Yo entiendo que alguien que comprende las variables que influyen en el dimensionado de un elemento, el comportamiento general de la estructura (que repito, es de lo que más adolecen la mayoría de los calculistas) y el funcionamiento básico del software que utiliza, no necesita desarrollar paso a paso el cálculo para cada hipótesis, barra, nudo... (que como bien dices tiende a ser cada día más complicado)
Realmente es así. Las comprobaciones a mano se limitan a puntos concretos, una vez se ha determinado el fallo, error, o complicación. Pero para llegar a esto ultimo se debe tener un conocimiento más o menos amplio del comportamiento de las estructuras frente a las distintas solicitaciones a las que están sometidas, así como las condiciones de equilibrio.
A estas alturas, y evidentemente por falta de tiempo, no puedo ponerme a calcular matrices de rigideces como un loco, pero si se pueden hacer ciertas comprobaciones sencillas, y para eso, los listados son la biblia.
Volviendo al tema, lo de simular el forjado mixto solamente con perfiles normales, e introduciendo las cargas a mano....dificil lo veo no?, es decir, para simular el efecto de viga mixta, se deberá utilizar perfil+losa no?
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"