Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#187174
Hola amigos,

Estoy calculando un deposito enterrado de hormigón.

Según la ubicación del mismo, es necesario un análisis sismico.

He conseguido obtener la deformada de los 5 primeros modos, pero ahi me quedo.

No consigo poder visualizar las tensiones en cada una de estas deformaciones, y mucho menos los esfuerzos, para poder armar y comprobar.

Por otro lado, tengo el espectro a considerar y la aceleración sismica de calculo, pero no sé como introducir estos datos en ansys. Es decir, los modos los he sacado, pero no he introducido ninguno de estos datos.

Necesitaria un cable con esto, o algun ejemplo o algo de donde poder enterarme de algo.

Graicias y un saludo
Avatar de Usuario
por
#187185
Ya sin entrar en temas de manejo de Ansys, tienes que tener muy claro si lo que necesitas son los resultados obtenidos para cada modo de vibración o para la combinación de todos ellos.
Si tu objetivo es dimensionar el depósito y quieres aprovechar la potencia de un programa informático para ello, seguramente lo que está buscando es lo segundo.
por
#187250
Parece lógico lo que comentas de sacar una combinación de los modos.

Alguien que sepa algo acerca de este tema?


Anda que vaya en los líos que me meto yo jejeje.

Eso me pasa por querer afinar jeje
por
#187359
Todos los programas de elementos finitos tiene dos grandes maneras de hacer análisis sísmico:
- Transient Dynamic Analysis-> Eartquake time history (Accel - Time)
- Spectrum Analysis -> SPRS (Accel - Period)
A ti el que te interesa es el segundo, que es el simplificado. No confundir el uno y el otro.

Ansys debe tener alguna opción, como SAP o Cosmos/m que son los que yo manejo, para cargar funciones y entre ellas un diagrama SPRS a partir de fichero txt o a pelo. Después se definen tres casos de sismo liberando Ux, Uy y Uz respectivamente. Después se combinan como raiz de (Sismo en X^2 + Sismo en Y^2 + Sismo en Z^2). No obstante te hago dos recomendaciones que me parecen mucho más importantes que el cómo introducir el diagrama de aceleraciones que lo encontrarás en algún tutorial del programa Ansys (vid. http://uic.edu/depts/accc/software/ansy ... /GSTR6.htm):

1 - Establece qué cargas y masas tienes que considerar por sismo sin que se te olvide ninguna. A bote pronto podrían ser la densidad del hormigón, el efecto dinámico del empuje del agua, el efecto dinámico del terreno (ver por ejemplo fórmulas de Mononobe-Okabe en la IAP-98), del 20% al 30% de la sobrecarga uniforme de cubierta transformada en masa equivalente, etc.... Es decir, antes de perder tiempo en hacer un modelo muy sofisticado verifica que has considerado todos los efectos dinámicos ya sea como carga externa adicional (agua/terreno) o como carga de masa (peso propio y parte de la SU).

2- Cuidado con como defines las aceleraciones, densidades y masas pues todas la unidades han de ser consistentes y es un error frecuente definirlo mal.

Suerte
por
#187378
Muchas gracias por ese enlace, creo que de ahí podré sacar mucho y poder comparar.

Como en ansys me estaba volviendo loco, me decidido utilizar una ayudita. CIVILFEM. Con esta herramienta, se introducen fácilmente los datos de partida que hay que considerar según la NCSR-02.

Sin embargo, para obtener la combinación de los modos he de seleccionar, según X, Y ó Z, la dirección vertical, horizontal o "none"

Esto no lo entiendo bien, sé que hay que considerar la raiz cuadrática en cada dirección, pero no entiendo eso de "horizontal", "certical" o "None".

Dejo una imagen porque no sé si me he explicado bien.

Muchas gracias!!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#193633
Hola, yo estoy estudiando un tema parecido, un deposito apoyado en el terreno, lo estoy modelizando con ANSYS, y lo tengo que someter a una accion sismica, cuando realizo el analisis modal solo obtengo unos 20 modos de vibracion y mirando por ahi otros trabajos obtienen como unos 500 y no se que he hecho mal...si pudieses echar una mano porque esoty un poco perdido....

muchas gracias
por
#193656
supongo que deberás indicarle al programa cuantos modos quieres que te calcule, hay tantos modos como grados de libertad tenga el modelo. Si quieres los primeros 500 modos de vibración (una pasada) tendrás que indicarle que te calcule los primeros 500 modos.

No manejo ansys, no puede ayudarte a encontrar la opción. No debe estar muy lejos de donde se defina el tipo de calculo que quieres realizar, steps, etc...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro