Hola.
¿Es un problema de Resistencia de Materiales de la Uni o para qué es?
Qué jodío parece calcularlo analíticamente, porque aunque un cálculo de primer orden nos dice que el momento es independiente del axil, sabemos que en la realidad no es así (no hay más que pensar en el ejemplo de los tensores caseros que se hacen los hombres de campo en los que consiguen crear una tensión en un cable torsionándolo, o en una goma fijada por sus extremos que se torsiona, al final se tensa).
Supongo que habría que hacer un estudio de segundo órden, donde las tensiones derivadas de sistema de cargas o esfuerzos no son independientes de las deformaciones provocadas por ellos mismos, es decir, si primero aplico el momento (dos opuesto e iguales en los extremos p.e.) que haga girar los 360º (suponiendo que trabajamos en el dominio elástico), si luego aplico el axil la tendencia del cable sería en la realidad la de alargarse pero también provocar un giro contrario al del momento inicialmente aplicado, de modo que si quiero mantener el giro de los 360º tendría que aplicar un incremento extra en el momento inicialmente aplicado.
Cómo valorarlo ya es lo que se me escapa. No sé si con algún método energético en el que se exprese la energía potencial de deformación en función de ambas cargas y calcule la posición de mínima energía potencial te dé una relación del angulo girado en función del axil y momento y luego puedas poner la condición de giro 360º (a lo mejor poniendo la energía potencial en función de las tensiones para un paralelepípedo elemental y luego integrándolo para toda una rebananda elemental, con el valor de las tensiones sacándolo de las expresiones que dan el cálculo de primer órden en primera aproximación en función del axil y momento, Joer vaya pajas mentales....

). La verdad que no sé.
Saludos.