Coeficientes de pandeo en nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#300475
El tema de perfiles de inercia variable en pilares es lo justo, pero creeme cuando te digo que una celosia en los dinteles te iría de lujo...

Mira estos dinteles..
Imagen
Avatar de Usuario
por
#300494
Xuno escribió:EDITO: Os indico el problema en cuestión, cómo no, relativo al pandeo. El problema en cuestión es que tras asignar los coeficientes de momentos para pandeo lateral que indica Antonio Manuel Reyes (1.3 y 2.04) y calcular la nave me sale un error en todos los perfiles de inercia variable, diciéndome que este coeficiente se encuentra fuera de rango y que debe estar entre 0,4 y 1.
Imagen

El coeficiente de momentos a meter en el cuadro de pandeo lateral es Cm.LT, coeficiente de momento equivalente, que varía entre 0,4 y 1. Mejor tomar 1 ya que este coeficiente depende de la forma del diagrama de momentos.
Lo que él dice que vale 1,3 y 2,04 es el factor C1, que metal3d no deja modificar, y que lo tiene fijado a 1, cosa que no parece correcta ya que en función de la forma del diagrama podría tomar valores hasta casi 3 veces superiores.
por
#301863
Finalmente mi tutor, sin poner mucho interés, me dijo que le valía el siguiente diseño.

Imagen

Finalmente la he hecho de 35 metros de luz por 60 de largo, con altura de 9 metros hasta el alero y 10,5 hasta la cummbrera.
Tengo pilares HEB 300 en las esquinas y en la fila del medio de la nave, pilares HEB 360 en los laterales, pilares HEB 260 en los dinteles y pilares de forjados y dinteles IPE 400 con cartelas en la cumbrera.

Lo que pasa es que según los listados de obra me salen 95000 kg de acero. ¿Es una cantidad normal o es bastante bárbara?
Me gustaría conocer vuestra opinión.
Saludos a todos.
por
#302322
¿Nadie sabe decirme si es mucho acero? Tengo miedo de que os haya asustado con esa burrada de cifra y que por eso nadie me responda...
Saludos
Avatar de Usuario
por
#303022
Vamos a ver, para mi es mucho acero, porque como he comentado antes hay otras formas de calcular esa estructura, y así poder optimizarla.

Un pilar HEB360, además de pesar mucho, te lo aguanta casi todo. Creo que se puede bajar mucho acero en estos elementos.

Para que te hagas una ligera idea. Yo he colocado HEB-320 en un edificio de 30 m de altura, donde hay distintos niveles y forjados, en los que descansan equipos de hasta 40 Tn, varios de ellos. Cierto es que el trabajo es casi todo a compresión, pero no me cabe duda de que puedes rebajar mucho acero en los distintos HEBS, sustituyendo por perfiles tipo ipe de mayor canto, o perfiles armados. Incluso ver el tema de los perfiles de inercia variable.

No obstante si para para un PFC, no te comas mucho la cabeza con el peso, siempre que justifiques tus soluciones. Ya te pelearás mucho con el tema del peso, si te dedicas profesionalmente al calculo estructural....

Un saludo.
por
#303082
Gracias por las respuestas.

Cierto es que el trabajo es casi todo a compresión, pero no me cabe duda de que puedes rebajar mucho acero en los distintos HEBS, sustituyendo por perfiles tipo ipe de mayor canto, o perfiles armados. Incluso ver el tema de los perfiles de inercia variable.


Yo antes de poner los HEB había puesto IPE como pilares, pero no me bajaban de IPE 500. A mi tutor oir la palabra IPE 500 le espantaba, así que he procurado que ningún elemento superase el IPE 400. Pero ahora que me doy cuenta el peso del IPE 500 es de 90,7 kg/m, mientras que el del HEB 360 es de 142 kg/m. ¿Creéis que sería justificable pasarme a los IPE 500 por el ahorro de peso? ¿Hay alguna desventaja que no conozca de estos perfiles?

Saludos
por
#303099
El radio de giro en el eje débil, pero supongo que lo conoces.
Avatar de Usuario
por
#303105
a ver, ya no recuerdo como iba tu nave. respecto a esos pilares laterales, finalmente
¿qué coeficientes de pandeo has considerado en el eje fuerte y en el débil? ¿es todo el cerramiento de chapa o tienes parte de bloques de hormigón que pudieran impedir el pandeo en este eje?
¿que distancias de arriostramiento has considerado a pandeo lateral en cada ala (especialmente en la interior)? en la exterior la distancia entre correas. prueba eliminando el pandeo en el ala inferior a ver si te bajan los perfiles, que creo que este puede ser uno de los problemas
es que ésta es la clave de todo
por
#303665
Ante todo perdón por la tardanza en contestar.

El cerramiento exterior es todo de panel sandwich frigorífico, por lo que según tengo entendido, no impiden el pandeo. Los coeficientes de pandeo en los pilares exteriores de los pórticos los he dejado tal como me los colocó el programa al exportar la nave desde el generador de pórticos, que son β=0,189 en el eje débil y β=1,273 en el eje fuerte.

En cuanto a pandeo lateral, en el ala exterior hay correas cada 1,7 metros. En el ala inferior tengo puesto βv=1.
En dinteles tengo en el ala exterior correas cada 1,4 metros y en el ala inferior tornapuntas cada 2,8 metros (cada 2 correas).
Y por si interesa, las cartelas de los dinteles son de 4,7 metros.

EDITO: y aunque no tiene que ver con el pandeo, inexplicablemente todas las uniones de los apoyos de los pilares (salvo los de los pilares que coinciden con una cruz de san andrés) aparecen en rojo. Que conste que ya tenía toda la nave dimensionada, incluidas uniones, placas de anclaje y cimentación.
Avatar de Usuario
por
#303668
Hola Xuno. A mi esos coeficientes me parecen en principio bastante acertados. Lo único que igual probaría es el tema del pandeo lateral del ala interior de los pilares, donde tienes betav=1. De la misma manera que has arriostrado con tornapuntas los dinteles, puedes hacerlo con los pilares. Prueba a calcular con beta=0 para ver si realmente es influyente el pandeo lateral del ala interior, y si así fuera variar la longitud entre puntos arriostrados (cada x correas, de manera similar a los dinteles). No se si funcionará porque la verdad es que el HEB que tienes, tiene un momento critico considerable. probar no cuesta nada
respecto a lo que comentas de los recálculos puedes desde gestión de archivos guardar varias copias de la obra para probar distintas alternativas, conservando los archivos ya calculados que te interesen
por
#304150
Probé lo que comentas estigia76, y no me cambiaron nada los pilares, así que voy a dejarlo todo con los coeficientes que ya había indicado. De momento supongo que ya no tendré más dudas con este tema, muchas gracias a todos!!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro