periwillo escribió:cuando te refieres a integrar tensiones yo lo que hago es lo siguiente:
Si he discretizado el canto en 10 nodos hago una tabla con los valores de las tensiones en esos nodos, multiplico la tensión que me da el programa, en cada uno de los nodos por el área de influencia de ese nodo (1 m de largo por 1/10 del canto) y por la distancia al centro del canto del muro y sumo todos esos productos.
Mi duda es si la distancia es al eje del muro o tengo que ir al extremo del muro; así supongo yo bque sacaría el M.
Para el N lo mismo que lo anterior pero sin multiplicar por la distancia.
Para el Cortante... Sería lo mismo que el Momento?
Repasa la relación entre esfuerzos y tensiones, porque creo que no lo tienes nada claro
dN = Syy dx
dM = Syy X dx (por supuesto, la X se refiere a la distancia al eje de la sección)
dV = Sxy dx
Integrar -> aproximar la integral a una suma.
periwillo escribió:Algún libro donde vengan ejemplos de como se arma en base a los resultados?
No conozco ningún libro que vayas a entender en unas semanas y ninguno recoge todo y va al grano inmediatamente: hay que tener paciencia. Si quieres una posibe bibliografía de uso de FE en hormigón sería
- Finite element design of concrete structures. Rombach
- A Finite Element approach to reinforced concrete slab design. Deaton. Tesis de Master of Science. Georgia Institute of Technology.
- Un método de comprobación de secciones en losas de hormigón armado con familias de armaduras en direcciones arbitrarias. Avelino Sanmartín (paper)
- The assesment of reinforced concrete slabs. Denton and Burgoyne (paper)
- El método de las Bielas y Tirantes en la EHE. Calavera.
- How to Avoid Common Pitfalls in Structural Analysis by Computer. Liepins and Bell
- Easily made errors mar FEA results. Avoiding pitfalls in FEA. Paul Kurowski (2 artículos)De esta bibliografía áín hay muchas cosas que entiendo a medias tras varios años de experiencia.
Lo mejor y más rápido es invitar a café a ingenieros estructureros de oficina de proyectos especialmente los que tienen barba y hablan de cosas raras. Ah, y participar en foros de internet, sobre todo si son americanos.
periwillo escribió: El libro ese que has nombrado de armado de Jörg Slaich... es interesante?, merece la pena?, donde se puede comprar?
Cualquier cosa de Jörg Schlaich merece la pena pero desafortundamente hay un recolpilación de sus papers que no está a la venta (a mí me la pasaron en la universidad). Lo bueno es que los conceptos de análisis de modelos de bielas y tirantes de Schlaich están recogidos más o menos en la normativa actual. EL libro de Calavera citado arriba cuenta más o menos lo mismo.