Simulación de correa como viga continua sin pandeo lateral (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#225188
Hola!, estoy calculando la estructura de mi PFC y estoy intentando simular una correa en el NM3d como viga continua, con perfil Z, distancia entre apoyos fijos de 8m, y con valores de pandeo en el plano xy B=0, en el xz B=1 y no tengo en cuenta el pandeo lateral. Es decir tomo los mismos valores que el generador de pórticos. Y para todos los perfiles me sale que la esbeltez de la barra es mayor que la esbeltez límite.

Conclusión para el generador me cumple un Z 220 y para el NM3d ninguno.

He sacado las comprobaciones del generador de pórticos y no hace la comprobación a limitación de esbeltez porque pone textualmente: Limitación de esbeltez (CTE DB SE-A y Eurocódigo 3 EN 1993-1-3: 2006, CTE DB SE-A, Artículo Artículos 6.3.1 y 6.3.2.1 - Tabla 6.3) La comprobación no procede, ya que no hay axil de compresión ni de tracción. y también Resistencia a compresión y flexión (CTE DB SE-A y Eurocódigo 3 EN 1993-1-3: 2006, Artículo 6.1.9)
No hay interacción entre axil de compresión y momento flector para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.

Pero no entiendo por qué, porque debido a la flexión desviada existe axil en los dos planos, no? gracias!
Última edición por javier8 el 07 Jun 2010, 20:10, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#225234
Podrías colgar el archivo en cyp?
Avatar de Usuario
por
#225256
javier8 escribió:Pero no entiendo por qué, porque debido a la flexión desviada existe axil en los dos planos, no? gracias!


Aquí si que me has roto todos los esquemas. ¿Axil en 2 planos?
Avatar de Usuario
por
#225261
Asi a bote pronto me da que se refiere a tomar el momento como par con lo que el ve dos axiles (dos flexiones, dos momentos, dos pares, dos axiles????. :? ..sino no me entero y ya esto metiÉndole imaginación.
:comunidad :usuario
por
#225289
Sí perdón! quería decir axil producido por la flexión en los dos planos... esta noche cuelgo los archivos ya que uso la afterhours, gracias!
por
#225305
Solucionado, he revisado las cargas y he tenido un lapsus con los ejes globales y locales... ahora los resultados me salen igual que en el generador,

De todos modos sigo sin comprender muy bien porqué no se hace la comprobación a compresión... envio los archivos, gracias!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#225339
El generador de porticos si pones fijación rigida no tiene en cuenta el torsor dado que se impide el giro de las correas, además solo tiene en cuenta el momnto flector y el esfuerzo cortante en el plano perpendicular a la de la cubierta con lo de felxion esviada nanai...mira eso que yo creo que por ahí estan las diferencias entre ambos modelos. En fijacion por gancho comprueba esfuerzos en el mismo plano y flector mas el torsore resultante de la succión...osea que estamos en las mismas a nivel de flexion.

Miro los listados a lo largo del día.

:comunidad :usuario


Edito: como soy famoso por leer por encima no me di cuenta de lo solucionado, lo que me exctraña teniendo flexion esviada..podias aclarar eso? que coges cubierta no colaborante??? Luego toca pandeo lateral en ambas alas no?.
por
#225381
En el generador utilizo fijación rígida, porque utilizo panel sandwich y la "supongo" así, por eso no tengo en cuenta la flexión lateral, pero a ver, si hay flexión en el plano perpendicular a la cubierta, tiene que haber axil de compresión, no? lo que no entiendo es que porqué en los listados de comprobación pone que no procede, igual que no tiene en cuenta Mz
Avatar de Usuario
por
#225383
Lo que te dice es que no hay axil propiamente dicho, es una flexion habra interaccion flexion y cortante pero no con compresion asi lo veo yo porque en el punto 6.2.6 ya analizas el ELU a flexion. No hay un axil de compresión "puro" es un par , tendras un axil de comrpesion y uno de traccion, osea una flexion...me explico muy mal que me lo dicen mucho...pero me vas pillando?? :comunidad :usuario :saludo
por
#225394
De acuerdo, ahora te entendido, sólo una cosilla más... sabrías decirme por qué no tiene en cuenta el Mv en el generador, si te das cuenta en el listado de comprobación que saqué con el Nm3d, como le puse carga en los dos planos me la saca los dos, Mu y Mv. Es una simplificación? ya que Mv sale muy pequeño? Ya es curiosidad...
Avatar de Usuario
por
#225408
cesarcaracol escribió:El generador de porticos si pones fijación rigida no tiene en cuenta el torsor dado que se impide el giro de las correas, además solo tiene en cuenta el momnto flector y el esfuerzo cortante en el plano perpendicular a la de la cubierta con lo de felxion esviada nanai...mira eso que yo creo que por ahí estan las diferencias entre ambos modelos. En fijacion por gancho comprueba esfuerzos en el mismo plano y flector mas el torsore resultante de la succión...osea que estamos en las mismas a nivel de flexion.

Miro los listados a lo largo del día.

:comunidad :usuario


Edito: como soy famoso por leer por encima no me di cuenta de lo solucionado, lo que me exctraña teniendo flexion esviada..podias aclarar eso? que coges cubierta no colaborante??? Luego toca pandeo lateral en ambas alas no?.


Esta feo citarse a uno mismo pero si vuelves a leer verás que no comprueba la flexion en dos planos porque solo considera los esfuerzos en plano perpenduicular al de la cubierta
por
#226775
javier8 escribió:En el generador utilizo fijación rígida, porque utilizo panel sandwich y la "supongo" así, por eso no tengo en cuenta la flexión lateral, pero a ver, si hay flexión en el plano perpendicular a la cubierta, tiene que haber axil de compresión, no? lo que no entiendo es que porqué en los listados de comprobación pone que no procede, igual que no tiene en cuenta Mz


Una cosa son las tensiones y otra los esfuerzos.

Si hay flexión (esfuerzo), habra tensiones de compresion en la parte inferior y compresión en la parte superior, pero no tiene por qué haber axil (esfuerzo de compresion o tracción). Y en general, en las correas no suele haber axil.

No se si iba por ahí tu pregunta.
Avatar de Usuario
por
#228716
Estoy contigo en todo lo que dices pero a nivel pedagógico. En la realidad todos sabemos que no existen fuerzas puntuales, existen tensiones que se pueden asimilar a fuerzas puntuales hallando su resultante , pero todo somn presiones o tensiones llamalo como quieras.

:saludo :saludo :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro