Sugerencias para diseño de nave de 100 m de luz (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#107597
Bueno señores me plantean diseñar una nave de 100 m de luz (si habeis leido bien), y 100 de profundidad.

Como son buena gente, alomejor me permiten poner pilares intermedios (es decir tendría dos luces diferenciadas de 50 m), el primer diseño que me viene a la mente por ser el más lógico y comun es plantear cerchas, arriostrando el cordon inferior.
Tambien están las estructuras de nudos reticulares para salvar grandes luces....pero no tengo ni idea de como comenzar a calcular esto....(todo es ponerse y consultar a quien las calcula a diario..)

Bueno se abre la veda....se aceptan sugerencias y tambien palabras de consuelo.....


P.D. Seré masoquista, pero me encanta enrolarme en este tipo de cosas.... :yep
Avatar de Usuario
por
#107656
Por cierto estoy mirando estructuras tipo para hangares.....aunque la nave no va a tener mucha altura....unos 7 m (altura libre de pilares)
Avatar de Usuario
por
#107710
Creo recordar que en clases de Estructuras Metalicas dábamos la nave del Mercado Nacional de Ganado de Talavera de la Reina como ejemplo de nave con grandes luces.
No recuerdo cuánta luz tenia, pero es grande: http://www.iberimage.com/fotos/2S541519.jpg

A ver si puedes informarte sobre ella si te interesa.
Avatar de Usuario
por
#107757
b0ik0t escribió:Creo recordar que en clases de Estructuras Metalicas dábamos la nave del Mercado Nacional de Ganado de Talavera de la Reina como ejemplo de nave con grandes luces.
No recuerdo cuánta luz tenia, pero es grande: http://www.iberimage.com/fotos/2S541519.jpg

A ver si puedes informarte sobre ella si te interesa.


Interesante, le echaré un ojo, muchas gracias. :brindis
Avatar de Usuario
por
#107777
p72riqur escribió:
P.D. Seré masoquista, pero me encanta enrolarme en este tipo de cosas.... :yep



Ánimo con esta aventura, la verdad que debe ser un gran reto.

Optaría como bien has dicho, por una estructura de nudos reticulares, ahora a buscar toda la información que se pueda sobre este tipo de construcción, y repite, animo y suerte! :espabilao
por
#107815
conio......no se si darte animos o una cuchilla con la que abrirte las venas :mrgreen: ......suerte champion
Avatar de Usuario
por
#107856
Envidia que me das!!!... :botando

La solución para mi está clara si tienes tiempo para ello ...mallas espaciales...se de luces de 65 m sin pilares

te adjunto link :comunidad

http://www.mallasespaciales.com/product ... 19dd7aa5c8


joer yo mataría...con la que estoy ahora tiene solo 37m de luz (crujías de 8m)... :saludo :usuario
por
#107860
SALUDOS A TODOS,
Yo lo haria con dos vigas delta prefabricadas de hormigon que llegan a 50 metros de luz, creo que sera mas economico que una gran cercha metalica
Avatar de Usuario
por
#107863
Aiba! pensaba que habías dicho que iba a ser metálica... no se. Si puedes poner algún pilar intermedio y utilizar prefabricado, miralo a ver...
Avatar de Usuario
por
#107914
Me da que si que habla de metal...(estructura de nudos reticulares...en hormigon para semjante luz raro no( :shock: )??)


Si es en hormigón prefabricado...lo veo peor yo creo que llegan a 60m con las delta o tambien llamadas peraltadas (8%-10% de pte...).


:saludo
Avatar de Usuario
por
#107929
Si tiene que ser metálica, lo más económico (entre comillas lo de económico puesto que una estructura de esas características siempre es cara) es colocar pilar intermedio para dividir en 2 vanos de 50m. y celosías planas salvando esas luces. Yo hace poco he tenido que calcular una estructura de 40 metros de luz y opté por esta solución (usando perfiles tubulares).
Ten en cuenta que tu celosía seguramente tendrá un canto de entre 3.5 y 4.5 metros, lo que puede suponer un impedimento dependiendo del uso de la nave, las normas urbanísticas de la zona, la cartera de tu cliente...
Las celosías espaciales trabajan estupendamente en estos casos, ahora, prepárate para soltar pasta por que son muy, muy caras. De lo más barato que he visto en este aspecto es esto:
http://www.ideasenmetal.com/estructuras ... espaciales
Vigas aligeradas, de hormigón pretensado, etc son otras soluciones que puedes evaluar.
Ya nos iras contando.
Avatar de Usuario
por
#107937
Y un par de cosas que olvidaba, si te decides por la solución de las cerchas planas compuestas por perfiles tubulares dímelo y te hecho una mano en el cálculo de la longitud de pandeo del cordón inferior. En el proyecto del que te hablé antes hice uso de unos estudios del CIDECT sobre este fenómeno que muy amablemente me facilitaron desde el ICT (gracias desde aquí otra vez) que te permiten calcular las longitudes de pandeo de forma mucho menos restrictiva que el CTE y ahorrar unos euros en el proyecto.
Y si eliges cualquier tipo de celosía (plana o espacial) prepárate para los pilares que te van a salir por que con esas luces serán de caerte de culo. Así que ve pensando también en pilares compuestos, muros de hormigón, etc.
Te dejo tranquilo que ya me estoy poniendo muy pesadito.
Avatar de Usuario
por
#107952
Viga aligerada...no lo veo...para mi que para luces de 50m la meten pretensada pero maciza, por lo menos esa es mi experienza...(precon, ferrocar...).

La malla espacial sin duda es cara pero si van a cosntruir una nave de 100x100 no creo que tengan un presupuesto muy ajustado...intenta que cuele la malla. :botando :botando
Avatar de Usuario
por
#108028
cesarcaracol escribió:Viga aligerada...no lo veo...para mi que para luces de 50m la meten pretensada pero maciza, por lo menos esa es mi experienza...(precon, ferrocar...).

No hombre, son opciones diferentes, por eso están separadas por comas :D
-Vigas metálicas de alma aligerada
-Vigas de hormigón pretensado
-Celosías planas
-Celosías espaciales
..............
Avatar de Usuario
por
#108049
Y un par de cosas que olvidaba, si te decides por la solución de las cerchas planas compuestas por perfiles tubulares dímelo y te hecho una mano en el cálculo de la longitud de pandeo del cordón inferior. En el proyecto del que te hablé antes hice uso de unos estudios del CIDECT sobre este fenómeno que muy amablemente me facilitaron desde el ICT (gracias desde aquí otra vez) que te permiten calcular las longitudes de pandeo de forma mucho menos restrictiva que el CTE y ahorrar unos euros en el proyecto.


Primero gracias a Todos y a Cesarcaracol y Manuelfr por los enlaces.

La estructura va a ser metálica, y seguramente celosias tubulares, según especificaciones ICT, (soy amiguete de esta pagina..jeje), pondremos un pilar en medio (u dos mu junticos...), para reducir a dos luces de 50 m, y buscar un equilibrio entre viabilidad y economica.....tampoco voy a ahondar mucho en el calculo, puesto que por ahora todavia no es nuestra la obra...peleamos por ella...
He estado pensando en Celosias espaciales tal y como decis....bueno, son opciones que nunca se descartan y me parece una muy buena idea...

De nuevo gracias a todos, en fase de acopio de información me encuentro....a ver si no me meten prisa (como casi siempre)...y puedo profundizar en el tema...

Por cierto Cesarcaracol, nuestro hilo de "Truquillos" no parece tener muchos adeptos.... :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro