de pandeo debo editar si la barra (entera) tiene un beta02, y una L= 4 metros la longitud de pandeo es 8 metros, y es la misma que si sumas las longitudes de pandeo de la barra como tres barras con beta=2 (2x2+2x1+2x1=8),¿que coeficientes debo introducir?

Gracias manuelfr por responder.
Avatar de Usuario
por
#282266
Debes usar la fórmula para pilares compuestos, en que la longitud de pandeo Lk=alfai*beta*Longitud, donde alfai=sumatorio(Li)/Li.
por ejemplo en plano donde beta es 2:
Hay 3 tramos de 2, 1 y 1 m.
Alfa1=(2+1+1)/2=2; alfa2=alfa3=(2+1+1)/1=4
coeficientes de pandeo: beta1=2x2=4; beta2=beta3=4x2=8.
A modo de comprobación deben coincidir las longitudes de pandeo de cada tramo con la global del pilar:
Lglobal=2x4m.=8=L1 (4x2m.)=L2=L3=8x1m.
En este caso donde no hay arriostramiento en este plano (las barras adicionales solo arriostran en el perpendicular pero no en este plano) podrías haber introducido directamente la longitud de pandeo global de 8 m. a cada tramo
Avatar de Usuario
por
#282270
Tal cual te lo ha explicado el compañero estigia76 :yep
Avatar de Usuario
por
#282272
Quieres decir que como la barra principal tiene una longitud de pandeo de 8 metros, las distintas barras que la componen tienen que tener esa misma longitud de pandeo (cada uno con su beta correspondiente)? entonces en el otro plano la longitud de pandeo sería de 4 metros para cada barra, ¿verdad?.

Lo malo es que me pasa de un #80x80x6 ya construido a un #90x90x4 (lo bueno es que le gano en peso), no me cumple por esbeltez, empleo el eurcódigo y la esbeltez máxima es de 3 y me sale 3.11, menos de un 4%.

Gracias estigia76 :amo :cheers
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#282283
nono29 escribió:Quieres decir que como la barra principal tiene una longitud de pandeo de 8 metros, las distintas barras que la componen tienen que tener esa misma longitud de pandeo (cada uno con su beta correspondiente)? entonces en el otro plano la longitud de pandeo sería de 4 metros para cada barra, ¿verdad?.

Efectivamente. por esto (plano xy, sobre el que pega el viento) en la barra central, que parece de doble longitud que las otras, aquí el coeficiente de pandeo no es 8, sino 4, ya que tiene el doble de longitud. si metes directamente longitudes de pandeo en cada tramo (8), te calculara el coeficiente de pandeo en función de su longitud (como lo tienes puesto en el dibujo).
en el plano perpendicular (XZ) las longitudes son menores que las que ha puesto, considerando que las barras arriostran: tendrás un coeficiente de pandeo distinto para cada tramo de barra: 0,7 para el inferior, y 1 para los 2 tramos superiores, o bien mete las longitudes de pandeo directamente, que en este caso son las longitudes de cada tramo (piensa que flectará similar a una viga continua), excepto en el inferior que es algo menor (0,7)
De todas formas es un desperdicio total usar perfiles cuadrados simétricos, porque como puedes ver la dirección del viento es determinante: uno rectangular hubiera estado mucho mejor aprovechado
Avatar de Usuario
por
#282345
He probado un perfil rectangular, pero me sale de mayores dimensiones y por tanto de mayor peso que el cuadrado.

Entonces en la dirección perpendicular al viento las longitudes de pandeo las tengo un poco liadas, te comento: el tramo inferior tiene beta 0.7, alfa 4, y longitud 1 metro, la longitud de pandeo me sale 2.8 metros (4x0.7x1), en las otras si me sale 4 metros (4x1x1; 2x1x2)como la barra global.

Una duda al dimensionar la placa de anclaje me ponen rigidizadores en la misma dirección al viento, no sería mejor ponerlos perpendiculares al mismo.


Gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro