Simular forjado mixto en Metal3d (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#212503
Bueno, no es la primera vez que me toca calcular un entramado de vigas para la colocación de un forjado colaborante de espesor X, para soportar una carga máxima Y.

La cuestión que casi siempre introducía las cargas permanentes del peso del forjado con los datos dados por el fabricante, y posteriormente la sobrecarga de uso correspondiente, en función de la tabiquería, equipos, personas...etc.

Pero, como simular el efecto de viga mixta?? (puede parecer una pregunta tonta, pero creo que haciéndolo como lo describo arriba, se penaliza bastante las vigas, aunque estamos de parte de la seguridad).

He empleado un par de veces el perfil+losa de hormigón que viene con Metal3D, y al parecer si que calcula con el efecto de viga mixta, en función del numero de conectores, pero no se exactamente el procedimiento de calculo que hace metal 3d, de ahi mi duda hacia este método....¿Que pensais?
Avatar de Usuario
por
#212516
Joder, parece que me lees el pensamiento, precisamente estoy calculando una pasarela con forjado de chapa colaborante y tenemos bastantes problemas de gálibo, por lo que hay que apurar muchísimo el canto de los perfiles de sustentación, así que estaba echándole un ojo a la opción de calcular como viga mixta. Supongo que estará más que contrastado el método de cálculo, pero hasta que no lo mastique un poco más prefiero no darlo por bueno. Ya te iré contando.
Avatar de Usuario
por
#212521
manuelfr escribió:Joder, parece que me lees el pensamiento, precisamente estoy calculando una pasarela con forjado de chapa colaborante y tenemos bastantes problemas de gálibo, por lo que hay que apurar muchísimo el canto de los perfiles de sustentación, así que estaba echándole un ojo a la opción de calcular como viga mixta. Supongo que estará más que contrastado el método de cálculo, pero hasta que no lo mastique un poco más prefiero no darlo por bueno. Ya te iré contando.


Yo he comprobado que el canto de las vigas como es normal, disminuye, porque supongo que se produce un reparto de la deflexión entre ambos elementos hormigón+viga.

Yo tengo mis propias ideas acerca del tema...pero ya hablaremos a medida que vayas avanzando. A ver si salta Sisifo por ahi, y nos cuenta la forma en que se implementó dicha solución.
por
#212642
p72riqur escribió:A ver si salta Sisifo por ahi, y nos cuenta la forma en que se implementó dicha solución.

En ese aspecto en concreto no he participado, con lo que poco te puedo decir, aunque supongo que se utilizará la inercia de la sección mixta, y que los conectadores se dimensionarán para resistir el esfuerzo rasante. Lo cierto es que, una vez que te acostumbras a los listados de justificación, si para algo no se tienen se echan de menos.
Avatar de Usuario
por
#212670
Incluso se ha afinado un poco más, y se permite suponer que la viga de acero no trabaja 100% solidaria con la placa de hormigón por no haber suficientes conectores... pero tienes razón, cuando te acostumbras a lo bueno (listados) cuesta volver al pasado :mrgreen: .
Seguiremos leyendo un poco el eurocódigo 4.

P.D: si vierais la cara de mi novia cuando estamos en casa, ella leyendo alguna novela y yo con semejantes mamotretos :ein
Avatar de Usuario
por
#212674
manuelfr escribió:Incluso se ha afinado un poco más, y se permite suponer que la viga de acero no trabaja 100% solidaria con la placa de hormigón por no haber suficientes conectores... pero tienes razón, cuando te acostumbras a lo bueno (listados) cuesta volver al pasado :mrgreen: .
Seguiremos leyendo un poco el eurocódigo 4.

P.D: si vierais la cara de mi novia cuando estamos en casa, ella leyendo alguna novela y yo con semejantes mamotretos :ein


No si la verdad es que el tema de perfil+losa esta bastante bien, y lo de los conectores esta muy bien implementado, pero supongo que tendré que acostumbrarme como cualquiera...

La cuestión que planteo es la imposibilidad (al menos yo no se.." de simular el efecto de viga mixta a "mano".
por
#212696
p72riqur escribió:La cuestión que planteo es la imposibilidad (al menos yo no se.." de simular el efecto de viga mixta a "mano".

El tema es filosófico, y podríamos hablar mucho sobre él, e incluso mantener enardecidas discusiones sobre si se puede o se debe calcular con un programa cuando no se sabe calcular a mano, pero lo cierto es que el cálculo manual cada vez es más complicado. La complejidad creciente de las normas de dimensionado va a provocar que al final sólo se pueda calcular con un programa de ordenador, y que ni siquiera sea posible la comprobación manual de los resultados obtenidos. De ahí la apuesta que hemos hecho por los listados de justificación.
Avatar de Usuario
por
#212704
Saber calcular a mano no necesariamente significa saber cada fórmula de la norma de memoria. Yo entiendo que alguien que comprende las variables que influyen en el dimensionado de un elemento, el comportamiento general de la estructura (que repito, es de lo que más adolecen la mayoría de los calculistas) y el funcionamiento básico del software que utiliza, no necesita desarrollar paso a paso el cálculo para cada hipótesis, barra, nudo... (que como bien dices tiende a ser cada día más complicado). Por que está preparado para elaborar un modelo matemático fiable, que se comporta de manera similar a la estructura real y cuyos resultados son aceptables.
Los listados de comprobación nos son de gran ayuda por que nos permiten identificar rapidamente el "problema" y podemos perder tiempo en buscar soluciones constructivas en vez de en multiplicar, dividir, etc.
Yo sigo pensando que una buena base en cálculo de estructuras es fundamental para calcular bien. Pero eso no significa necesariamente ser un "pitagorín", simplemente tener unos conocimientos básicos y una metodología de trabajo correcta, que te permiten aprovecharte de un programa de ordenador para hacer tu trabajo infinitamente más rápido.
Avatar de Usuario
por
#212713
Yo entiendo que alguien que comprende las variables que influyen en el dimensionado de un elemento, el comportamiento general de la estructura (que repito, es de lo que más adolecen la mayoría de los calculistas) y el funcionamiento básico del software que utiliza, no necesita desarrollar paso a paso el cálculo para cada hipótesis, barra, nudo... (que como bien dices tiende a ser cada día más complicado)


Realmente es así. Las comprobaciones a mano se limitan a puntos concretos, una vez se ha determinado el fallo, error, o complicación. Pero para llegar a esto ultimo se debe tener un conocimiento más o menos amplio del comportamiento de las estructuras frente a las distintas solicitaciones a las que están sometidas, así como las condiciones de equilibrio.

A estas alturas, y evidentemente por falta de tiempo, no puedo ponerme a calcular matrices de rigideces como un loco, pero si se pueden hacer ciertas comprobaciones sencillas, y para eso, los listados son la biblia.

Volviendo al tema, lo de simular el forjado mixto solamente con perfiles normales, e introduciendo las cargas a mano....dificil lo veo no?, es decir, para simular el efecto de viga mixta, se deberá utilizar perfil+losa no?
por
#212715
p72riqur escribió:He empleado un par de veces el perfil+losa de hormigón que viene con Metal3D, y al parecer si que calcula con el efecto de viga mixta, en función del numero de conectores, pero no se exactamente el procedimiento de calculo que hace metal 3d, de ahi mi duda hacia este método....¿Que pensais?

Sigue el Eurocódigo 4.
Avatar de Usuario
por
#212719
castelar escribió:
p72riqur escribió:He empleado un par de veces el perfil+losa de hormigón que viene con Metal3D, y al parecer si que calcula con el efecto de viga mixta, en función del numero de conectores, pero no se exactamente el procedimiento de calculo que hace metal 3d, de ahi mi duda hacia este método....¿Que pensais?

Sigue el Eurocódigo 4.


En ello estoy...bueno, estaba, que ahora estoy liado con otra cosa...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro